Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Penka Petrosovich sobre el camino a Estados Unidos y Bélgica, y el inesperado encuentro con... Julia Roberts

4
Foto: Daniela Goleminova

Penka Petrosovich es pedagoga musical. Su carrera profesional comenzó en la Escuela de Música de Burgás, su ciudad natal. También tuvo éxito como directora de coro: primero con el coro y la orquesta de la escuela, y después con el conjunto folclórico "Strandja" y el coro municipal "Rodna pesen", donde adquirió experiencia de su fundador, el profesor Stoyan Kralev.

En 1998, Penka Petrosovich abandonó su ciudad natal, Burgás, y emigró a Estados Unidos con su familia. Al otro lado del océano, todo empezó de nuevo. El camino fue largo y difícil, pero con perseverancia y años de duro trabajo, Petrosovich logró hacerse un lugar en su nuevo entorno. Según cuenta, pasó por varias escuelas antes de encontrar aquella en la que se sentía bien, tanto profesional como emocionalmente. Fue en una escuela de música de Santa Mónica donde el destino la puso en contacto con la estrella de Hollywood Julia Roberts.


"Todos los viernes se organizaban fiestas musicales en esta escuela, a las que asistían los padres de los niños que estudiaban allí. La mayoría de ellos eran músicos, y formaban algo nuevo en poco tiempo para mostrar a sus hijos cómo hacen música y actúan los músicos profesionales. Lo hacían con mucho amor y entusiasmo. Desde el corazón, como se suele decir.

Y algo curioso que nunca olvidaré: los hijos de Julia Roberts estudiaban allí. Tuve una hora libre después de una de esas actuaciones, antes de empezar mis clases habituales. La zona era preciosa: parques, casas bonitas, cafés... Y entonces, ella apareció ante mí. Me había dado cuenta de que todos los viernes asistía puntualmente a esas fiestas, ya fuera para ver actuar a sus hijos o a otros alumnos. Me llamó por mi nombre, y me quedé muda, sintiéndome muy pequeña. Pero cuando me habló, resultó ser una persona muy dulce y con los pies en la tierra. Me dijo que estaba muy contenta de conocerme.

Fue un encuentro breve, pero me emocioné mucho y no pude tranquilizarme durante un buen rato. Fue toda una experiencia para mí.

Nuestro segundo encuentro fue en el aula. Al parecer, tenía una sesión de fotos pendiente y se iba a perder el evento del viernes, así que vino a clase para ver a sus hijos preparándose para la próxima presentación. Se acercó y me dio las gracias."

En Estados Unidos, durante ocho años, nuestra compatriota asistía todos los domingos a la iglesia local para tocar el órgano.


"Era impresionante que la gente de la iglesia me aceptara como parte de su familia. Muy a menudo se organizaban conciertos en los que yo participaba, ya fuera en un dúo de órgano y piano, o con una interpretación solista. Era una gran motivación para mantenerme en forma."

Hace once años, los caminos de la vida llevaron a Penka Petrosovich de Estados Unidos a Bélgica, donde, una vez más, todo comenzó desde cero. En Bruselas, la señora Petrosovich empezó a dar clases de piano a niños. Poco a poco, sus actividades fueron creciendo, y decidió abrir una escuela de música que actualmente imparte clases a 40 alumnos.


"No puedo decir que lo tenga fácil, ni con los niños ni en la relación con los padres. Los niños son de todas las nacionalidades y de distintos colegios, lo que hace muy difícil organizar conciertos. Cada colegio tiene un horario diferente. Intento adaptarme a ellos en la medida de lo posible.

Cada día aprendo algo nuevo de los niños. Últimamente llegan con sus teléfonos y me dicen: 'Penka, hemos escuchado esta canción y queremos cantarla'. Y la aprendo de ellos. O quieren tocar la misma canción, y entonces me siento y escribo la partitura…

Espero con ilusión la hora de clase con los niños. Con la mano en el corazón, puedo decir que hay algunos que simplemente vienen sin mucho interés. Pero incluso a ellos les debo lo mejor de mí."

Unos niños búlgaros también visitan la escuela musical

"Tenemos niños búlgaros. Algunos padres me han dicho que me eligieron a mí y a mi escuela conscientemente, para que sus hijos puedan practicar el idioma. Muchos de ellos también asisten a la escuela búlgara, pero esas actividades, por sí solas, no son suficientes para que dominen el idioma. Muchos padres no hablan búlgaro en casa. Tengo alumnos que lo hablan perfectamente, pero también otros que lo hacen de forma entrecortada, como mi nieta."


Como pedagoga musical, la señora Petrosovich se siente orgullosa de que un graduado de su escuela forme parte ahora del Coro Infantil de la Ópera de Bruselas.

Penka Petrosovich es una de esas mujeres enérgicas capaces de hacer varias cosas a la vez. Además de su labor en la escuela de música, dirige la Fundación "Academia de Jóvenes Talentos", con la que organiza periódicamente conciertos en la capital belga.


Por 27 años de vida en el extranjero, Penka Petrosovich nunca ha cortado su conexión con Bulgaria. Ella dice que su país sigue siendo una fuente de inspiración y unión, sin importar las distancias.

"Ahora, con Facebook, veo muy a menudo fotos de Burgás. Alguien escribe 'mi ciudad favorita'. Estoy en contacto con mis colegas. Los encontré después de regresar de Estados Unidos. Exalumnos míos, que ahora son mis colegas, mantenemos relaciones constantes y hablamos entre nosotros. Por tercer año consecutivo organizo conciertos en Burgás a través de la fundación. Trato de poner todas mis fuerzas en ello. Me doy cuenta de que aún tengo mucho que decir y ofrecer a los jóvenes, y me gustaría tener más tiempo, fuerzas y oportunidades para hacerlo. Pero nadie está asegurado, nadie sabe cuándo y hasta dónde llegarán sus fuerzas."

Traducido y publicado: Borislav Todorov

Fotos: Daniela Goleminova, Reuters, Facebook/Penka Petrosovich



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Cinco alumnos del pintor Andrey Daniel honran su memoria con una exposición

Cinco antiguos alumnos del pintor búlgaro Andrey Daniel se han reunido en el día de su cumpleaños para continuar una conversación que comenzó atrás en el tiempo, en el taller n°51 de la Academia Nacional de Bellas Artes. “Reflexiones y..

Publicado el 08/04/25 18:45

Dalia Rogova, promesa de Bulgaria en la competición mundial de danza

Dalia nos cuenta que la acrobacia le ha enseñado a soportar las exigencias físicas, mientras que la actuación le ayuda a meterse en el personaje y transmitir con precisión todo lo que desea expresar a través de la danza. Sus..

Actualizado el 01/04/25 14:55

Rory Miller y sus aventuras culinarias en las aldeas búlgaras

Rory Miller lleva más de quince años viviendo en Bulgaria. Durante ese tiempo, ha estado fabricando cerveza artesanal, trabajó como chef en varios restaurantes, fundó locales de comida rápida con menús vanguardistas y exploró a fondo la cocina..

Publicado el 13/03/25 05:30