Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¿Hasta qué grado es libre la expresión de los medios de comunicación en 2015?

БНР Новини
Foto: Archivo

“La cultura de la presión” en los medios de comunicación búlgaros va creciendo. Los departamentos de publicidad intervienen activamente en la política de las redacciones. El control y la restricción del pluralismo son cada vez más estables. Estas son las conclusiones de un estudio no oficial de la Asociación de los Periodistas Europeos- Bulgaria, sobre la libertad de expresión en 2015. El estudio fue realizado en línea, en el periodo del 19 de junio al 30 de julio del presente, y abarca a 143 periodistas de todo el país. El 53.8 % de los encuestados reconocen que fueron limitados en el cumplimiento de sus deberes y el 72 % dice que colegas suyos fueron sometidos a una presión ilícita.

“Si en 2013 a la pregunta de, cómo valoran la libertad de expresión en Bulgaria, el 52 % de los encuestados la valoraron como mala y el 40 % como satisfactoria. Este año la valoración oscila entre satisfactoria, 31.5 %, y mala, 42 %, resume el analista Ilia Valkov.

A pesar de la leve mejora de la valoración del clima empresarial, los resultados muestran tendencias negativas en lo que al aumento de la autocensura y la concentración de propiedad mediática se refiere. El 9 % manifiesta que con regularidad soslaya determinados temas de importancia para la sociedad y el 46 % dice que esto le sucede a veces, el 45 % no se autocensura. Los motores de la autocensura son la presión por parte de los propietarios de los medios de comunicación, miedo a la pérdida de ingresos financieros, conformismo e incluso pereza. Con frecuencia el afán de los periodistas de conservar sus contactos con los políticos y la posibilidad de obtener información los hace menos críticos.

Ilia Valkov dice, además: “Teniendo en cuenta la financiación de los medios de comunicación en el marco de proyectos europeos y su uso como voceros del poder, continúa la influencia de personalidades de la vida política y de instituciones públicas y municipales sobre el contenido mediático. El 67 % de los encuestados señalan que hay políticos que les llaman por teléfono enfadados por algunas publicaciones contra ellos. Con cada vez más frecuencia en el contenido mediático, encuentran lugar materiales de relaciones públicas. Esto se observa también en la actual campaña para las elecciones municipales”.

La fusión de intereses políticos y económicos en la gestión de los medios informativos ha sido señalada como el principal problema del entorno mediático por el 83.9 % de los encuestados, la monopolización del entorno mediático por el 82.5 % y la propiedad no transparente por el 65.7 %. Un factor negativo en el desarrollo de los medios de hoy es el bajo grado educacional y la deficiente preparación práctica de los periodistas, cree el 62.9 % de los encuestados.

¿Qué sucede en los medios a nivel regional?

“Las amenazas hacia los periodistas de los medios informativos regionales están muy difundidas. A diferencia de la encuesta nacional, en que los colegas más frecuentemente señalan que se les ejerce presión mediante calumnias, denigración, relaciones públicas negativas, algo que es novedoso en nuestras observaciones, a nivel regional, los periodistas señalan que con mayor frecuencia fueron amenazados con procesos judiciales”, dice María Cheresheva de la Asociación de Periodistas Europeos-Bulgaria.

Algunos periodistas afirman que en la campaña preelectoral se publican mensajes políticos pagados bajo la forma de noticias y se hace una publicidad oculta mediante entrevistas a unos candidatos a expensas de otros. Es curioso el caso en que un medio de comunicación anunció que los partidos recibirían un descuento del 15 % del precio para la cobertura mediática si escriben ellos mismos los materiales. En la ciudad de Kazanlak siete periodistas fueron obligados a firmar una declaración en la policía de que no publicarían materiales contra el poder municipal local. Esto sucedió a raíz de publicaciones de los periodistas sobre las inundaciones en la región.

¿Dónde están las oportunidades de los medios de comunicación búlgaros? Velislava Antonova, del periódico Capital, formuló la respuesta a esta pregunta en los siguientes términos:

“Si con mayor frecuencia tenemos el valor de cumplir el papel del periodista, ser intermediarios entre los ciudadanos y el poder y de formular preguntas incómodas tal vez habrá un punto de partida para que renazca la confianza en nuestra profesión. Cuanto más nos permitimos traicionar la confianza de los ciudadanos más profundo se hace el abismo en que caemos como profesionales”.

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La mártenitsa: un éxito indiscutible en una tienda búlgara de Bruselas

Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un contrato fijo en las instituciones europeas y esto dio un vuelco a la vida de toda la familia...

Publicado el 20/02/25 12:02
Foto: Centro Cultural

La personalidad de Vasil Levski sigue uniendo a nuestros compatriotas en el extranjero

152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue emocionando e inspirando los corazones de los búlgaros de todas las generaciones. Los investigadores..

Publicado el 19/02/25 16:05

La libreta del Apóstol de la Libertad revela sus múltiples caras

Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y organizador de la Organización Revolucionaria Interna, razón por la cual los búlgaros lo llamamos el..

Publicado el 18/02/25 09:25