“La cultura de la presión” en los medios de comunicación búlgaros va creciendo. Los departamentos de publicidad intervienen activamente en la política de las redacciones. El control y la restricción del pluralismo son cada vez más estables. Estas son las conclusiones de un estudio no oficial de la Asociación de los Periodistas Europeos- Bulgaria, sobre la libertad de expresión en 2015. El estudio fue realizado en línea, en el periodo del 19 de junio al 30 de julio del presente, y abarca a 143 periodistas de todo el país. El 53.8 % de los encuestados reconocen que fueron limitados en el cumplimiento de sus deberes y el 72 % dice que colegas suyos fueron sometidos a una presión ilícita.
“Si en 2013 a la pregunta de, cómo valoran la libertad de expresión en Bulgaria, el 52 % de los encuestados la valoraron como mala y el 40 % como satisfactoria. Este año la valoración oscila entre satisfactoria, 31.5 %, y mala, 42 %, resume el analista Ilia Valkov.
A pesar de la leve mejora de la valoración del clima empresarial, los resultados muestran tendencias negativas en lo que al aumento de la autocensura y la concentración de propiedad mediática se refiere. El 9 % manifiesta que con regularidad soslaya determinados temas de importancia para la sociedad y el 46 % dice que esto le sucede a veces, el 45 % no se autocensura. Los motores de la autocensura son la presión por parte de los propietarios de los medios de comunicación, miedo a la pérdida de ingresos financieros, conformismo e incluso pereza. Con frecuencia el afán de los periodistas de conservar sus contactos con los políticos y la posibilidad de obtener información los hace menos críticos.
Ilia Valkov dice, además: “Teniendo en cuenta la financiación de los medios de comunicación en el marco de proyectos europeos y su uso como voceros del poder, continúa la influencia de personalidades de la vida política y de instituciones públicas y municipales sobre el contenido mediático. El 67 % de los encuestados señalan que hay políticos que les llaman por teléfono enfadados por algunas publicaciones contra ellos. Con cada vez más frecuencia en el contenido mediático, encuentran lugar materiales de relaciones públicas. Esto se observa también en la actual campaña para las elecciones municipales”.
La fusión de intereses políticos y económicos en la gestión de los medios informativos ha sido señalada como el principal problema del entorno mediático por el 83.9 % de los encuestados, la monopolización del entorno mediático por el 82.5 % y la propiedad no transparente por el 65.7 %. Un factor negativo en el desarrollo de los medios de hoy es el bajo grado educacional y la deficiente preparación práctica de los periodistas, cree el 62.9 % de los encuestados.
¿Qué sucede en los medios a nivel regional?
“Las amenazas hacia los periodistas de los medios informativos regionales están muy difundidas. A diferencia de la encuesta nacional, en que los colegas más frecuentemente señalan que se les ejerce presión mediante calumnias, denigración, relaciones públicas negativas, algo que es novedoso en nuestras observaciones, a nivel regional, los periodistas señalan que con mayor frecuencia fueron amenazados con procesos judiciales”, dice María Cheresheva de la Asociación de Periodistas Europeos-Bulgaria.
Algunos periodistas afirman que en la campaña preelectoral se publican mensajes políticos pagados bajo la forma de noticias y se hace una publicidad oculta mediante entrevistas a unos candidatos a expensas de otros. Es curioso el caso en que un medio de comunicación anunció que los partidos recibirían un descuento del 15 % del precio para la cobertura mediática si escriben ellos mismos los materiales. En la ciudad de Kazanlak siete periodistas fueron obligados a firmar una declaración en la policía de que no publicarían materiales contra el poder municipal local. Esto sucedió a raíz de publicaciones de los periodistas sobre las inundaciones en la región.
¿Dónde están las oportunidades de los medios de comunicación búlgaros? Velislava Antonova, del periódico Capital, formuló la respuesta a esta pregunta en los siguientes términos:
“Si con mayor frecuencia tenemos el valor de cumplir el papel del periodista, ser intermediarios entre los ciudadanos y el poder y de formular preguntas incómodas tal vez habrá un punto de partida para que renazca la confianza en nuestra profesión. Cuanto más nos permitimos traicionar la confianza de los ciudadanos más profundo se hace el abismo en que caemos como profesionales”.
Versión en español por Hristina Taseva
Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..
El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..
"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..
558 jóvenes de Bulgaria de 18 años podrán hacer un viaje en tren de ensueño por Europa, aprender de otras culturas y entablar nuevas amistades. Ellos..
En una ceremonia especial, presidida por Su Santidad el patriarca búlgaro Daniil, hoy, 22 de febrero, se marca el inicio de las celebraciones por la..
En la base antártica búlgara "Santo Clemente de Ocrida” ha sido instalado un equipo de medición que durante dos meses estará recogiendo valiosos datos..