Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

152 años de inmortalidad...

La personalidad de Vasil Levski sigue uniendo a nuestros compatriotas en el extranjero

Foto: Centro Cultural "Bulgarica"

152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue emocionando e inspirando los corazones de los búlgaros de todas las generaciones. Los investigadores continúan estudiando la obra del Apóstol de la Libertad, examinando sus objetos personales y llenando los "espacios blancos" de su retrato.

Los estudiantes búlgaros, tanto en el país como en el extranjero, escuchan con emoción las historias del escurridizo Diácono, quien siempre lograba eludir a los patrulleros mientras recorría Bulgaria, despertando en su pueblo el anhelo de revolución y libertad tras casi cinco siglos de yugo otomano.

Unos caracteres digitales, basados en la letra de Levski, nos acercan a su personalidad.

La letra de Vasil Levski, junto con la de otros dos luchadores por la liberación nacional: el poeta y revolucionario Hristo Botev y el fundador del movimiento revolucionario organizado Gueorgui Stoykov Rakovsky, llegan a las generaciones más jóvenes en formato digital a través del proyecto Los Apóstoles de la Liberación, que se puso en marcha en 2021, según nos informa Elka Ruskov, Cónsul Honoraria de Bulgaria en Washington, Estados Unidos.

Elka Rusov

El objetivo es revivir y conservar la memoria del Apóstol de la Libertad, poniendo su letra a disposición de un amplio uso en la era digital. Esto permite a los usuarios experimentar el espíritu de Levski e integrarlo en su vida cotidiana”, explicó Elka Ruskov en una entrevista concedida a Radio Bulgaria.

Ella misma ayudó con los contactos al inicio del proyecto y ahora contribuye a difundir este tipo de letra entre las escuelas búlgaras de Estados Unidos.

Stoylka Arsova

El proyecto es una iniciativa del Sistema Nacional de Tarjetas y Pagos, y su directora, Stoilka Arsova, nos cuenta el origen de la idea:

 Ocurrió que, en 2020, conocimos al autor de los primeros caracteres tipográficos basados en la letra de Vasil Levski. Se llama Stefan Peev y llevaba trabajando en el proyecto desde 2014, pero buscaba patrocinadores. Me enteré de que, hasta entonces, no existía ningún otro proyecto similar en nuestro país, a diferencia de lo que ocurre en el extranjero.

Cuando digitalizamos una escritura, nos acercamos a la persona y a su vida. Conocemos a gente que la ha investigado y aprendemos información de primera mano. Seguramente continuaremos con este proyecto el año que viene, cuando digitalicemos también la caligrafía de Rayna Knyaginya.”


En vísperas del aniversario de la muerte del Apóstol, Stoilka Arsova visitó escuelas búlgaras en Nueva York y Las Vegas, donde impartió clases abiertas sobre la grafía basada en la letra de Vasil Levski. Se distribuye de forma gratuita y ha tenido una gran acogida en escuelas, estudios de diseño y editoriales.

Por ahora, está disponible en el sitio web bcard.bg, pero a mediados de año se creará una plataforma para incluir las demás grafías digitalizadas, así como enlaces a documentos de archivo dedicados a estas destacadas personalidades.


Homenaje al Apóstol de la Libertad también en Chicago

Cada año, la comunidad búlgara de Chicago rinde homenaje a la memoria de Vasil Levski con diversas iniciativas. Tradicionalmente, el Centro Cultural “Bulgarika” organiza una charla dedicada a su vida y obra, impartida por la historiadora Kamelia Popova, quien también es fundadora del círculo histórico “Patriotismo” dentro del centro cultural.

Kameliya Popova

"Creamos el círculo histórico con la idea de celebrar debates sobre la historia de Bulgaria. Hasta ahora, hemos hablado tanto de la historia antigua como de la historia hasta la Guerra Balcánica y la Primera Guerra Mundial", nos cuenta Petar Gueorguiev, miembro del Círculo "Patriotismo". "Tras nuestra creación, empezamos a conmemorar la memoria de Vasil Levski emitiendo películas dedicadas a él, pero surgió la idea de ampliarnos, añadiendo una serie de conferencias, así como la organización de un servicio conmemorativo. Más tarde, nos pusimos en contacto con otras organizaciones, como la Organización Patriótica Macedonia, que también ofreció varias conferencias y proyectó varias películas".


20ª edición de la "Olimpiada Levski"


El 152.º aniversario del ahorcamiento de Vasil Levski se conmemorará con la celebración de la "Olimpiada Levski", organizada por el Centro Cultural Magura de Chicago. El evento está programado para el 22 de febrero y contará con la participación de escuelas y organizaciones búlgaras de la zona de Chicago, incluidos representantes de la única organización mundial de compatriotas en los servicios de seguridad de otro país: la Asociación Búlgaro-Americana de Policía (BAPA).

El anfitrión será la Pequeña Escuela Dominical Búlgara de la Ciudad de los Vientos, que, desde su fundación en 2010, ha enseñado a leer y escribir en búlgaro a casi 650 niños búlgaros.


"Somos la única escuela que posee su propio edificio, con un gran gimnasio donde podemos celebrar estos eventos", explica Zhivka Petrova, directora de "Pequeña Escuela Búlgara" en Chicago.. "La organizadora de la Olimpiada es la artista Kina Bagovska, quien trabaja como voluntaria en el Centro Cultural 'Magura'. Hasta ahora, siempre ha incluido un concurso de preguntas junto con diversos juegos, como 'Rápido, valiente, hábil'. Este año habrá un rompecabezas por resolver con el retrato de Levski o una de las citas que se le atribuyen. Además, nuestros dos colegios, el de primaria y el de secundaria, participarán con un elaborado programa folclórico."

Traducido y publicado: Borislav Todorov

Fotos: Escuela "Hristo Botev" de Nueva York, Centro Cultural "Bulgarika", Centro Cultural "Magura".


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El mágico mundo de los "niños de Vazov" y la lengua búlgara en París

"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la escuela dominical búlgara "Iván Vazov" en París, en una publicación en las redes sociales. Es uno de..

Publicado el 21/02/25 07:30

La inteligencia artificial crea una nueva realidad para empleadores y trabajadores búlgaros

En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las profesiones de las personas que tienen una alta cualificación y que cobran buenos salarios. Se ven menos..

Publicado el 20/02/25 16:35

La mártenitsa: un éxito indiscutible en una tienda búlgara de Bruselas

Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un contrato fijo en las instituciones europeas y esto dio un vuelco a la vida de toda la familia...

Publicado el 20/02/25 12:02