Según Karagueorguieva, cada vez más votantes en Bulgaria y en la UE recurren al voto de protesta, y entre las razones está la acumulación de una serie de crisis -económica, sanitaria, política, etc.-. Estas sacudidas han puesto de manifiesto las dificultades de los Estados miembros para cooperar y resolver los problemas de la sociedad de forma rápida y eficaz. "Esto ha dado a muchos partidos populistas la oportunidad de competir por el voto de protesta de los ciudadanos, a veces con demasiado éxito", afirma Hristina Karagueorguieva, y añade:
"En Bulgaria existe desde hace años la percepción de que Europa es algo externo, y Bruselas se percibe a menudo como una especie de 'Gran Hermano' o como un análogo de Brézhnev, el presidente del Soviet Supremo de la URSS, que desde algún lugar lejano nos impone decisiones que debemos seguir. Esto mina en gran medida la confianza del votante búlgaro y del pueblo en general, que se siente abandonado por la clase política en los últimos 20 años. Y tienden a recurrir, en el último momento, a votaciones no tan prestigiosas ni declaradas a las agencias".
En los últimos años hemos sido testigos del auge de los partidos populistas. Ahora estamos viendo algo muy similar en toda Europa. Y es que los partidos liberales, a los que les ha ido bien hasta hace poco, quizá sean en realidad los grandes perdedores de estas elecciones europeas."
La tradicionalmente muy baja participación electoral, especialmente en las elecciones al Parlamento Europeo, es una señal preocupante para todo nuestro sistema político, afirmó Karagueorguieva. Esta tendencia habla de la incapacidad de nuestros políticos para organizar un debate público sobre el lugar de Bulgaria en la UE. Muchos búlgaros no quieren votar porque son apáticos o están enfadados con el sistema.
"De ellos puede venir una gran sorpresa, porque en el último momento pueden decidir votar a partidos que reciban votos negativos y punitivos. Por otro lado, tenemos a los votantes proeuropeos, que perciben la UE como una gran familia en la que las decisiones se toman por consenso sobre la base de valores europeos compartidos. Sin embargo, estas personas se han visto más o menos confundidas por los acontecimientos políticos internos de los últimos dos años, incluida la incapacidad de nuestro sistema político para crear un gobierno unido, por lo que también podemos esperar sorpresas por su parte".
"Estas elecciones son muy importantes porque ahora está en juego el futuro de la UE tal como se ha formulado desde su creación", concluye Hristina Karagueorguieva desde los Países Bajos.
Traducido y publicado por Borislav Todorov
Fotos: Pixabay, EPA/BГNES, archivo personal
Desde la distancia del tiempo la historia y los analistas darán su valoración a Bulgaria y a sus relaciones con los países vecinos en el primer cuarto del siglo XXI. En este caso, sin embargo, los análisis estarán basados en los hechos y las..
Resumir sucesos de todo un año en unas cuantas líneas sin duda es un reto, sobre todo si lo hacemos en el plano político. Los búlgaros ejercieron su derecho a voto dos veces durante el año, en junio y en octubre, a causa de las elecciones..
Rumanía cierra decenas de puestos de control de fronteras a partir del 1 de enero En relación con su adhesión de pleno derecho al espacio Schengen Rumanía cierra a partir del 1 de enero más de 30 puestos de control de fronteras en su frontera..