El Día del Eid al-Fitr, o Día de Fin de Ayuno, es el último día del Ramadán, el mes sagrado de ayuno para los musulmanes. En el Islam, es el mes más propicio del año, asociado a 30 días de estricta privación - "oruj" - cuando únicamente se puede comer y beber líquidos o agua, en las horas antes del amanecer y después del atardecer. Durante el Ramadán, la persona que despierta a los musulmanes para el desayuno matutino ("sahur"), ocupa un lugar importante en el desarrollo del ritual en la época de Ramadán.
Cada mañana, durante el estricto ayuno, los fieles musulmanes del pueblo de Kaolinovo se despiertan con el sonido de un tambor y con las bendiciones recitadas por los tamboreros locales. En Bulgaria estos tamboreros llevan el nombre de “davuldzhíi”. Ellos son los que tocan el tambor y despiertan a los creyentes musulmantes antes del amanecer durante el Ramadán. Esta antigua tradición se ha conservado en los pueblos del noreste de Bulgaria, donde predomina la población musulmana. Los davuldzhíi especialmente elegidos, van de casa en casa, tocando sus tambores hasta que ven las luces encenderse. Esto se repite todos los días hasta el final del Mes Sagrado, que este año termina el día 9 de abril. Ayse Latif, de BNR-Shumen, nos presenta a un padre y a su hijo, que son, otro año más, los tamboreros en el pueblo de Kliment.
"Nosotros nos aseguramos de preservar nuestra tradición, que existe desde hace siglos", afirma Behcet Ahmed, quien, junto con su hijo Aijan, despierta a los fieles cada madrugada para el "sahur". “Nos levantamos a las 2:30 h de la madrugada, empezamos a las 3:00 h y terminamos a las 4:30 h, que es la hora del imsak (el amanecer). Para entonces ya tenemos que haber comido. Hay personas mayores que esperan a oír el tambor para levantarse y poder comer a tiempo. Para poder llegar a tiempo a todas las casas, somos tres tamboreros en el pueblo. Cada uno de nosotros pasa por 50-60 casas. Cuando estás contento con lo que haces, no cuesta hacerlo, te acostumbras. Después, vamos a trabajar sin problema. Y vemos que la gente también está muy contenta con nuestra labor".
El último día de ayuno estricto, los davuldzhíi adornan sus tambores y hacen una ronda de visita a todas las familias a las que han estado despertando durante el mes de ayuno, para felicitarlas por la llegada de la fiesta. Les cantan canciones festivas, y los anfitriones les ofrecen obsequios o dinero, a modo de agradecimiento.
Desde hace ya 7 años, durante el mes sagrado del Ramadán, Esma Mustafa prepara casi todas las noches una cena iftar para unas 30 personas. Los productos son donados por musulmanes del pueblo. Se cree que quien alimente a los pobres y fieles durante el mes sagrado recibirá el perdón por sus pecados, dice Esma, que con su amiga Zeiha dedican unas cuatro horas al día a cocinar:
"Quien quiere, puede ofrecer el iftar. La gente trae sus propios productos, nosotros sólo cocinamos. Normalmente hacemos un kurban, se sacrifica un cordero, nos traen los trozos de carne y los cocinamos aquí", explica Esma. A veces, después de la oración del viernes también hay comida para la familia, a su salud. También tenemos un comedor donde servimos comida para unas 40-50 personas. Quienes pueden, sacrifican un cordero. Quien no se lo pueda permitir, prepara su comida en casa: arroz pilaf, ensalada de col y pierna asada, o lo que pueda permitirse, y para terminar - algo dulce".
Las dos mujeres del pueblo de Kliment preparan el cordero para el kurban según una antigua receta, tal como lo hacían sus abuelas y bisabuelas:
"No se adoba la carne", explica Esma. “Se lava y se escurre la noche anterior. Se pone aceite a calentar en un caldero grande, de unos 40-60 litros, se fríe bien la carne hasta que selle, y deje de soltar agua. Se añade la cebolla picada a pochar y, una vez esté blanda, se añaden el pimiento rojo y la hoja de laurel. Añadimos agua caliente y hervimos durante unas 3 horas. Al final del todo, añadimos el resto de especias: la pimienta seca, los pimientos rojos, pimienta de Jamaica, ajedrea y menta. Por último, echamos por encima con una pasta de harina, y dejamos que se cocine a fuego lento durante otros 20 minutos, hasta que la harina se absorba. ¡Y ya está!".
Este año el Día del Fin de Ayuno es el 9 de abril y, a partir de hoy comienzan los preparativos para la gran fiesta del “Ramadán Bayram”, como se denomina en territorio búlgaro, que se celebrará del 10 al 12 de abril. La tradición dicta que las familias se reúnan para una comida de celebración, que se caracteriza por una gran variedad de platos tradicionales y dulces típicos.
Autor: Elena Karkalanova
Versión en español: Alena Markova
Fotos: BNR-Shumen
Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..
El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..
"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..
Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada,..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer..