Se trata del radiotelescopio más grande del mundo, diseñado para observar el Universo en las frecuencias de radio más bajas posibles con el fin de estudiar sus fenómenos. El radiotelescopio está operativo desde 2012 mediante estaciones de observación distribuidas en gran parte del continente europeo. Hasta ahora se han construido 52 estaciones y la próxima se ubicará en Bulgaria, donde el proyecto ha estado en desarrollo durante tres años.
"Cada estación está equipada con un gran número de antenas de radio relativamente sencillas. Gracias a la tecnología moderna, la electrónica y los ordenadores, estas antenas pueden observar conjuntamente los mismos objetos en el cielo", señaló en una entrevista para BNR el profesor Kamen Kozarev, del Instituto Nacional de Astronomía.
"Cuando todas estas estaciones de observación trabajan simultáneamente, el radiotelescopio puede lograr resoluciones muy altas".
"Con este telescopio, podemos observar una amplia variedad de fenómenos, desde las primeras estrellas que surgieron hasta nuestra propia ionosfera, nuestro sol, entre otros", explicó el profesor Kamen Kozarev, del Instituto de Astronomía del Instituto Nacional de Astronomía, en una entrevista para BNR.
"Está planificado construir otras dos estaciones en 2025. Una estará en Bulgaria y la otra en Italia, siendo nuestra estación la primera de la península balcánica y del sudeste de Europa en general. Será la estación radiotelescópica más meridional y oriental; la más septentrional se encuentra en Suecia. El grupo de países participantes también incluye a Alemania, Francia, Polonia, Reino Unido y Letonia".
El observatorio en Bulgaria se erigirá en las proximidades del Observatorio Astronómico Nacional "Rozhen". Este tendrá dimensiones equivalentes a las de un campo de fútbol, donde se instalarán antenas dipolo.
El proyecto recibe respaldo financiero del Estado búlgaro a través del Plan Nacional de Infraestructuras Científicas. En la actualidad, la construcción de la estación se encuentra en marcha activa, con planificación en curso para determinar la ubicación específica de las antenas.
En palabras del docente Kozarev, Bulgaria ya tiene tradiciones en la astronomía óptica, ya que el Observatorio de Rozhen ha puesto en servicio recientemente un telescopio óptico totalmente nuevo, pero las investigadores búlgaros no tienen mucha experiencia en radioastronomía.Sin embargo, los investigadores búlgaros tienen limitada experiencia en radioastronomía. Una vez que el radiotelescopio esté construido, será posible colaborar tanto con otras estaciones como de manera independiente. Esto permitirá a los investigadores búlgaros realizar investigaciones cualitativamente nuevas sobre diversos objetos astronómicos.
"El enfoque principal de nuestro grupo de radiotelescopios es el estudio del sol y la actividad en la ionosfera provocada por la actividad solar. En la actualidad, estamos en proceso de contratación de especialistas y la formación de un equipo sólido. Me atrevo a afirmar que estaremos completamente preparados para abordar la tecnología y la ciencia contemporáneas en el siglo XXI. Mantenernos actualizados con la ciencia moderna es de vital importancia para nuestro equipo."
Texto: Darina Grigorova basado en una entrevista de Tanya Milusheva, del programa Horizonte de la Radio Nacional
Versión al español de Borislav Todorov
Fotos: BGNESEl Centro de Formación Aeronáutica del aeropuerto de Sofía ha sido acreditado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y se ha unido a un selecto grupo de 21 centros de formación, entre los que se encuentran los de aeropuertos europeos líderes..
Turquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos del 6 de febrero de 2023, cuando un temblor de magnitud 7,7 en el sureste del país arrasó ciudades..
La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..
Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada,..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el..