Las elecciones municipales que terminaron hace pocos días en Bulgaria mostraron nuevos y en algunas poblaciones estremecedores niveles de apatía respecto al principal instrumento mediante el cual los ciudadanos pueden incidir en los procesos políticos en el país: su derecho a votar en conformidad sus convicciones.
A pesar de que los búlgaros en las pequeñas poblaciones se muestran más involucrados con el proceso electoral, son sintomáticos los resultados de la segunda vuelta en las grandes ciudades: en Sofía ha votado el 34.64% de las personas que tienen el derecho a voto, en Plovdiv votó apenas el 24.22% de los vecinos de esta segunda ciudad más grande de Bulgaria, en Varna acudió a las urnas el 30.65%. De este modo los nuevos gobernantes de las poblaciones cuentan con el apoyo de una pequeña parte de la población y esto los convierte en personas vulnerables a la hora de imponer políticas y tomar resoluciones.
Según el politólogo Dr. Stoycho Stoychev, la baja participación electoral, del 44.94% en la primera vuelta de las elecciones y del 36.87% en la segunda vuelta (según los datos de la Junta Electoral Central) se debe a la polarización de la sociedad, y todavía no ha alcanzado su auge pero es más alta en comparación con las elecciones municipales de 2019.
“La polarización ha provocado una contraposición total de dos alternativas que se excluyen mutuamente y ha causado aversión entre los electores que son más moderados. El efecto directo de esto es la baja participación electoral. Independientemente del hecho de que Vasil Terziev será alcalde de la capital en los próximos cuatro años, él ha sido elegido con los votos de la mitad de las personas que se animaron a votar. En las otras ciudades la configuración es similar. La polarización está presente. A los candidatos ya elegidos les resultará difícil generar la confianza de que son alcaldes de todos los ciudadanos”. A juicio de Stoychev, los diputados deberían sacar una conclusión de la baja participación electoral ya que precisamente de ellos depende restablecer la confianza en el proceso electoral al dejar de proponer enmiendas al Código Electoral.
“Si todas las campañas electorales transcurren bajo el signo del cambio de la tecnología o de las reglas en el último momento podemos esperar que una gran parte de los votantes tengan la duda de que el resultado será una función de estos cambios. Será mejor si la tecnología de votación experimenta menos cambios”.
Aparte de ser una responsabilidad de los ciudadanos, las elecciones son también una responsabilidad de los políticos, ha señalado en una entrevista la Prof. Desislava Boshnakova, directora del Departamento Comunicaciones en Masa en la Nueva Universidad Búlgara.
“La campaña de un político debe ser ante todo una campaña orientada a la votación en general y después ya puede ser una campaña en la cual insta a los ciudadanos que voten por él. Desde hace años tengo la sensación de que todos trabajan activamente para destruir la baja confianza que el búlgaro tiene en las instituciones. Aniquilaron incluso el modesto el deseo de las personas de acudir a las urnas”.
A su juicio, el intento de infravalorar la inteligencia de los electores siempre ha sido castigado por ellos.
El psicólogo Dr. Plamen Dimitrov analiza las causad de la baja participación electoral y del gran número de electores que eran una mayoría muda en estas elecciones. Con su larga experiencia en Bulgaria y en el extranjero, relacionada con la estimulación de la activa, competente y permanente participación en el proceso electoral, el Dr. Dimitrov ha hecho estudios similares en Bulgaria desde las primeras elecciones democráticas en Bulgaria a principios de los años 90 del siglo XX.
“Debemos a los EEUU la aparición del término “mayoría muda” pero en Bulgaria éste es un indicio de la mudez de la realidad con la cual los ciudadanos chocan, viendo el paisaje de las prácticas políticas, dice el doctor. Lo que nos ha impresionado durante la última investigación ha sido el hecho de que hay tendencias que se vuelven crónicas y que nos impiden valorar la legitimidad de los candidatos elegidos”.
A juicio de Plamen Dimitrov la elección de los ciudadanos tiene que ver no solo con la votación, sino con la negativa de participar en las elecciones, la llamada resistencia pasiva, la renuencia de apoyar un sistema que no da lo que se espera de él.
La no participación en las elecciones también forma parte de la vida política, ha declarado el psicólogo social Dr. Nikolay Dimitrov y ha señalado una diferencia sustancial entre lo que la provoca en Bulgaria y en el resto del mundo.
“En los sistemas políticos normales este acto se acepta como una manera de mostrar a los participantes en las elecciones que te resistes porque el resultado de esta votación no es de gran importancia para ti”.
Lo que observamos en Bulgaria es que el elector no ve el provecho directo y personal que le traerá la votación”.
El Dr. Dimitrov ha comentado la causa por la cual la campaña de cara a las elecciones municipales no despertó gran interés entre los electores:
“Ha sido aburrida y vaga. Durante todo el tiempo estaba presente la sensación de que todo ha sido decidido con anticipación”.
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos: Iliyana Dimitrova, BGNES, BTA, Ani Petrova-BNR
A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..
Mientras el inverno todavía reina en la naturaleza, escondidos en sus asilos, protegidos del frío y las amenazas, las tortugas duermen su sueño invernal. ¿Qué es lo que sucede con ellas en este periodo? ¿Dónde se sienten más seguras y cuándo esperamos..
Ayuda metódica, preparación para profesores, reuniones y programas educativos de lengua y cultura búlgara para los alumnos: esto es solo una parte de las vías en las cuales la comunidad académica de la Universidad de Veiko Tarnovo llega a las escuelas..
Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada,..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el..