Los días que van desde mediados de junio hasta finales de julio son la época más importante del año para cualquier cultivador de cereales. Se espera que este año la cosecha vuelva a ser muy buena, pero el problema radica en las toneladas de trigo que no se han vendido y que aún se encuentran en los almacenes de los agricultores. Se estima que habrá más de 6 millones de toneladas de trigo de la cosecha de este año, y aproximadamente un tercio del trigo del año pasado aún no se ha comercializado. Hacía 20 años que no había un excedente transitorio de trigo tan grande", declaró Radoslav Hristov, presidente de la Unión Tracia de Productores de Cereales, a BNR Stara Zagora.
"La mayoría de los países intentan ayudar a Ucrania, pero nos olvidamos de apoyar la producción nacional, y desde mayo Bulgaria está perdiendo los mercados tradicionales de grano. En estos momentos, no se trata solo de a qué precio podremos vender nuestro grano, sino de si podremos venderlo. Llevamos mucho tiempo vendiendo por debajo del coste."
"Hay 1.700.000 toneladas de grano y 1.000.000 de toneladas de girasol almacenadas en los depósitos búlgaros, y toda esta producción se venderá a precios muy bajos. Las pérdidas de los productores de cereales son tan grandes que no creo que los recursos de ayuda financiera de Europa puedan beneficiarles. Además, la cosecha que estamos a punto de recoger tiene un costo de producción terriblemente alto. No hay forma de que a ningún productor le cuadren las cuentas este año", afirmó Ilia Prodanov, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Cereales, en una entrevista con BNR.
"La única solución al problema sería detener temporalmente las importaciones en los países de la UE, al menos hasta que podamos vender nuestras existencias."
"Las fuertes lluvias de junio no han dañado la cosecha de trigo hasta ahora, pero podría haber algún problema con los cultivos de primavera, como girasol y maíz, aunque nada catastrófico", afirmó Milen Koev, presidente de la Unión Regional de Agricultores "Grano del Danubio", en una entrevista para Radio Bulgaria. También señaló que no está claro cómo se llevará a cabo la nueva cosecha, dado que los almacenes aún no se han vaciado. En Bulgaria cada año se consumen aproximadamente dos millones de toneladas de trigo, mientras que el resto se exporta. Bulgaria produce entre 6 y 7 millones de toneladas anuales, tres veces más de lo que necesita.
"Nadie mira la agricultura con una perspectiva a largo plazo, es un proceso muy desafiante, cada día es una lucha, empezando por el cambio climático, que hace que la agricultura sea cada vez más dinámica, y llegando hasta la introducción de nuevas tecnologías, nuevos híbridos", afirma Milen Koev.
"Por eso, aprendemos de la experiencia y evolucionamos literalmente cada nuevo día. Las condiciones sobre el terreno son muy dinámicas y en gran parte no dependen de nosotros. Tenemos que adaptarnos a ellas para trabajar con eficacia. No hay tiempo para descansar, especialmente ahora que el trabajo en el campo es desde la mañana hasta la noche. En agricultura se aplica la máxima de que "ayer es temprano, pero mañana es tarde": debemos trabajar hoy mientras las condiciones lo permitan. Cosechamos según el tiempo que nos permita el clima en el campo, dependiendo de cuándo caiga el rocío, ya que la paja se endurece y no se puede trabajar con la cosechadora. Entonces paramos y si comienza a llover, la cosecha también se detiene. No tenemos horarios de trabajo fijos, dependemos de la naturaleza, por lo que durante la siega estamos en una carrera constante contra el tiempo".
Versión en español por Borislav Todorov
Fotos: Asociación Nacional de Cultivadores de CerealesCon más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..
El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..
"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..
Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada,..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el..