Difundir la cultura búlgara por el mundo y consevar la identidad búlgara nacional en Eslovaquia: a esto ha dedicado gran parte de su vida Denitsa Sekulicka, presidenta de la Unión Cultural Búlgara en Bratislava y directora de la revista búlgara "Compatriota".
"La organización existe desde hace casi 70 años, y yo fui elegida su presidenta hace 6 años" - nos cuenta Denitsa -. Como presidenta de la Unión, también acepté el puesto de editora de la revista "Compatriota". No soy periodista, me he licenciado como ingeniera mecánica, pero como no había nadie que asumiera esta función, lo hice yo. Todo lo que hacemos es voluntario: por la comunidad búlgara, por todo lo búlgaro. Tenemos la suerte de que en Eslovaquia haya un programa de financiación para minorías. Y, ya que los búlgaros tenemos el estatus de minoría oficial, el Estado eslovaco nos da un presupuesto, con el que conseguimos mantenernos y publicar la revista".
La revista "Compatriota" es bilingüe, en búlgaro y eslovaco. Al asumir el cargo hace seis años, Denitsa Sekulicka decidió dar este paso para popularizar la historia y la cultura de su patria entre los eslovacos.
"Hay estudiantes de bulgarística a los que la revista les ayuda a conocer el idioma y nuestro país", explica Denitsa. También ayuda a los niños de la escuela búlgara de Eslovaquia. Es una de las tres escuelas estatales búlgaras en Europa. A través de la revista contamos las tradiciones y las costumbres búlgaras, y asimismo mostramos que la comunidad búlgara de Eslovaquia es pequeña pero muy unida".
Entre los temas que encuentran su lugar en las páginas de la revista búlgara "Compatriota" figuran las actividades culturales de la comunidad búlgara en Eslovaquia, la labor de la escuela y la embajada búlgaras en Bratislava. La revista también recoge importantes acontecimientos políticos relacionados con Bulgaria y los búlgaros que tienen lugar en el territorio de Eslovaquia. Para atraer a un público más amplio, la edición también tiene su propia versión digital: en el sitio web de la Unión Cultural Búlgara.
En bulgariansinslovakia.org también nos enteramos de que los primeros búlgaros habían llegado a Eslovaquia en 1902. Eran horticultores muy trabajadores que iban allí como temporeros. Sin embargo, poco a poco, muchos decidieron llevarse a sus familias de Bulgaria y establecerse definitivamente dentro de las fronteras de la actual Eslovaquia.
Aproximadamente en el año 1910 se fundó en Bratislava la primera Asociación Búlgara de Horticultura. Su labor consistía en despertar el ánimo de los búlgaros, ayudando al mismo tiempo a guardar su lengua y cultura autóctonas, algo que está haciendo hoy en día la Unión Cultural Búlgara de Denitsa Sekulicka.
"En 2021 hubo un censo en Eslovaquia y por primera vez en los cuestionarios había una columna "identidad búlgara", es decir, no "ciudadanía búlgara" sino "identidad". Lo cual nos beneficia, porque hay muchos búlgaros de segunda y tercera generación que ya tienen pasaporte eslovaco. Según los datos oficiales, los ciudadanos búlgaros son 1.406 y las personas con identidad búlgara unos 450. Nuestra comunidad en Eslovaquia no es grande, pero nos apoyamos mutuamente", dice Denitsa.
La Unión Cultural Búlgara de Bratislava organiza a lo largo del año representaciones teatrales, conciertos, talleres creativos y otros eventos.
"Aunque crecí en Eslovaquia, porque mis padres se mudaron allí cuando yo tenía siete años, soy búlgara", dice Denitsa con orgullo. "Mi corazón late al ritmo búlgaro, que es mucho más rápido que el del mundo en que vivimos. Por eso acepté este cargo, porque quiero mostrar al mundo lo que Bulgaria tiene que mostrar. Nuestro país es rico en cultura, en historia, en tradiciones. Esto debe mostrarse y promoverse. Esta es realmente mi misión".
Denitsa Sekulichka ha construido su casa en Austria, en el "pueblo vecino", como ella dice bromeando, porque vive cerca de la frontera entre Eslovaquia y Austria. Su marido trabaja en Viena y también es búlgaro. Se conocieron en el restaurante que Denitsa tenía en el centro de Bratislava y que durante 9 años reunió a búlgaros de cerca y de lejos. Hoy, la familia de Denitsa se completa con dos preciosos niños de uno y cinco años. Aunque se han instalado en Occidente, Denitsa comparte que con su marido piensan a menudo en Bulgaria. "Creo que algún día volveremos".
Versión en español por Borislav Todorov
Fotos: BNR y facebook.com/dsekoulitchka
A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..
Mientras el inverno todavía reina en la naturaleza, escondidos en sus asilos, protegidos del frío y las amenazas, las tortugas duermen su sueño invernal. ¿Qué es lo que sucede con ellas en este periodo? ¿Dónde se sienten más seguras y cuándo esperamos..
Ayuda metódica, preparación para profesores, reuniones y programas educativos de lengua y cultura búlgara para los alumnos: esto es solo una parte de las vías en las cuales la comunidad académica de la Universidad de Veiko Tarnovo llega a las escuelas..
Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada,..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el..