Las plantas no son solamente atributos decorativos en el hogar y en el jardín. Son creaciones naturales vivas e incluso "racionales". Además de ser bellas y de agradar a la vista y al alma, pueden "hablar" entre sí e incluso comunicarse con la gente, aunque a su propia manera. ¿Cómo lo hacen? A través de frecuencias más altas que las que puede percibir el oído humano. Así lo demuestra la investigación científica de la joven agrónoma Cristiana Opreva, realizada conjuntamente con la Universidad Agraria de Plovdiv. Los resultados confirman en absoluto la teoría de las "plantas racionales" de los científicos de otros países.
Los investigadores búlgaros han conseguido grabar señales ultrasónicas a través de las cuales se comunican las plantas. "Nosotros oímos desde 1 Hz hasta 20.000 Hz, mientras que las plantas se comunican en frecuencias superiores a 20 000 Hz", revela Kristiana Opreva en una entrevista para la emisora regional de BNR en Varna. El estudio científico duró unos 9 meses y se centró en el comportamiento de 4 especies de plantas. Fueron analizadas como plantas decorativas el geranio y la episcia, y la vid y la manzana como especies agrarias. Algunas plantas también pueden estar enfadadas y no querer comunicarse con nosotros. Como el geranio, entre otras.
"Al restregar las hojas del geranio se desprende un aroma específico. A través de su olor y su crecimiento demuestra que está vivo. Nuestra investigación descubrió que las señales ultrasónicas que emite el geranio son de un gran diapasón: de 20.000 a 110.000 Hz. Si no lo regamos y no lo cuidamos, es posible que ni siquiera nos hable o nos muestre una señal. La episcia, por otra parte, cambia de color al tocarla y también tiene una amplia gama de señales sonoras, y también reacciona como el geranio cuando no cuidamos de ella", dijo Cristiana.
Los científicos observaron un momento interesante en la investigación de las plantas agrarias cuando una ramita cortada de una vid, tras haber quedado varios días en agua, mostró indicios de vida con señales ultrasónicas con las que comunicaba su dolor. Otro ejemplo: si los tomates son atacados por una plaga, pueden "informarnos" de ello para que podamos eliminar esas plagas, afirma Cristiana. A su juicio, si se encuentra una forma de escuchar las plantas, esto será útil para el trabajo de los agrónomos y para las personas que las cultivan.
"Si no las cuidamos bien, si no las queremos y no hablamos con ellas, las plantas reaccionan. La gente tiene que comprender que a las plantas hay que hablarles e incluso cantarles. Con las plantas ocurre lo mismo que ocurre con los seres humanos que no tienen estímulos para vivir cuando no les gusta el entorno y buscan uno nuevo. Sólo tenemos que encontrar el camino correcto hacia ellas porque son los organismos que nos ayudan a vivir y nos dan el aire que respiramos".
La siguiente fase de la investigación del equipo búlgaro se centrará en el comportamiento de las malas hierbas y en cómo pueden ser disuadidas de habitar las tierras labradas para no tener que arrancarlas y destruirlas. Mientras tanto, Cristiana ha conseguido mejorar asimismo el estado de ánimo de un grupo de lechugas:
"Hice algunos experimentos en mi invernadero con unas lechugas a las cuales les iba cantando música folclórica. Sus notas y octavas les influyen positivamente. De esta manera se sienten relajadas y crecen bien. Así se pueden ahuyentar las plagas. Mis lechugas crecen perfectamente", termina diciendo Cristiana Opreva.
Versión al español de Borislav Todorov
Fotos: BNR, Pixabay, zeleno-bgEl 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..
"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..
Bulgaria sigue estando entre los países con altos niveles de corrupción en el sector público, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por la ONG Transparencia Internacional. Con 43 puntos de índice, Bulgaria ocupa el puesto 76..
Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..