Casi un tercio de quienes trabajan en Bulgaria cotiza en base al SMI o por debajo de éste, informa el Instituto Nacional de Seguridad Social. En esto reside la causa por las bajas pensiones cobradas en el país. El total de los búlgaros con cotizaciones en abril del año en curso era de apenas 2 775 000. El resto está constituido por menores de edad, jóvenes, jubilados, desempleados, amas de casa y gente que no busca empleo. Un 33% cotiza a base de ingresos del orden de hasta 330 euros. Cotizan en base de ingresos mensuales que van de 330 a 509 euros 724.000 búlgaros. De este modo, 1 584 000 personas, o sea más del 57% de quienes cotizan lo hacen en base a ingresos inferiores a los 509 euros. Sin embargo, el número de pensionistas supera los 2 millones. Por esto, el Presupuesto del citado Instituto siempre es deficitario y una buena parte de las pensiones son pagadas a través de las arcas del Estado con dinero recaudado en concepto de impuestos.
Durante los últimos años, el mercado inmobiliario en Bulgaria ha ido en aumento de forma constante. Hubo una burbuja económicaque empezó a inflarse de manera importante durante la pandemia y, sin embargo, las expectativas de su estallido nunca..
Transformación: esta es la palabra que define mejor el estado de la industria nacional en estos momentos. Según un análisis de los datos del sector para el periodo desde 2008 hasta principios de 2024, hecho por el Instituto de Economía de Mercado,..
El turismo es uno de los sectores del país mejor preparados para seguir funcionando sin problemas tras la adhesión de Bulgaria a la eurozona, según la Dra. Polina Karastoyanova, directora ejecutiva de la Oficina Nacional de Turismo. En este sector,..