Casi un tercio de quienes trabajan en Bulgaria cotiza en base al SMI o por debajo de éste, informa el Instituto Nacional de Seguridad Social. En esto reside la causa por las bajas pensiones cobradas en el país. El total de los búlgaros con cotizaciones en abril del año en curso era de apenas 2 775 000. El resto está constituido por menores de edad, jóvenes, jubilados, desempleados, amas de casa y gente que no busca empleo. Un 33% cotiza a base de ingresos del orden de hasta 330 euros. Cotizan en base de ingresos mensuales que van de 330 a 509 euros 724.000 búlgaros. De este modo, 1 584 000 personas, o sea más del 57% de quienes cotizan lo hacen en base a ingresos inferiores a los 509 euros. Sin embargo, el número de pensionistas supera los 2 millones. Por esto, el Presupuesto del citado Instituto siempre es deficitario y una buena parte de las pensiones son pagadas a través de las arcas del Estado con dinero recaudado en concepto de impuestos.
Bulgaria debe centrarse en adoptar un presupuesto que facilite su ingreso en la eurozona, declaró a Nova TV la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gueorguieva. Según ella, el país está en vías de resolver el problema del..
Un 41% de las empresas miembros de la Cámara de Comercio de Bulgaria esperan niveles más bajos en el ámbito de la economía en 2025. El 21% cree que no habrá cambios respecto a 2024. Un 65% de los encuestados espera un deterioro de su propio negocio..
El Consejo Económico y Social (CES) del país aprobó una posición sobre "La planificación de las regiones en Bulgaria" y propone modificarlas para promover el desarrollo regional. El Consejo considera que existe un grave desequilibrio en el desarrollo..