Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Еl mágico lapis specularis ilumina los antiguos hallazgos de la antigua Sárdica

7
Foto: Instituto Cervantes de Sofía

¿Es posible que un museo arqueológico resulte el lugar más apropiado para exponer arte moderno? La respuesta la encontrarán en la espaciosa sala central del Museo de Arqueología de Sofía, donde se exhibe la muestra Lapis specularis. La luz bajo la tierra, del artista español Miguel Ángel Blanco. Esta exposición, de gran interés, consta de 23 libros-caja en los cuales los visitantes pueden apreciar composiciones artísticas elaboradas con lapis specularis, conocido como espejuelo, piedra del lobo o piedra de la luna. Los libros-caja son parte del proyecto más voluminoso e importante de Miguel Ángel Blanco La Biblioteca del Bosque, integrado por 1.208 libros-caja que contienen elementos naturales como minerales, insectos, plantas, y una serie de discos y de arcas (composiciones en cajas de hierro) realizados con lapis specularis.

Situando sus obras en el espacio de la arqueología, Miguel Ángel Blanco emprende un viaje en el tiempo regresando a la época del Imperio Romano, cuando el vidrio todavía no estaba presente en la vida de los romanos. Con la aparición del espejuelo, la luz comenzó a penetrar en la vida cotidiana de los romanos y comenzaron a utilizarla para elaborar ventanas y como un medio para adquirir más luz en los recintos cerrados. 

El lapis specularis tenía un amplio uso práctico en la antigua Roma: de él se elaboraban pequeños invernaderos o se usaba como vidrio que colocaban sobre las colmenas para observar el trabajo de las abejas, tal y como nos cuenta Miguel Ángel Blanco. Sin embargo, como artista visual, lo que más le atrajo fue la aplicación ritual del espejuelo. ¿Cómo optó precisamente por esta piedra para crear sus obras?

Los romanos atribuían una enorme fuerza mágica a esta piedra. ¿En qué ritos la utilizaban?

Miguel Ángel Blanco subraya que el lapis specularis fue un descubrimiento revolucionario en la antigua Roma. ¿Qué es exactamente esta piedra?

Las más importantes minas de extracción de espejuelo se encontraban en la antigua provincia Hispania, en Cuenca y Almería. Desde allí el cristal se trasladaba a Cartagena y de ahí fue transportado al Imperio Romano. ¿Cómo adquiere el artista el material para sus obras en la actualidad?
La exposición Lapis specularis. La Luz bajo tierra ya ha visitado el Museo Arqueológico de Madrid, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, la Academia de España en Roma y la iglesia de Santa Eulalia de los Catalanes en Palermo. Con la ayuda del Instituto Cervantes de Sofía visita también la antigua Sárdica. Puede ser visitada hasta el 29 de septiembre de 2021.

Fotos: Instituto Cervantes de Sofía



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

La Galería de Arte Municipal de Kyustendil

Entregan el Premio Nacional de Pintura "Vladimir Dimitrov, el Maestro"

Hoy, en honor al 143º aniversario del nacimiento de Vladimir Dimitrov - el Maestro, en un ambiente festivo, la Galería de Arte de la Ciudad de Kyustendil entregará el Premio Nacional de Pintura para 2024 que lleva el nombre del famoso pintor...

Publicado el 01/02/25 05:30

Los milagros en la vida, la fe y la luz: la nueva película búlgara “No cierrеs los ojos”

La película No cierrеs los ojos, que ya puede ser vista en las salas de cine, es una cinta que versa sobre los milagros de la vida y la capacidad de seguir nuestro camino sin traicionar la fe.  La historia en breve: un sacerdote, el padre Pavel,..

Publicado el 31/01/25 23:15

Svishtov celebra los 169 años de la fundación del primer centro cultural búlgaro

La ciudad de Svishtov celebra hoy el 169 aniversario de la fundación del primer centro cultural búlgaro. La celebración tendrá lugar ante la placa conmemorativa de Dimitar Nachovich, donde se depositarán flores. El primer centro cultural se inauguró en la..

Publicado el 30/01/25 07:15