¿Es posible que un museo arqueológico resulte el lugar más apropiado para exponer arte moderno? La respuesta la encontrarán en la espaciosa sala central del Museo de Arqueología de Sofía, donde se exhibe la muestra Lapis specularis. La luz bajo la tierra, del artista español Miguel Ángel Blanco. Esta exposición, de gran interés, consta de 23 libros-caja en los cuales los visitantes pueden apreciar composiciones artísticas elaboradas con lapis specularis, conocido como espejuelo, piedra del lobo o piedra de la luna. Los libros-caja son parte del proyecto más voluminoso e importante de Miguel Ángel Blanco La Biblioteca del Bosque, integrado por 1.208 libros-caja que contienen elementos naturales como minerales, insectos, plantas, y una serie de discos y de arcas (composiciones en cajas de hierro) realizados con lapis specularis.
Situando sus obras en el espacio de la arqueología, Miguel Ángel Blanco emprende un viaje en el tiempo regresando a la época del Imperio Romano, cuando el vidrio todavía no estaba presente en la vida de los romanos. Con la aparición del espejuelo, la luz comenzó a penetrar en la vida cotidiana de los romanos y comenzaron a utilizarla para elaborar ventanas y como un medio para adquirir más luz en los recintos cerrados.
El lapis specularis tenía un amplio uso práctico en la antigua Roma: de él se elaboraban pequeños invernaderos o se usaba como vidrio que colocaban sobre las colmenas para observar el trabajo de las abejas, tal y como nos cuenta Miguel Ángel Blanco. Sin embargo, como artista visual, lo que más le atrajo fue la aplicación ritual del espejuelo. ¿Cómo optó precisamente por esta piedra para crear sus obras?
Miguel Ángel Blanco subraya que el lapis specularis fue un descubrimiento revolucionario en la antigua Roma. ¿Qué es exactamente esta piedra?
Fotos: Instituto Cervantes de Sofía
Maria Bakalova desempeñará un papel protagonista en la nueva película de Sylvester Stallone "Mi Obra Maestra" ("My Masterpiece"), informa el sitio web profesional de cine IMDB. La actriz se asociará con la estrella de acción y asumirá el papel de una..
La exposición "Conexiones posibles: imágenes del taller de Nikolay Shmirgela", que se inaugura hoy en la Galería de Arte de la Ciudad de Sofía, rastrea los vínculos a lo largo del tiempo entre Shmirgela y las personas que dejaron su huella en su taller...
Son pocos los investigadores búlgaros que han tenido la oportunidad de conocer al pueblo vasco en su totalidad: su lengua, su día a día, sus costumbres y sus tradiciones. Entre ellos se encuentra la hispanista María Pachkova , quien formó parte del..
“Si Bulgaria me fuera contada”: bajo este título en París comienza la nueva iniciativa del Instituto Cultural Búlgaro en la capital francesa en..
Nueve obras serán representadas durante 5 días consecutivos, en los 4 escenarios del Festival Internacional del Espectáculo Satírico y la Comedia en la..