Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Los consumidores, en el punto de mira

Aparte de ser una comodidad, el gran comercio en línea es una trampa para consumidores ingenuos

Foto: archivo

Hoy se celebra el Día Internacional de los Derechos del Consumidor, que está bajo la égida de la Organización Internacional de Consumidores (desde 1962). En Bulgaria se habla de la protección de los derechos del consumidor desde 1991. Durante estos 30 años los búlgaros cambiaron su comportamiento a la hora de hacer la compra. Aparte del precio de las mercancías y los servicios, la mayoría de las personas ya se interesan por la calidad y la buena reputación de los comerciantes y productores. Este año el tema global en la celebración del 15 de marzo es la lucha contra los deshechos plásticos, la contaminación y los efectos negativos que produce.

La pandemia global en 2020 afrontó al consumidor búlgaro a nuevos retos. Muchos servicios y mercancías ya son accesibles solamente a través de Internet. “Los ciudadanos se vieron obligados a probar este tipo de comercio sin haber tenido experiencia en ello. El comercio en Internet entraña una serie de riesgos de prácticas comerciales desleales”, señala Bogomil Nikolov, director ejecutivo de la Asociación Consumidores Activos. 

“Estas prácticas cobraron fuerza por el miedo de las personas. Fuimos testigos de múltiples comerciantes desleales que atribuían a productos de distinta índole diferentes propiedades que protegen o curan el virus. El último caso era de una terapia de hipnosis para el tratamiento del coronavirus. Por esto las personas que ahora comienzan a hacer la compra en línea están expuestas a mayores riesgos, ya que no se muestran lo suficientemente críticas para valorar los riesgos. Destacaría como grandes fuentes de riesgo las redes sociales y las páginas virtuales de pequeños anuncios, así como comerciantes que operan en el extranjero y sobre todo de la UE.

Todavía es fácil ver las páginas web búlgaras donde no hay dirección ni datos de contacto con el comerciante. Recomendamos a cada consumidor, antes de comprar lo que sea, averiguar quién es el comerciante. No debemos olvidar que nuestra protección más fuerte es el derecho de devolución, pero éste puede ser limitado si el comerciante esconde sus contactos y no podemos devolver el producto. Nuestro consejo principal a los consumidores es ser conservadores al máximo, ver con ojos críticos cada anuncio comercial y evaluarlo con gran atención. Lamentablemente en Bulgaria todavía existe la idea de que todo en el mercado se está supervisando, que los órganos de control deben ser “el ojo que lo ve todo” y que han eliminado todas las irregularidades. En la vida no es así, nosotros, los consumidores somos  el más importante “inspector” y si no tenemos cuidado podemos caer en todo tipo de trampas”.

Los expertos definen la nueva ley del contenido digital, aprobada hace una semana, como un gran paso hacia la protección de los derechos al consumidor. Ya podernos enviar denuncias para el soporte lógico de los productos, algo que hasta ahora no existía, informa Bogomil Nikolov. En sus palabras, el mayor problema en estos momentos es cómo los operadores turísticos devolverán el dinero a sus clientes que pagaron sus excursiones y no han podido ir de viaje.

“Este problema sigue sin resolver desde hace un año. Las personas recibieron vales, algunos los utilizaron, la mayoría no, pero el problema se pospone y a partir del verano esperamos que las personas que no han recibido su dinero comiencen a dar la voz de alarma en el espacio público. Yo, personalmente, no sé cómo se resolverá este caso. Según datos de los operadores turísticos, la suma que deben devolver a sus clientes de es 74 millones de euros. El plazo, conforme la ley, comienza a expirar a mediados de mayo del presente.

Versión en español de Hristina Táseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La mayoría de la gente joven en Bulgaria ya NO ve su desarrollo en el extranjero, sino en su propio país

Una gran mayoría de los jóvenes búlgaros - el 89% - ve su desarrollo en los próximos cinco años no en el extranjero, sino en Bulgaria, según un nuevo estudio de la agencia de análisis del consumo JTN y la plataforma Bulgaria Wants You . También se..

Publicado el 18/06/24 16:32

La Facultad de Economía de la Universidad de Sofía lleva 30 años ofreciendo enseñanza en francés

La donación y la visión para el futuro del progreso de la ciencia en Bulgaria han marcado el desarrollo de la educación superior en este país. Gracias al espíritu emprendedor y el amor por la patria que conservó durante los decenios que pasó en el..

Publicado el 17/06/24 18:30

Las empresas esperan que las autoridades faciliten la importación de mano de obra

La crisis demográfica en Bulgaria avanza a pasos acelerados y obstaculiza el desarrollo de las empresas; esta tendencia también se observa en otros países del mundo. Por su buena cualificación, los trabajadores búlgaros son atraídos de muchos otros países..

Publicado el 17/06/24 11:42