Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La producción hortofrutícola de Bulgaria se mantiene extremadamente exigua

Foto: archivo

A Bulgaria se le conoce por lo sabrosas que son las frutas y hortalizas que se cultivan en su tierra. Las tradiciones en la horticultura búlgara llegaron a constituir la base de este tipo de producción en varios países europeos. Sin embargo, resulta que hoy en día la producción de hortalizas y frutas está reduciendo continuamente sus volúmenes y ya es incapaz de satisfacer la demanda del consumidor nacional.

Pese a los subsidios europeos, el sector hortofrutícola de Bulgaria sigue siendo falto de competitividad y la cantidad de hortalizas y frutas que produce resulta exigua para satisfacer la demanda nacional. Así lo ha constatado el análisis comparativo de la oenegé InteliAgro. El estudio de esta organización se ha propuesto ponderar cómo las políticas aplicadas en el sector han incidido en el mercado interno de productos búlgaros.

De los datos del análisis se desprende que Bulgaria ostenta uno de los primeros puestos por la cuantía de los subsidios que percibe para su sector de Frutas y Hortalizas, pero no obstante ello, éste sigue enmarcado en la casilla de “Sensible”. Frente a la media comunitaria de subsidios de 251 euros por hectáreas, los horticultores búlgaros iban percibiendo más del doble, concretamente 541 euros.

La producción de frutas y hortalizas en Bulgaria no logra satisfacer la demanda interna en dieciséis de los diecinueve cultivos examinados. En algunos de éstos, como pimientos, coles, melocotones, manzanas, no se observa en absoluto un aumento de la producción en el lapso intermedio entre los dos últimos períodos programados europeos. Los expertos lo consideran como motivo de perplejidad dado que en el primer período, que coincidiera con la adhesión de Bulgaria a la Unión Europea en 2007 y se extendió hasta 2011, no se ofrecieron a este país subsidios vinculantes. En el período 2014−2020, al sector de Frutas y Hortalizas se han venido asignando al año unos 40 millones de euros en forma complementaria y en concepto de ayuda vinculada a la producción.

La recomendación de los expertos apunta a que en el futuro los subsidios estén en función directa y sólida de una eficiencia demostrada de la producción. Sugieren no apuntalar con fondos plantaciones localizadas en zonas inadecuadas para tales cultivos, y encauzar obligatoriamente, a la hora de otorgar subsidios europeos, inversiones al regadío y la protección antigranizo en zonas amenazadas.

Por Elena Karkalánova, en base de publicaciones del programa Jorizont de Radio Nacional e InteliAgro

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Skopje afirma que Bulgaria no tiene proyecto para la conexión ferroviaria del Corredor 8 La construcción de la línea ferroviaria de Kriva Palanka a Bulgaria a lo largo del Corredor 8 podría perder la financiación de la UE debido a..

Publicado el 28/06/24 11:15

Los graduados por el Centro de Educación Ucraniano en Sofía continuarán su formación en Bulgaria

El Centro Educativo Ucraniano en Bulgaria ha dado por terminado su segundo año escolar. Recordamos que la educación en el centro dura todo el día y a pesar de que se lleva a cabo en dos turnos, en apenas 10 habitaciones, los alumnos acuden allí cada..

Publicado el 27/06/24 14:44
El ribat de Elmala Baba

Derviches en las tierras búlgaras: leyendas y misterios rondan la aldea de Bivolyane

Según documentos otomanos, cerca del actual pueblo de Bivolyane, en el municipio de Momchilgrad, vivían más de 500 derviches que se formaban en el ribat de Elmala Baba. El centro religioso fue famoso en su día por ser el mayor centro de derviches..

Publicado el 26/06/24 09:05