Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La producción hortofrutícola de Bulgaria se mantiene extremadamente exigua

Foto: archivo

A Bulgaria se le conoce por lo sabrosas que son las frutas y hortalizas que se cultivan en su tierra. Las tradiciones en la horticultura búlgara llegaron a constituir la base de este tipo de producción en varios países europeos. Sin embargo, resulta que hoy en día la producción de hortalizas y frutas está reduciendo continuamente sus volúmenes y ya es incapaz de satisfacer la demanda del consumidor nacional.

Pese a los subsidios europeos, el sector hortofrutícola de Bulgaria sigue siendo falto de competitividad y la cantidad de hortalizas y frutas que produce resulta exigua para satisfacer la demanda nacional. Así lo ha constatado el análisis comparativo de la oenegé InteliAgro. El estudio de esta organización se ha propuesto ponderar cómo las políticas aplicadas en el sector han incidido en el mercado interno de productos búlgaros.

De los datos del análisis se desprende que Bulgaria ostenta uno de los primeros puestos por la cuantía de los subsidios que percibe para su sector de Frutas y Hortalizas, pero no obstante ello, éste sigue enmarcado en la casilla de “Sensible”. Frente a la media comunitaria de subsidios de 251 euros por hectáreas, los horticultores búlgaros iban percibiendo más del doble, concretamente 541 euros.

La producción de frutas y hortalizas en Bulgaria no logra satisfacer la demanda interna en dieciséis de los diecinueve cultivos examinados. En algunos de éstos, como pimientos, coles, melocotones, manzanas, no se observa en absoluto un aumento de la producción en el lapso intermedio entre los dos últimos períodos programados europeos. Los expertos lo consideran como motivo de perplejidad dado que en el primer período, que coincidiera con la adhesión de Bulgaria a la Unión Europea en 2007 y se extendió hasta 2011, no se ofrecieron a este país subsidios vinculantes. En el período 2014−2020, al sector de Frutas y Hortalizas se han venido asignando al año unos 40 millones de euros en forma complementaria y en concepto de ayuda vinculada a la producción.

La recomendación de los expertos apunta a que en el futuro los subsidios estén en función directa y sólida de una eficiencia demostrada de la producción. Sugieren no apuntalar con fondos plantaciones localizadas en zonas inadecuadas para tales cultivos, y encauzar obligatoriamente, a la hora de otorgar subsidios europeos, inversiones al regadío y la protección antigranizo en zonas amenazadas.

Por Elena Karkalánova, en base de publicaciones del programa Jorizont de Radio Nacional e InteliAgro

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

"La Cuchara de Cupido": un reto culinario para personas con discapacidad

Por tercer año consecutivo se celebrará en Bulgaria el concurso culinario internacional "La Cuchara de Cupido". La deliciosa competición tiene una misión: demostrar que las personas con discapacidad pueden afrontar con éxito las actividades cotidianas si..

Publicado el 16/03/25 07:30

Cómo Slava fue salvada del olvido: la historia del último submarino búlgaro

Beloslav es una pequeña ciudad situada en la costa de uno de los efluentes del Lago de Varna. Precisamente aquí, en el humilde puerto de la ciudad, está anclado Slava, el único submarino búlgaro que se conserva. La nave ya no surca las..

Publicado el 10/03/25 21:10
El Danubio congeldo (1985)

El Danubio congelado ya es solo un lejano recuerdo para las personas en Silistra

Han pasado 4 decenios del más largo periodo de congelación de las aguas del río Danubio que recuerdan los ciudadanos de las ciudades ribereñas búlgaras. En 1985 el río estaba cubierto de hielo durante nada menos que dos meses: desde el 16 de enero al..

Publicado el 09/03/25 06:05