En pleno verano, un decreto del ministro de Sanidad imponía el uso obligatorio de mascarilla protectora u otro medio que cubriera la nariz y la boca en todos los lugares públicos cerrados como medida preventiva contra la propagación del coronavirus. Entonces se impuso asimismo el requisito de mantener una distancia de 1,5 metros durante los eventos públicos. Ahora, tres meses después, las medidas continúan en vigor, el número de los nuevos infectados en Bulgaria va creciendo y los ciudadanos se toman más en serio la prevención contra Covid−19.
Se ejerce mayor control del uso de las mascarillas en el transporte público y el interurbano, según ha comprobado Radio Bulgaria. Los transportistas privados no permiten el acceso de pasajeros sin medios de protección, y en el transporte capitalino público habitualmente hay cámaras de observación que motivan a los pasajeros a ponerse las mascarillas al usar el transporte público.
La red de transporte subterráneo de Sofía transporta unas 350.000 personas al día. Ellos están entre los pasajeros más controlados tanto en lo que se refiere a sus pases para el transporte público como al uso de las mascarillas. Se realizan controles del uso de las mascarillas también en el transporte terrestre.
En los últimos tres meses han sido expedidos más de 60 actos por el desuso de mascarilla protectora en el transporte público. La multa para los viajeros en Sofía es de 150 euros y el control se realiza diariamente.
“Llevo mascarilla desde que fuera declarada la situación epidémica de emergencia, pero noto que mucha gente las coloca debajo del mentón sin ponerlas en la boca, explica Margarita Ivanova que viaja con frecuencia en el transporte público con su hijo. Las llevamos para protegernos de los virus a pesar de que mucha gente duda que este medio es eficaz. Es bueno llevar mascarillas ya que en los medios de transporte público es muy desagradable cuando alguien tosa y no se pone la mano en la boca, esto sucede con frecuencia y es indignante”.
Parece que los pasajeros jóvenes son más propensos a menospreciar las disposiciones.
“Definitivamente podemos decir que no todas las personas en el transporte público acatan las medidas pero esto es parte de nuestras características nacionales, opina Margarita Ivanova. Confiamos hasta cierto grado, no somos completamente disciplinados y no respetamos al otro. Con frecuencia toleramos las irregularidades. A pesar de todo, la mayoría de nosotros usan las mascarillas. Esto es una forma de respeto hacia el otro, sea conocido o desconocido, y es un modo de respetarse a sí mismo”.
El universitario Ivaylo Gueorguiev dice que viaja en el transporte público con regularidad y a su juicio quienes no usan mascarillas regularmente son los escolares que van o vuelven del colegio.
“Este comportamiento no deja buena impresión, ya que este es el futuro de Bulgaria. Sin embargo estos casos son pocos, la mayoría de las personas llevan mascarilla. No creo que si se imponen restricciones más rigurosas las cosas vayan a mejorar”.
Los universitarios búlgaros son disciplinados, muchos de ellos usan mascarillas en las aulas a pesar de que no son obligatorias sino recomendables”.
Dimana JrÍstova también cree que acatamos las medidas:
“Sí, llevo mascarilla en el transporte público y veo que la mayoría de las personas tienen puestas sus mascarillas. Durante la pandemia tuve que viajar al extranjero y puedo decir que, en comparación con otros países, en Bulgaria somos más disciplinados. Me alegra el hecho de que la gente elija las mascarillas con gusto, de interesante estilo, veo diseños muy variados y divertidos”.
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos: BGNES, BTATurquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos del 6 de febrero de 2023, cuando un temblor de magnitud 7,7 en el sureste del país arrasó ciudades..
La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..
Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..
Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..