El Jueves Santo la Iglesia celebra cuatro acontecimientos importantes: el lavatorio de pies de Jesús a sus discípulos, la Última Cena con los Apóstoles, en la que Él estableció el sacramento de la Eucaristía, el retiro de Jesús al Huerto de Getsemaní para rezarle a Su Padre, y, por último, Su arresto por los guardias enviados por los fariseos, después de la traición de Judas, quien fue recompensado por ello con treinta piezas de plata.
La Iglesia Ortodoxa conmemora este día con el Gran Sacramento de la Unción y la lectura de los 12 Evangelios de los Apóstoles Juan, Mateo, Marcos y Lucas.
En Bulgaria, el Jueves Santo, por tradición, antes del amanecer, se pintan los huevos y se amasa la masa para los panes pascuales. En la antigüedad, los huevos sólo se coloreaban de rojo con tintes naturales. El rojo simbolizaba la Sangre de Cristo y la Resurrección. Hoy en día, los huevos de Pascua se suelen teñir en una variedad de colores, pero la tradición ortodoxa dicta que el primero siempre debe de ser de color rojo. Precisamente este huevo los cristianos lo llevan al templo antes de los servicios del Jueves Santo.
Cada fiesta tiene su aroma, su vestuario y sus melodías. La Navidad también los tiene. “Se sabe poco y se habla poco de las canciones navideñas y de su destinación, incluso se dicen cosas erróneas, pero lo importante es que estas canciones existen”,..
El día de la Navidad todos se despiertan con la feliz noticia de que ha nacido el Hijo de Dios y por esto el día es especial y debe ser celebrado con gran atención y muchos ritos solemnes. Después de la noche sagrada y silenciosa, cuando los búlgaros..
En las crónicas populares que datan de la época después de la Liberación de Bulgaria, el arzobispo metropolitano Clemente de Tarnovo es conocido como Vasil Drumev, un insigne letrado y personalidad pública, que llevaba una vida espiritual en..