El domingo, 21 de octubre, se inaugura en Sofía la tercera edición de la Semana de la Cultura Brasileña que se desarrollará bajo el lema “Rastros de la cultura afrobrasileña”. Los organizadores del evento son la Embajada de Brasil en Bulgaria y el Instituto Cultural Zenon Barreto.
La idea es poner el foco en la contribución de los afrobrasileños en la cultura común brasileña a través del cine, la música, la literatura, la danza, las bellas artes, la fotografía e incluso la culinaria –dice Rumen Stoyanov, coordinador y moderador de las reuniones literarias enmarcadas en la Semana de la Cultura Brasileña– . La población de Brasil tiene raíces indias, portuguesas y afrobrasileñas. Cuando hablamos de la contribución de los afrobrasileños solemos pensar en su música, en la samba, pero ellos han aportado también en todas las esferas de la vida, en particular en la cultura del país.
En el Centro Cultural G8 y en la sala de cine Eurosinema habrá proyecciones de largometrajes y cortos. Algunas galerías capitalinas como Nuance, Pentimento y Fotosíntesis han proporcionado sus espacios para las exposiciones de pinturas y fotografías.
Para el viernes, 26 de octubre, en la Academia Nacional de Música están programados eventos interesantes. Será presentado un Archivo de música brasileña. Las bases de la colección de archivos fueron puestas por una donación del compositor Marco Padilha quien proporcionó partituras y grabaciones de sus obras. Luego, el pianista de jazz Diogo Monzo ofrecerá una conferencia y un concierto. Preslav Stoyanov, guitarrista y coordinador de los eventos en la Academia Nacional de Música, quien obtuvo en Brasil una de sus formaciones en música, aporta más detalles:
Diogo hablará sobre la música brasileña y su diversidad. Posteriormente dará algunas notas prácticas sobre su aplicación en el jazz. En realidad, la música brasileña no es catalogable del todo como jazz, ya que es específica. Sin embargo, se le suele encasillar en ese género, llamándola jazz brasileño. En líneas generales, este es el tema de la conferencia titulada “La diversidad en la música brasileña: peculiaridades e influencias vistas desde la teoría y la práctica”. Diogo interpretará obras de su autoría de su último álbum que ilustrarán lo que diga en la conferencia.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Rumen Rashev fue uno de los solistas más destacados del ballet búlgaro a finales de los años setenta y durante los ochenta. Se inició en el mundo del arte por casualidad, pero con la bendición del famoso Nedelcho Izov, director de la Escuela..
En los próximos meses se celebrarán en Sofía, Burgas e Ihtiman tres ciclos de talleres de cerámica y alfarería, acompañados de conferencias educativas sobre la Escuela de Cerámica de Busintsi. Dentro del marco del proyecto "Tradiciones", los amantes del..
En Sofía presentan la obra “Errr de sistema 2052”, inspirada en el método "Teatro Foro" del director brasileño Augusto Boal, quien creó en los años 60 el llamado "teatro de periódico" (donde los actores utilizaban artículos de los periódico). Esta obra..
El primer gran acontecimiento de ballet del programa jubilar dedicado al centenario de la Ópera de Stara Zagora es el estreno de Noches parisinas , con..