El domingo, 21 de octubre, se inaugura en Sofía la tercera edición de la Semana de la Cultura Brasileña que se desarrollará bajo el lema “Rastros de la cultura afrobrasileña”. Los organizadores del evento son la Embajada de Brasil en Bulgaria y el Instituto Cultural Zenon Barreto.
La idea es poner el foco en la contribución de los afrobrasileños en la cultura común brasileña a través del cine, la música, la literatura, la danza, las bellas artes, la fotografía e incluso la culinaria –dice Rumen Stoyanov, coordinador y moderador de las reuniones literarias enmarcadas en la Semana de la Cultura Brasileña– . La población de Brasil tiene raíces indias, portuguesas y afrobrasileñas. Cuando hablamos de la contribución de los afrobrasileños solemos pensar en su música, en la samba, pero ellos han aportado también en todas las esferas de la vida, en particular en la cultura del país.
En el Centro Cultural G8 y en la sala de cine Eurosinema habrá proyecciones de largometrajes y cortos. Algunas galerías capitalinas como Nuance, Pentimento y Fotosíntesis han proporcionado sus espacios para las exposiciones de pinturas y fotografías.
Para el viernes, 26 de octubre, en la Academia Nacional de Música están programados eventos interesantes. Será presentado un Archivo de música brasileña. Las bases de la colección de archivos fueron puestas por una donación del compositor Marco Padilha quien proporcionó partituras y grabaciones de sus obras. Luego, el pianista de jazz Diogo Monzo ofrecerá una conferencia y un concierto. Preslav Stoyanov, guitarrista y coordinador de los eventos en la Academia Nacional de Música, quien obtuvo en Brasil una de sus formaciones en música, aporta más detalles:
Diogo hablará sobre la música brasileña y su diversidad. Posteriormente dará algunas notas prácticas sobre su aplicación en el jazz. En realidad, la música brasileña no es catalogable del todo como jazz, ya que es específica. Sin embargo, se le suele encasillar en ese género, llamándola jazz brasileño. En líneas generales, este es el tema de la conferencia titulada “La diversidad en la música brasileña: peculiaridades e influencias vistas desde la teoría y la práctica”. Diogo interpretará obras de su autoría de su último álbum que ilustrarán lo que diga en la conferencia.
Versión en español por Daniela Radíchkova
“El final del río” no es una película cualquiera. Es una película que busca descubrir lo universal de las experiencias humanas más allá de cualquer frontera, siendo al mismo tiempo una expresión del diálogo cultural entre Ucrania y Bulgaria. Fue creada..
“Utensilios”, “cadena de montaje”, “proceso de producción”: esta era la terminología que marcaba el día a día de los llamados artistas aplicados de nuestro pasado más reciente. Sin embargo, una de las artistas que vivía dentro de las..
Se está realizando una película sobre la vida de Lili Ivanova, según anunció el equipo detrás del nombre más importante de la música pop búlgara. La película tiene como título provisional "Lili - El amor es vida". "¡Gracias a todo el equipo de la..
“El final del río” no es una película cualquiera. Es una película que busca descubrir lo universal de las experiencias humanas más allá de cualquer..