Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“Enfermedades y tratamiento a través de los siglos” presenta en breve la medicina en las tierras búlgaras

БНР Новини

Los antiguos curanderos que poblaban las tierras de Bulgaria mitigaban el dolor causado por el bisturí usando mandrágora, confiaban en las deidades y creían en el poderío de las hierbas curativas. Sus seguidores echan mano, incluso hoy en día, de su saber que, en ocasiones, parece atávico.

Las enfermedades que atormentaban a los humanos a través de los siglos no difieren de las dolencias modernas, únicamente era diferente el enfoque aplicado en función del grado de evolución de la comunidad respectiva. De cuáles habían sido las enfermedades que aquejaban a los moradores de las tierras búlgaras y de cuáles eran los remedios y las intervenciones cuenta la exposición que han montado conjuntamente el Instituto de Morfología, Patología y Antropología Experimental, adscrito a la Academia de Ciencias de Bulgaria y el Museo Regional de Historia de Shumen. La muestra titulada “Enfermedades y tratamiento a través de los siglos” se encuentra montada en el Museo Nacional de Antropología.

Снимка

Se puede hablar de prácticas médicas ya desde la época del Neolítico
−dice la doctora María Jristova de la Academia de Ciencias−. De esto son testimonios los traumas sufridos y cómo los seres humanos trataban sus lesiones. Ya en aquella temprana época se hicieron intentos por curar la periodontitis, como también otros problemas en la cavidad bucal, con la ayuda de pequeños anillos de cobre, descubiertos en los dientes. Ya hemos tenido dos hallazgos de este tipo: el más temprano se hizo en Durankulak, y el otro, en las excavaciones hechas este año en la nueva, tercera, necrópolis calcolítica en Varna. Por desgracia, debido el rito fúnebre de la cremación, no siempre se pueden establecer las prácticas médicas en la Antigüedad, ya que se encuentran destruidos los huesos. En cambio, por los restos humanos encontrados en las necrópolis se puede comprobar si se habían empleado técnicas quirúrgicas como la trepanación y la amputación.

Снимка

Por haber sido descubierta la anestesia apenas en el siglo XIX, los enfermos de los siglos anteriores debieron armarse de descomunal valentía para soportar la intervención quirúrgica. Se apostaba por la resistencia y aguante del paciente, y la serenidad del cirujano, dice la doctora Jristova y agrega que para limpiar las heridas se utilizaba, al comienzo vino y, posteriormente, diferentes destilados. La mandrágora era el pálido sustituto de la anestesia moderna. Hizo referencias a esta planta Juan el Exarca en su “Hexamerón”.

Снимка

Los curanderos antiguos solían apostar tanto por las hierbas medicinales en la naturaleza como también por las llamadas deidades salutíferas. Fue por esto que en la Antigüedad llegó a florecer sobre todo la medicina en los templos, la cual se ejercía en los asclepeiones, santuarios dedicados a Asclepio, dios antiguo heleno de la medicina. Estos santuarios se solían construir en las inmediaciones de fuentes de aguas termales Tales asclepeiones han sido descubiertos en Bulgaria en las inmediaciones de las ciudades de Hisaria y Kiustendil. Pese a que por los restos óseos sólo se puede estudiar apenas un 20 % de las enfermedades durante los siglos, han llegado a la modernidad multitud de testimonios escritos que revelan las pandemias de peste, cólera, viruela y hacen referencias a los métodos de tratamiento de esas enfermedades. Resulta que la mayoría de las enfermedades, entre ellas el cáncer y la sífilis, han acompañado invariablemente al ser humano en su desarrollo desde la más remota Antigüedad hasta la época moderna.

Снимка

Hay que reconocer que la medicina ha ido evolucionando gracias al saber que se ha ido acumulando en todos los períodos históricos
−dice la doctora María Jristova−.

Снимка

Dicho en sentido figurado, la medicina hoy descansa sobre los hombros de generaciones seguidas de galenos y hasta se vale de los mismos términos a la hora de describir los síntomas y el estado de salud del individuo. Resulta interesante ver cómo los médicos antiguos, en la casi totalidad de los manuscritos conservados se fijan en especial en el modo de vida, en los hábitos higiénicos del ser humano y formulan sugerencias muy idóneas en este sentido. Sugieren a la gente que se mueva mucho, se alimente sobre todo de legumbres y mantenga limpios su cuerpo y sus dientes, o sea, que todo lo que hoy en día consideramos como unos buenos consejos era algo que se mantenía vigente ya en la Antigüedad.

Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: bas.bg



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Turquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos del 6 de febrero de 2023, cuando un temblor de magnitud 7,7 en el sureste del país arrasó ciudades..

Publicado el 07/02/25 12:06

La soprano Aneta Todorova y las iniciativas de la Asociación de Cultura y Arte "Orfeo" en Bruselas

La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..

Publicado el 06/02/25 07:45

El “Baile vienés” benéfico en Sofía apoya una nueva causa social

Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..

Publicado el 04/02/25 21:20