Los antiguos curanderos que poblaban las tierras de Bulgaria mitigaban el dolor causado por el bisturí usando mandrágora, confiaban en las deidades y creían en el poderío de las hierbas curativas. Sus seguidores echan mano, incluso hoy en día, de su saber que, en ocasiones, parece atávico.
Las enfermedades que atormentaban a los humanos a través de los siglos no difieren de las dolencias modernas, únicamente era diferente el enfoque aplicado en función del grado de evolución de la comunidad respectiva. De cuáles habían sido las enfermedades que aquejaban a los moradores de las tierras búlgaras y de cuáles eran los remedios y las intervenciones cuenta la exposición que han montado conjuntamente el Instituto de Morfología, Patología y Antropología Experimental, adscrito a la Academia de Ciencias de Bulgaria y el Museo Regional de Historia de Shumen. La muestra titulada “Enfermedades y tratamiento a través de los siglos” se encuentra montada en el Museo Nacional de Antropología.
Se puede hablar de prácticas médicas ya desde la época del Neolítico −dice la doctora María Jristova de la Academia de Ciencias−. De esto son testimonios los traumas sufridos y cómo los seres humanos trataban sus lesiones. Ya en aquella temprana época se hicieron intentos por curar la periodontitis, como también otros problemas en la cavidad bucal, con la ayuda de pequeños anillos de cobre, descubiertos en los dientes. Ya hemos tenido dos hallazgos de este tipo: el más temprano se hizo en Durankulak, y el otro, en las excavaciones hechas este año en la nueva, tercera, necrópolis calcolítica en Varna. Por desgracia, debido el rito fúnebre de la cremación, no siempre se pueden establecer las prácticas médicas en la Antigüedad, ya que se encuentran destruidos los huesos. En cambio, por los restos humanos encontrados en las necrópolis se puede comprobar si se habían empleado técnicas quirúrgicas como la trepanación y la amputación.
Por haber sido descubierta la anestesia apenas en el siglo XIX, los enfermos de los siglos anteriores debieron armarse de descomunal valentía para soportar la intervención quirúrgica. Se apostaba por la resistencia y aguante del paciente, y la serenidad del cirujano, dice la doctora Jristova y agrega que para limpiar las heridas se utilizaba, al comienzo vino y, posteriormente, diferentes destilados. La mandrágora era el pálido sustituto de la anestesia moderna. Hizo referencias a esta planta Juan el Exarca en su “Hexamerón”.
Los curanderos antiguos solían apostar tanto por las hierbas medicinales en la naturaleza como también por las llamadas deidades salutíferas. Fue por esto que en la Antigüedad llegó a florecer sobre todo la medicina en los templos, la cual se ejercía en los asclepeiones, santuarios dedicados a Asclepio, dios antiguo heleno de la medicina. Estos santuarios se solían construir en las inmediaciones de fuentes de aguas termales Tales asclepeiones han sido descubiertos en Bulgaria en las inmediaciones de las ciudades de Hisaria y Kiustendil. Pese a que por los restos óseos sólo se puede estudiar apenas un 20 % de las enfermedades durante los siglos, han llegado a la modernidad multitud de testimonios escritos que revelan las pandemias de peste, cólera, viruela y hacen referencias a los métodos de tratamiento de esas enfermedades. Resulta que la mayoría de las enfermedades, entre ellas el cáncer y la sífilis, han acompañado invariablemente al ser humano en su desarrollo desde la más remota Antigüedad hasta la época moderna.
Hay que reconocer que la medicina ha ido evolucionando gracias al saber que se ha ido acumulando en todos los períodos históricos −dice la doctora María Jristova−.
Dicho en sentido figurado, la medicina hoy descansa sobre los hombros de generaciones seguidas de galenos y hasta se vale de los mismos términos a la hora de describir los síntomas y el estado de salud del individuo. Resulta interesante ver cómo los médicos antiguos, en la casi totalidad de los manuscritos conservados se fijan en especial en el modo de vida, en los hábitos higiénicos del ser humano y formulan sugerencias muy idóneas en este sentido. Sugieren a la gente que se mueva mucho, se alimente sobre todo de legumbres y mantenga limpios su cuerpo y sus dientes, o sea, que todo lo que hoy en día consideramos como unos buenos consejos era algo que se mantenía vigente ya en la Antigüedad.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: bas.bg
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer director, Oscar Iskander. La Agencia fue creada en 1898 por decreto del príncipe Fernando I,..
Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada, informa la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves "BirdLife Bulgaria" . Los padres están..
Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..
El Domingo de Sexagésima de 2025 será recordado como una gran celebración para la Iglesia Ortodoxa Búlgara y toda la comunidad búlgara en el Reino..
Hace exactamente 3 años, el 24 de febrero, comenzó la invasión rusa de Ucrania, un acontecimiento que despertó a Europa 77 años después del final de la..