Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El violinista Maxim Vengerov actuará por segunda vez ante el público búlgaro

БНР Новини
Maxim Vengerov y Naiden Todorov
Foto: BTA

El afamado violinista ruso, Maxim Venger, inaugura esta noche la 18ª edición del Festival Musical Europeo. Ante el público capitalino, él con la Filarmónica de Sofía interpretará el Concierto para violín y orquesta de Brahms bajo la batuta de Naiden Todorov. También resonará la primera sinfonía del compositor.

En realidad, la obra que voy a interpretar debería llamarse más bien concierto para orquesta y violín –dice en broma Maxim Vengerov–. Es una verdadera sinfonía que empieza con una introducción de la orquesta y el solista continúa lo que la orquesta ya ha tocado. Recién en el tercer movimiento, el violín se convierte en un instrumento solista declarando “yo soy el jefe, déjame mostrarte lo que puedo hacer.




Con apenas 5 años, Maxim Vengerov ya quiere ser músico. A los diez gana el concurso “Vieniavski” y después de cinco años, el “Carl Flesh”. Ahora con sus 44 años, él actúa como solista de las más renombradas orquestas, a menudo dirige conciertos. Las clases que imparte en el Colegio Real de Música en Londres las concibe como una misión muy importante. Una sola palabra puede definir el futuro un joven músico –de inspirarlo o de arruinarlo–, dice el violinista que lo debe todo a su profesor, mentor e ídolo –el violonchelista Mstislav Rostropovich–.

Durante muchos años estuve tocando el violín y me sentía hasta cierto modo limitado –bromea el violinista–. Por eso empecé a tocar otros instrumentos como el violín barroco y la viola. También he experimentado con el violín eléctrico. Aun perteneciendo al mundo académico muchas veces he oído decir que soy “el chico malo del violín”. El violín me ha provocado a buscar mayor imaginería y saber. Para mi es la expresión del alma, de una forma similar, el arco es la continuación del brazo.

En el año 1997, Vengerov se convierte en embajador de la música clásica de UNICEF. Como tal actúa ante niños en Uganda y en Tailandia donde lo recibe un coro de niños con voces angelicales. Pero lo más emocionante en su vida es su interpretación del Adagio de la Sonata para violín solo No.1 de Bach en un hospital de enfermos de SIDA en el Lejano Oriente donde el público se pone a llorar.

En el Festival Musical Europeo actuarán músicos de Italia, España, Estados Unidos, Rusia, entre otros. El 11 de abril, el Cuarteto Dalia de España estrenará obras de compositores españoles contemporáneos. El concierto de clausura será el 15 de junio.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Amor y vino

La canción "Amor y vino" fue presentada por la estrella de la música ligera búlgara Yordanka Hristova en 2023, pocos días antes del 14 de febrero. Tanto la fecha como la canción aúnan dos fiestas: la del vino y del amor.   "¿Qué es el vino sin el amor?..

Publicado el 14/02/25 18:10
Hristo Yotsov

El Prof. Hristo Yotsov: entre la música clásica y el jazz, donde las historias se sienten

"Un concierto con música original es una forma estupenda de celebrar tu cumpleaños", dice con una sonrisa el percusionista Hristo Yotsov, uno de los músicos de jazz más aclamados y creativos de la escena búlgara. Por tercer año consecutivo, su..

Publicado el 13/02/25 14:45

"Hola, ¿qué tal, amigo?", еl creador del "himno de la amistad" celebra sus 80 años

El 16 de febrero, Stefan Diomov, uno de los compositores contemporáneos más queridos, cumple 80 años. Su espíritu juvenil ha dado vida a decenas de éxitos interpretados por nuestros cantantes y grupos más populares. Además, ha compuesto música para..

Publicado el 13/02/25 11:42