El afamado violinista ruso, Maxim Venger, inaugura esta noche la 18ª edición del Festival Musical Europeo. Ante el público capitalino, él con la Filarmónica de Sofía interpretará el Concierto para violín y orquesta de Brahms bajo la batuta de Naiden Todorov. También resonará la primera sinfonía del compositor.
En realidad, la obra que voy a interpretar debería llamarse más bien concierto para orquesta y violín –dice en broma Maxim Vengerov–. Es una verdadera sinfonía que empieza con una introducción de la orquesta y el solista continúa lo que la orquesta ya ha tocado. Recién en el tercer movimiento, el violín se convierte en un instrumento solista declarando “yo soy el jefe, déjame mostrarte lo que puedo hacer.
Con apenas 5 años, Maxim Vengerov ya quiere ser músico. A los diez gana el concurso “Vieniavski” y después de cinco años, el “Carl Flesh”. Ahora con sus 44 años, él actúa como solista de las más renombradas orquestas, a menudo dirige conciertos. Las clases que imparte en el Colegio Real de Música en Londres las concibe como una misión muy importante. Una sola palabra puede definir el futuro un joven músico –de inspirarlo o de arruinarlo–, dice el violinista que lo debe todo a su profesor, mentor e ídolo –el violonchelista Mstislav Rostropovich–.
Durante muchos años estuve tocando el violín y me sentía hasta cierto modo limitado –bromea el violinista–. Por eso empecé a tocar otros instrumentos como el violín barroco y la viola. También he experimentado con el violín eléctrico. Aun perteneciendo al mundo académico muchas veces he oído decir que soy “el chico malo del violín”. El violín me ha provocado a buscar mayor imaginería y saber. Para mi es la expresión del alma, de una forma similar, el arco es la continuación del brazo.
En el año 1997, Vengerov se convierte en embajador de la música clásica de UNICEF. Como tal actúa ante niños en Uganda y en Tailandia donde lo recibe un coro de niños con voces angelicales. Pero lo más emocionante en su vida es su interpretación del Adagio de la Sonata para violín solo No.1 de Bach en un hospital de enfermos de SIDA en el Lejano Oriente donde el público se pone a llorar.
En el Festival Musical Europeo actuarán músicos de Italia, España, Estados Unidos, Rusia, entre otros. El 11 de abril, el Cuarteto Dalia de España estrenará obras de compositores españoles contemporáneos. El concierto de clausura será el 15 de junio.
Cuentan con más de tres mil actuaciones musicales, sus canciones "Calles desconocidas" ( Nepoznáti úlitsi ), "El largo camino a casa" ( Dálguiyat pat kam domá ) y "Girasoles" ( Slanchoglédi ) han aparecido en varios libros de texto de música de..
El 2024 fue un año más que exitoso para B.T.R., una de las bandas de rock búlgaras más importantes. Los chicos de B.T.R. celebraron su 30 aniversario con una gran gira nacional, que finalizó con dos conciertos consecutivos en la Sala 1 del Palacio..
Liubo Kirov comienza su año artístico 2025 con una nueva canción titulada De nuevo contigo , dedicada al amor y al camino común de dos almas gemelas. De nuevo contigo es otro single del álbum del intérprete Corazón nuevo que con su aparición en..
Dos artistas de generaciones diferentes, pero con una visión similar de la música, se unen en un dúo: son Grafa y Dara Ekimova, y su canción conjunta se..
Victoria Glávcheva canta desde los 4 años y tiene una larga lista de premios, pero se hizo especialmente famosa tras su participación en el formato..