El Instituto de Estudios Económicos, adscrito a la Academia de Ciencias de Bulgaria, ha presentado recientemente un informe sobre el estado de la economía nacional a los 10 años de haber accedido este país a la UE. La conclusión principal que se desprende del documento es que el país ha registrado progreso en todos los sectores si bien lo ha hecho a niveles distintos. Según los científicos del instituto, las políticas promovidas en Bulgaria con respecto a los recursos humanos y el desarrollo regional han sido el mayor fracaso en los pasados años. En cambio, se han coronado de éxito las políticas fiscal, bancaria y tributaria. Ha enfatizado en estos Simeón Diankov, ex ministro de Finanzas y uno de los reseñadores del estudio. Al mismo tiempo, Diankov ha señalado el problema cada vez más grave relacionado con la desigualdad regional en Bulgaria.
Dice él: La cosa positiva que los autores del informe toman en consideración es que la adhesión a la UE, concretamente la de los países del Este y del Sur de Europa, ha obedecido a una idea precisa que ha sido la de disciplinar a los nuevos países miembros, Bulgaria, sin embargo, ya tenía su disciplina en la política fiscal y en la política bancaria. Esta disciplina era consecuencia de la superación de una crisis anterior y de la implementación del consejo de control monetario. El inconveniente reside en que el acceso inmediato de Bulgaria a la UE, sobre el telón de fondo de Europa Central, casi coincidió con el principio de la última importante crisis financiera. De no haberse producido una tal crisis yo no diría que las cosas habrían sido estupendas pero, decididamente, se habría prestado más atención en cómo evolucionaba la desigualdad regional en vez de fijarse en el desarrollo en su conjunto de la economía búlgara.
Según el ex ministro de Finanzas, mientras en la UE sólo se hacían referencias frecuentes al desarrollo a varias velocidades, en Bulgaria esto ya estaba ocurriendo. En Sofía el desarrollo económico ya ha alcanzado el desarrollo medio para la UE. Por otra parte, empero, también se encuentran en Bulgaria las regiones que presiden las clasificaciones de desarrollo económico más bajo y de bajo nivel de vida. Todo esto no es una consecuencia de los porcentajes de los recursos europeos invertidos en esas regiones, que son buenos, sino de la forma y los objetivos de su inversión. El ex ministro de Finanzas ha dirigido al Ejecutivo el deseo de que en 2018 Bulgaria pueda sumarse al Mecanismo de Tipos de Cambio Europeo, ERM2, que es el primer paso hacia el acceso a la Eurozona. Sin embargo, el antiguo ministro se muestra escéptico de que esto pueda ocurrir.
Daniela Bóbeva, ex viceprimera ministra del ex gobierno de Plamen Oresharski opina, por otro lado, que la crisis financiera que ha repercutido en todos los sectores no puede ser la excusa permanente por la floja integración económica. La experta estima que las oscilaciones en el crecimiento económico son consecuencia del aprovechamiento deficiente de los recursos. También inciden en este proceso la crisis demográfica y el déficit de un número suficiente de cuadros cualificados.
Las conclusiones del informe del Instituto de Estudios Económicos, adscrito a la Academia de Ciencias de Bulgaria apuntan a que este país deberá ocupar posiciones más activas con respecto a las reformas europeas y nacionales, ya que esto movilizará a la economía nacional y la prevendrá de riesgos. Además, los beneficios de la pertenencia de Bulgaria a la UE se vuelven más importantes y más visibles al formar parte Bulgaria de los países activos de la UE.
Versión en español por Mijail Mijailov
No esperamos cambios significativos en el lado del gasto del presupuesto de 2025 pero se revisará el programa de capital. Así lo comentó a la Radio Nacional de Bulgaria Petar Mishev, del Instituto de Investigación Social y Sindical de la Confederación de..
Alemania sigue siendo el socio económico más fuerte de Bulgaria. El intercambio entre ellos para 2024 asciende a 12 000 millones de euros, dijo Tim Kurt, presidente de la Cámara de Industria y Comercio Alemán-Búlgara. En la recepción de Año Nuevo de la..
“La situación financiera del país es crítica”, anunciaba hace unos días la nueva ministra de Finanzas, Temenuzhka Petkova. Así, las pocas buenas noticias en cuanto a la ralentización de la inflación (sobre una base interanual) y a la caída de las..
El 89% de los inversores alemanes volverían a elegir Bulgaria para sus inversiones, según una encuesta realizada por la Cámara Germano-Búlgara de..
El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) ha publicado en su sitio web respuestas a preguntas clave sobre la adopción del euro y la entrada en la zona del euro...