Desde el verano de 2013 hasta finales de 2016, los materiales propagandísticos en los medios informativos han aumentado 30 veces, según la Fundación para Estudios Humanitarios y Sociales, FEHS. En su estudio titulado “La propaganda antidemocrática en Bulgaria”, la fundación señala cuatro temas básicos a través de los cuales está siendo invadida la conciencia de la gente: el ocaso de Europa, el ascenso de Rusia, la venalidad de las élites búlgaras y, los EE.UU. y la OTAN, como protagonistas de la hegemonía global y titiriteros en el plano mundial.
Para arribar a estas conclusiones, la FEHS ha estudiado, primero, 3 mil sitios electrónicos. Tras comprobar que en 8 de éstos la propaganda era la más abundante, la fundación examinó más de 3 mil escritos subidos a estos sitios. Resultó que los cuatro temas arriba mencionados tenían una presencia masiva en la agencia” PIC”, la revista “A-specto”, los sitios “Voces”, “Rusia hoy” y Pogled info”, los diarios Trud, Duma y Weekend.
No podemos decir si hay algún centro único para esta propaganda, comenta el profesor Boyan Znepolski, de la FEHS, aunque Europa haya señalado reiteradamente la fuente en la persona del Kremlin. Según el sociólogo, empero, hay varios peligros importantes ante Bulgaria y éstos afectan, sobre todo, la pertenencia de este país a la UE, debido a la devaluación sistemática en los medios informativos de las instituciones europeas y de la elección civilizada del país como también de la democracia liberal en Bulgaria.
Uno de los peligros reside en el intento concreto de desprestigiar a las élites de cualquier naturaleza -política, económicas, etc.- dice Boyan Znepolski. La propaganda se propone, asimismo, desprestigiar la sociedad civil y así a diferentes fundaciones y ONGs se les tilda de organismos que sirven a intereses foráneos. Otro de los peligros se relaciona con el empeño por desprestigiar la UE y, en general, el euroatlantismo. Lo que se encuentra directamente vinculado con todos estos peligros es la creación de una atmósfera de populismo y mayoritarismo. Así las élites están siendo rechazadas y aparentemente todo se coloca en las manos del pueblo, pero esto es una especulación que puede resultar muy peligrosa.
El lenguaje propagandístico en los medios informativos sube de tono cuando se producen determinados acontecimientos. mientras que en 2013 era casi inexistente, la aparición del Maidán de Kiev fue el detonante de la marea de información manipulada. El 2013 fue, asimismo, el año en que se desataron las protestas cívicas contra el nombramiento de Delyan Peevski al puesto de jefe de la Agencia Estatal para la Seguridad Nacional y contra el modelo “¿Quién?”. La propaganda antidemocrática registró sendos picos con la anexión de Crimea, en el primer aniversario de la misma, con la declaración de Merkel sobre los refugiados, con la intervención de Rusia en la guerra en Siria, la cumbre de la OTAN en Varsovia, con las elecciones presidenciales en Bulgaria.
Al quedar esbozado un cuadro más general y viendo que más de 3 mil escritos tratan de unos mismos temas y que en determinados momentos, con acontecimientos concretos, los escritos sobre estos temas se decuplican y centuplican, se desprende que esto no es nada casual, sino que se trata de algo que persigue objetivos concretos, está organizado y masificado, y apunta a sugerir e inculcar determinadas tesis. Además, es inherente a la propaganda el que estas tesis nunca se inserten en un contexto en el que otra tesis los pueda cuestionar o promover una opinión diametralmente opuesta. comenta Boyan Znepolski.
El sociólogo aduce como ejemplo en ese sentido, la crítica contra la Unión Europea que es representada, sea como organización política supeditada a los EE.UU. y al servicio de los intereses de éstos, sea como proyecto civilizador erosionado por dentro por la ideología del liberalismo.
Resulta interesante, sin embargo, ver cómo la crítica contra Europa se puede cotejar con la crítica contra Rusia.
En estos escritos y artículos, la crítica contra Rusia brilla por su ausencia, dice el sociólogo. Estos escritos enfatizan más bien en el tema del resurgir de Rusia, del auge ruso en lo tocante al armamentismo, de la geopolítica. O sea, en el plano político exterior, Rusia está siendo ascendida al rango de un modelo civilizador, en oposición del modelo occidental.
Así, mientras que los medios informativos en Bulgaria van transformándose en una plaza de armas de la guerra híbrida, enmarañados en dependencias político-oligárquicas, Bulgaria ha vuelto a “conquistar” la posición del país de la más mínima libertad de los medios informativos en toda la UE.
En su nuevo índice mundial, la organización “Reporteros sin Fronteras” ha asignado a Bulgaria el puesto 109, porque este país “se encuentra dominado por la corrupción y la fusión entre Mass Media, políticos y oligarcas, incluido Delyan Peevski, dueño de un grupo mediático de 6 periódicos y que controla el 80 % de la difusión de publicaciones impresas”. En el informe se resalta, además, que el Gobierno reparte recursos de los fondos europeos entre medios informativos concretos sin transparencia alguna, y de esta manera está sobornando a sus redactores jefes para que no lo critiquen y se abstengan de dar cobertura a determinados temas.
Versión en español por Mijail Mijailov
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un contrato fijo en las instituciones europeas y esto dio un vuelco a la vida de toda la familia...
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue emocionando e inspirando los corazones de los búlgaros de todas las generaciones. Los investigadores..
Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y organizador de la Organización Revolucionaria Interna, razón por la cual los búlgaros lo llamamos el..
558 jóvenes de Bulgaria de 18 años podrán hacer un viaje en tren de ensueño por Europa, aprender de otras culturas y entablar nuevas amistades. Ellos..
En la base antártica búlgara "Santo Clemente de Ocrida” ha sido instalado un equipo de medición que durante dos meses estará recogiendo valiosos datos..