¿Cómo suena actuar sin puesta en escena y sin director ni ensayos? Quien piense que no es posible estará en un error. Hablaremos del monoespectáculo “Conejo blanco, conejo rojo”, en el que ni el público ni el actor saben lo qué sucederá. Lo único que adelantan las productoras, Eva Ruseva y Monika Kovacheva, es que en la puesta en escena no hay improvisación y tanto el actor como el público se guían únicamente por el texto. Deben tomárselo todo como una aventura. Respecto al título, Eva afirma categóricamente que para entender su significado hay que ver la obra, pero en general se trata de nuestro comportamiento en la sociedad y de cuál es el límite de las concesiones que hacemos para ser parte de ella.
Esto cuenta Monika sobre la obra: El actor sale al escenario sin saber nada de la obra, igual que el público. Así pueden experimentar una relación y una aventura muy especiales. Entre el actor y el público se crea un vínculo exclusivo, porque todo lo dirige el autor, que lo escribe en ese formato porque cada día es distinto. No podemos repetir el ayer, el hoy ni el mañana. No se trata sólo de actuar, sino más bien es un experimento social, una lectura literaria.
La idea de la obra partió de Irán. Su autor, Nassim Syuleymanpur, es iraní y no tiene derecho a salir de su país, puesto que le fue retirado el pasaporte. Escribió esta obra para que ella pudiera viajar en su lugar.
Monika y Eva estudian en Gran Bretaña. Llevan casi un año residiendo y estudiando en Londres, y dicen que decidieron estudiar ahí porque querían ganar experiencia. Al terminar esperan regresar a Bulgaria para aplicar lo aprendido en el desarrollo del cine, el teatro y otras artes.
El espectáculo “Conejo blanco, conejo rojo” se representó dos veces este mes, los días 13 y 18, con dos actores distintos: Leonid Yovchev y Jristo Petkov. Los organizadores son “Nuevo Teatro NDK” y el taller teatral “Sfumato”. Para el próximo mes de junio las chicas planean otras 10 representaciones. Los actores protagonistas serán distintos en cada función.
Versión en español por Marta Ros
“El hombre que no podía callar más” es una coproducción con participación búlgara, que está nominada a los Oscar. Fue coproducida con Katya Trichkova, de Contrast Films, y tiene la posibilidad de ganar en la categoría de mejor cortometraje. La película..
La escritora camerunesa Djaili Amadou Amal será una de las invitadas de la tercera edición de la "Noche de la lectura", que se celebrará el 24 de enero en el Instituto Francés, anuncia la editorial “Etusiast”. Amal presentará su novela "Las impacientes"..
Los ilustradores Yassen Grigorov e Ina Hristova han sido seleccionados entre los finalistas de la Exposición de Ilustradores de la 62ª Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia. Ambos están entre los 324 ilustradores finalistas de un total de..