Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Campaña mundial “16 días de activismo contra la violencia de género” bajo la égida de la ONU

Foto: Blagorodna Georgieva

Bulgaria es uno de los países que tomaron parte en la campaña mundial “16 días de activismo contra la violencia de género”, bajo la égida de la ONU que se está celebrando entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre. La campaña fue inaugurada el día 25 de noviembre, declarado por la ONU Día internacional de eliminación de la violencia contra las mujeres. El evento se organizó en apoyo al “Convenio del Consejo de Europa sobre la prevención y la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia de género”. En el marco de la campaña, en Sofía fue celebrada la conferencia internacional titulada “Las instituciones, los medios de comunicación y la sociedad en contra de la violencia contra las mujeres”, que fue organizada por la Asociación de las Abogadas junto con el Consejo del Colegio de Abogados de Sofía, bajo el patrocinio de la Defensora del Pueblo de la República de Bulgaria, Maya Manolova.

¿Cuáles fueron los principales objetivos de ese foro?

Contesta Elka Porominska, presidenta de la Asociación de las Abogadas de Bulgaria.

“El significado del foro está formulado en una declaración aprobada por los participantes, las instituciones, los medios, inclusive la Radio Nacional de Bulgaria, para que sea firmado y ratificado el Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer. El Convenio fue elaborado en 2011 y aprobado en 2012. En 2014 el Convenio fue firmado por diez países y entró en vigor. Este documento establece el marco legal de la prevención de todos los tipos de violencia. En dicho contexto, en nuestra conferencia discutimos la prevención contra la violencia contra las mujeres”.

Según la abogada, este es el momento clave para firmar la declaración y unirnos al Convenio porque posteriormente “puede que perdamos el tren, como no nos subamos ahora”, según dijo uno de los participantes en el foro. Porque los requisitos de firmar, ratificar y ejecutar el Convenio serán mucho más elevados. Hoy en día, en Bulgaria, existe una ley básica de la prevención contra la violencia doméstica y se espera que la Asamblea Nacional apruebe otra similar sobre las oportunidades iguales pero su adopción tarda. Falta coordinación entre las instituciones, los medios de comunicación y la sociedad. El hecho de que en la conferencia de Sofía asistieran dos vicepresidentas de la Federación Mundial de las Mujeres, las abogadas Naomi Landau, de Israel, y Aishen Yonen, de Turquía, es significativo para la importancia del foro. El discurso de Süleyman Gökçe, embajador de Turquía en Bulgaria, impresionó a los asistentes. 

Turquía es el primer país que firmó el Convenio de Estambul y el señor Gökçe colaboró en el proceso de la elaboración y en la firma. Abogadas de Milán, Italia, también compartieron su experiencia. La igualdad de los géneros es lo que puede limitar y superar la violencia. A nivel mundial, se considera que cada tercera mujer es víctima de violencia de género, en Bulgaria es cada cuarta.

Preguntamos a nuestra interlocutora, ¿ qué es lo que le incentiva a apoyar esta causa?

“Porque veo que en los demás países europeos es un problema del que se habla y se trata de solucionar. Yo, como abogada de más de 30 años de experiencia, pienso que es una causa que merece la pena. No puede ser que detrás de los muros de las viviendas haya vidas rotas y gente herida y que la sociedad les dé la espalda. Así que, a nivel humano, para mí es una causa que merece la pena”.

Versión en español por Svetoslava Slavcheva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El templo catedralicio búlgaro santo  zar Borís Bautista de los Búlgaros

Los búlgaros en Berlín celebran la fiesta de san Antonio el Grande con gran solemnidad

El 17 de enero la Iglesia Ortodoxa Búlgara conmemora a san Antonio Abad que era un fervoroso defensor del cristianismo. A una edad bastante avanzada participó en la lucha de la iglesia contra la herejía arriana, entró en una disputa abierta con los..

Publicado el 17/01/25 05:55

La comunidad gitana celebra el día de Vasilitsa: el Año Nuevo a la antigua usanza

Hoy la comunidad gitana de Bulgaria celebra el día de Vasilitsa, Vasilovden (Día de Vasil), o Bango Vasili (“Vasil el Cojo”), festividad también conocida como el Año Nuevo Romaní, informa la Fundación Amalipe. Tradicionalmente, esta fiesta se celebra..

Publicado el 14/01/25 05:30

Una nueva normativa regulará el estándar de calidad y evaluación en los jardines de infancia y las guarderías de Bulgaria

La cuestión de la calidad en la educación preescolar y escolar es crucial para Bulgaria, pero actualmente la Ley de Educación Preescolar y Escolar no incluye ninguna normativa que regule el estándar de calidad en los centros educativos. Por ello el..

Publicado el 13/01/25 14:41