Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Iván Hadzhiberov, pionero de la generación de energía eléctrica con fines industriales

La primera central hidroeléctrica con fines industriales construida por Iván Hadzhiberov
Foto: Archivo

A finales del siglo XIX y comienzos del XX, Gábrovo, ciudad  en  Bulgaria central, ya tenía las características  de centro industrial primordial de este país. El gran número de fábricas  y la calidad  de su producción le merecieron la fama de ser llamada  la Manchester búlgara. A Iván Hadzhiberov, exponente de la aspiración de los habitantes de  Gabrovo de modernizar la producción nacional e introducir los modelos europeos en ella, correspondió  el mérito de ser uno de quienes  habían aportado a esta fama. En la dura realidad búlgara, sin contar con  capitales disponibles, Hadzhiberov recorrió el camino de comerciante y productor de harina a destacado fabricante nacional de  finas telas  de lana y pionero de la  energética búlgara.

Nació en 1858 en el seno de una acaudalada familia  de Gabrovo. Su padre era molinero y se dedicaba, asimismo, al comercio y la transportación de  diferentes mercancías. Era poseedor de un pequeño molino de agua en la ribera del río Yantra. En las inmediaciones de aquel molino años más tarde fue construida  una de las importantes fábricas de Gabrovo, la del hijo de ese comerciante.

En Iván Hadzhiberov recayó el honor de dejar su huella en la creación de la industria nacional”, dice Dobromir Tarnovski, gerente del Museo  provincial de historia y agrega: “Él comenzó desde cero. Su primera  actividad independiente consistió en la importación de tabaco  del sur de Bulgaria. Aquella iniciativa resultó bastante rentable y le ofreció capital inicial para la modernización de la producción de su padre. Construyó un molino de rodillos, accionado por una rueda hidráulica de una potencia de 30 caballos de fuerza. No paró ahí sino que  continuó buscando nuevas oportunidades para  extender su negocio. Aquel afán suyo lo llevó en 1901 a Alemania, donde  adquirió 5 telares y un dinamo eléctrico con varias bombillas. El dinamo, accionado por el agua del molino de  su padre, llevó la luz eléctrica a Gabrovo. Gracias a los telares que había  comprado en Alemania puso los cimientos de una planta de  tejeduría para finas telas de lana. Importaba los hilos de lana de Europa y aprovechaba la energía remanente del molino para accionar los telares”.

Hadzhiberov seguía con gran atención todas las novedades en  el sector  de energía y en la producción. Paulatinamente, se fue volviendo muy palpable el déficit de fuerza motriz para sus equipos y Hadzhiberov  decidió construir una central eléctrica. En aquella época la idea que, además, surgía  en una ciudad provinciana, sonaba como algo inviable y descabellado para sus contemporáneos. El emprendedor fabricante fue buscando créditos  bancarios para  llevar a la práctica su idea. Sin embargo, el rumor  que corría entre sus conciudadanos de que él había perdido su sano juicio movió al banco a frenar la concesión de créditos y a poner hipoteca a todos sus bienes. Convencido de su rectitud, Hadzhiberov viajó a la ciudad de Tarnovo y, pistola en mano, consiguió forzar al  director  del Banco Nacional a revocar la prohibición y a continuar la financiación. La central eléctrica vio la luz en 1906. Consciente de la significación de lo que había  creado, Iván Hadzhiberov contrató a un artista del pincel para que decorara aquella obra. En la parte oriental aparece dibujado el globo terráqueo sobre el cual baila una joven, símbolo de la electricidad que se expande por el mundo, y en la parte baja se puede ver una típica danza joró, bailada por los constructores de la central. Rompe la danza el propio Hadzhiberov.

“Aquella danza es uno de los momentos curiosos que acompañaban la sobras de construcción de la central. Para la construcción era  necesario hacer excavaciones en un terreno sumamente arduo para cavar y, además, había  que  cruzar por un trecho rocoso de varios kilómetros. Para alentar a los obreros  en su ardua labor, Hadzhiberov recurrió a los servicios de un gaitero local. El músico no dejaba de tocar su instrumento durante toda la jornada y el término de ésta era marcado por  na típica danza joró”.

La fábrica de tejidos de HadzhiberovLa central eléctrica fue la primera instalación  hidroeléctrica genuinamente búlgara, construida con fines industriales y exclusivamente con capitales búlgaros. La cuantía de la inversión fue de unos 300 mil levas de oro. Al ampliar su  actividad  después de 1910, la central comenzó a suministrar fluido eléctrico a una parte de Gabrovo que fue la primera  ciudad búlgara del interior que contaba con tal alumbrado.

Hadzhiberov era un industrial búlgaro multifacético que hasta el final de su vida  hizo  incesantes  intentos por la incorporación de sus compatriotas a  las tendencias europeas modernas, no sólo en el sector industrial sino también en la vida cotidiana. De este modo fue creado el particular complejo fabril  de Hadzhiberov, en el cual, además, de los tradicionales locales productivos, había viviendas construidas para los obreros. En aquella zona se creó, asimismo, un parque inglés, se contó con un  jardín zoológico y también hubo un huerto de árboles frutales del que cada cual podía recoger frutas. Hadzhiberov creó también una cancha de tenis e hizo construir para los trabajadores y sus hijos la primera escuela privada en Bulgaria, para la cual contrató maestros y profesores profesionales. Para hacer más ameno el tiempo de ocio de sus obreros creó también un salón en que se organizaban veladas y funciones teatrales.

La casa de Iván Hadzhiberov“Al igual que la mayoría de los industriales de Gabrovo, él fue un generoso donante”, dice el gerente del Museo  Provincial de Historia. “Fue uno de los fundadores y donador primero para la construcción del edificio de la casa de cultura y biblioteca de la ciudad. Fue, asimismo, uno de los fundadores del Banco Industrial de Gabrovo, entidad que constituyó un intento curioso por dotar a la industria local con créditos directos. Fue, además, gran patriota, participó como voluntario durante la guerra ruso-turca de 1877 a 1878 y, luego, en la guerra serbo-búlgara.

Iván Hadzhiberov fue la encarnación del empresario búlgaro moderno de comienzos del siglo XX. Se fue de este mundo rodeado por el amor y cariño de sus contemporáneos. El día de su sepelio, todas las fábricas de Gabrovo se despidieron del industrial con el ulular de sus sirenas, acompañado por el tañido de  las campanas de todas las iglesias de la ciudad.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Sábado Santo Cristo desciende al infierno y salva a los justos

En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo Salvador y su descenso a los infiernos para salvar a los justos allí encarcelados, que murieron..

Publicado el 19/04/25 05:50

El Viernes Santo nos recuerda los sufrimientos expiatorios de Cristo

El Viernes Santo, la Iglesia nos recuerda los grandes sufrimientos de Jesucristo, que aceptó por Su propia voluntad ser juzgado, azotado, escupido, humillado, abofeteado y mostrado al pueblo con el manto rojo del martirio, y una corona de espinas en la..

Publicado el 18/04/25 05:30

Jueves Santo: la conmemoración de la Última Cena y de la institución de la Eucaristía

En este día, el Salvador organizó la tradicional cena de Pascua para el pueblo judío en casa de un habitante de Jerusalén. Antes de la cena, como una muestra de respeto, Él lavó los pies a los Apóstoles y dijo: “'No he venido a ser servido,..

Publicado el 17/04/25 05:30