Unos de los lugares, junto con el Delfinario y el Jardín Marino, que los huéspedes de la ciudad marítima de Varna vale la pena visitar es el Observatorio astronómico y planetario Nicolás Copérnico. Esta entidad realiza observaciones de una amplia clase de tareas astronómicas y astrofísicas: desde la dinámica y la física de cuerpos del Sistema Solar hasta observaciones extragalácticas de asteroides y cometas, espectros de estrellas de diferentes clases y tipos de cambiabilidad, cúmulos estelares, galaxias cercanas y lejanas, cuásares (objetos que emiten enorme cantidad de energía).
“2013 fue un año muy exitoso para el observatorio. Ganamos dos primeros premios en prestigiosos concursos internacionales”, explica su directora Svezhina Dimitrova.
“A lo largo de 46 años, el Observatorio de Varna enriquece los conocimientos de los habitantes y los visitantes de la ciudad en el ámbito de la astronomía. Trabajamos sobre todo con escolares pero recibimos también a adultos. Nos visitan grupos de alumnos de toda Bulgaria. El año pasado nuestra colega Veselka Radeva, junto con el equipo de alumnos encabezado por ella ganó dos primeros premios en el concurso internacional de la NASA para la construcción de colonias cósmicas. Gracias a patrocinios, los alumnos junto con sus profesores pudieron ir a la Conferencia Internacional para el Desarrollo del Espacio en San Diego y presentaron sus proyectos ante este prestigioso foro científico. Además, en la Olimpiada Internacional de Astronomía, un alumno nuestro ganó medalla de plata. Este es un gran reconocimiento de nuestro trabajo aquí en el observatorio con todos los alumnos de Varna y de la localidad para la solución de problemas de astronomía. Actualmente se está desarrollando la tercera campaña panbúlgara de búsqueda y vigilancia de asteroides peligrosos que forma parte del programa internacional de la NASA, así que en el observatorio se trabaja muy intensamente. Este año celebramos 450 años del nacimiento de Galileo Galiei y con este motivo organizaremos exposiciones, concursos y acontecimientos de gran interés, relacionados con este aniversario. A principios de febrero damos inicio a un concurso de ensayo, fotomontaje o foto sobre el tema: “El Sol, la Luna, la luz”, dedicado al 45 aniversario del aterrizaje en la Luna y 2015 que será proclamado año internacional de la luz”.
Svezhina Dimitrova señala, además, que durante el año pasado hubo enorme interés en el planetario de Varna por parte de turistas rusos. El interés aumenta con cada año que pasa. “Los turistas visitan no solo las conferencias en ruso, sino las que se dictan en búlgaro, lo cual nos alegra mucho”, agrega ella. En el libro de impresiones los turistas anotan sus opiniones y expresan su alta valoración del trabajo de los especialistas en el observatorio.
Versión en español por Hristina Taseva
La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..
Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..
Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un..
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las..