En el período del 20 al 23 de enero una delegación de la Comisión De Libertades Cívicas, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo visitó varios campos de refugiados en Bulgaria para familiarizarse con las condiciones de vida en ellos. Los eurodiputados se cercioraron del “progreso evidente” y que estas condiciones ya son satisfactorias. El informe que elaborarán recogerá, asimismo, una recomendación, la de mayor solidaridad por parte de todos los países miembros de la UE por afrontar mejor los retos de la oleada de refugiados que se dirigen a la UE.
“Al comienzo la conmoción que causaba la oleada de refugiados era importante y rebasaba la capacidad para la acogida de inmigrantes en Bulgaria”, expresa para Radio Bulgaria Frank Engel, dirigente de la misión. “Pero, con el transcurso del tiempo, Bulgaria se fue acercando a los requisitos internacionales para condiciones de vida dignas para esas personas. Los esfuerzos en este sentido han de continuar”.
Bulgaria, país en la primera línea para afrontar el flujo de refugiados sirios no debe ser dejada a cargar sola con el fardo de este aluvión de inmigrantes, estiman los eurodiputados. La solidaridad con las personas en situación desastrosa es valor europeo básico y no podemos obligar a Bulgaria a que sea exponente único de este valor, señaló el señor Engel, eurodiputado de Luxemburgo.
“Sí, Europa tiene sus exigencias de solidaridad pero no debemos aguardar a que otro las cumpla”, dice, otro que ha sufrido la presión de unas circunstancias que no son previsibles y posibles de domeñar. “Tal situación de emergencia se puede producir inesperadamente en cualquier momento. Es entonces cuando hay necesidad de hacer patente nuestra solidaridad europea. Ante una afluencia masiva de refugiados, la UE y todos los países que la integran deben esforzarse por domeñar la situación”.
El eurodiputado señaló que en la misma situación de Bulgaria se encuentran casi todos los países del flanco sur de la UE. Bulgaria, empero, ha recibido hasta una ayuda financiera notablemente inferior a la que éstos han recibido.
La familia del señor Engel conoce bien el destino de los refugiados: “Durante la II Guerra Mundial una parte de mi familia encontró asilo en Francia. Hubo personas que ofrecieron ayuda a mis parientes en duros apuros. Sin aquella ayuda, posiblemente mi familia no hubiera existido hoy día. Las generaciones anteriores de casi toda familia en Europa han vivido semejantes malos trances. Todos hemos sido en un momento determinado unos refugiados, hemos solicitado y hemos obtenido la solidaridad europea. Ahora nos toca a nosotros manifestar tal solidaridad. Espero que Europa sea todavía capaz de generar semejante solidaridad”.
La evolución de los acontecimientos en el Oriente Medio y en África motivan a Frank Engel a vaticinar que los problemas relacionados con el aflujo de emigrantes a Europa persistirán por mucho tiempo más. Es muy probable que el flujo de refugiados se intensifique al mejorar el tiempo en primavera. El señor Ángel cree que Bulgaria ya dispone de la capacidad indispensable para afrontar una nueva oleada. “Siempre y cuando este aflujo no sea extraordinariamente pujante, ya que entonces nadie estará en condiciones para afrontarlo”, agrega el eurodiputado luxemburgués.
Opina que las personas que llegan procedentes de Siria buscando amparo internacional constituyen un desafío para toda la UE. Según los datos más recientes, 700 mil sirios están instalados en territorio turco, hay otros tantos en el Líbano y unos 6 millones han abandonado sus lugares de residencia para trasladarse a otros puntos de Siria. Si el aluvión de personas a las fronteras de la UE llegara a tener tales escalas, ésta debería reconsiderar su política de concesión de asilo, considera el eurodiputado. Según la convención actualmente en vigor, conocida por el nombre de “Dublín -2”, todo país de la UE, a cuyo territorio lleguen refugiados, deberá resolver solo el problema de su alojamiento, mientras se tramiten las solicitudes de asilo. De este modo la presión se encuentra repartida en forma irregular y genera problemas tanto en lo tocante al respeto de los derechos humanos de los propios refugiados como relacionados con la estabilidad en los países de acogida, señalan los impugnadores de esta política. Sus argumentos están siendo confirmados también por lo que viene ocurriendo con Bulgaria en los últimos 6 meses.
Versión en español por Mijail Mijailov
Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...
El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..
A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..
Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..