Desde hace años los ecologistas pugnan por conservar uno de los pocos rincones vírgenes que quedan en el litoral búlgaro del Mar Negro, la localidad de Yailata con su acantilado, incluida en el área protegida de Kaliakra, así como en la red Natura 2000. Debido a la intensa instalación de parques eólicos, de complejos de golf y turísticos en el área de Kaliakra, la Comisión Europea ha iniciado un procedimiento sancionador contra Bulgaria.
A pesar de ello, no faltan ideas de nuevas obras de construcción. En la agenda ha aparecido un proyecto denominado Yailata, Puerta de Dobrudzha en la Antigüedad, con el que el ayuntamiento de Kavarna pretende desplegar obras para reedificar la fortaleza medieval de Yailata. No obstante, la orden por la que Yailata ha sido declarada área protegida autoriza obras de restauración pero no obras nuevas, hacen recordar los ecologistas, dispuestos a lanzarse nuevamente en protestas. La reedificación de una fortaleza es una obra de gran escala, implica el uso de maquinaria pesada, para la cual habrá que trazar caminos, con lo cual se ocasionarían graves traumas al área protegida.
Una declaración hecha pública por la coalición Para que Quede Naturaleza en Bulgaria apoya la idea de limpiar los senderos y restaurar la iglesia rupestre en Yailata. Para la ciencia y el turismo es importante que sean investigadas y habilitadas para el acceso público la necrópolis y los nichos rupestres sin parangón, emplazados justo sobre el mar, que constituyen un gran atractivo, reconocen los ecologistas.
Sin embargo, reedificar la muralla de la fortaleza para que de los actuales tres llegue a tener seis metros de altitud, y montar en ellas unas torres hechas de chapa “tocadas por una punta metálica”, es un proyecto de escaso valor estético y fidelidad arqueológica, y tendría efectos negativos para la naturaleza, supuestamente protegida en esa área, advierten los ecologistas.
La inexistencia de una valoración del impacto de este proyecto sobre el medio ambiente tiene por consecuencia la inexistencia también de una valoración de los efectos sobre la base geológica de la fortaleza. En estos momentos, algunos de los nichos en la roca tienen el techo semi derrumbado, lo cual indica que la roca en que están excavados es inestable. La acumulación de una gran cantidad de materiales de construcción sobre una base poco sólida engendra riesgo de nuevos desmoronamientos, advierten expertos de la coalición.
Se espera que durante las obras sean destruidas 1,6 hectáreas pobladas de vegetación xerófila en el área protegida de Kaliakra, y que sean destruidos ejemplares de peonía con hojas de helecho (Paeonia tenuifolia), que es una especie protegida
La coalición Para que Quede Naturaleza en Bulgaria incita al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas a que congele este proyecto y que el mismo sea reelaborado de manera que garantice el respeto del régimen especial aplicable al área protegida de Yailata, evitando los posibles daños al área de Kaliakra.
Versión en español por Raina PetkovaLa asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..
Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..
Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un..
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las..