Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno de ellos. Aquí, en medio de la bella naturaleza de los Ródopes Víctor Kuzmanov ha realizado su sueño que era convertir una antigua casa olvidada en un hub para nómadas digitales.
Reconoce que desde niño sentía gran apego a Levochevo, la aldea de su abuelo. Precisamente en este lugar pasó los momentos más felices de su infancia. Durante largos años vivió en Viena, allí se graduó por la universidad y ahora trabaja en el ámbito de los negocios, pero decidió regresar a Bulgaria por sus amigos y la sensación de casa y patria.
“Toda la idea de este proyecto comenzó con el inicio de la pandemia de Covid, cuando todos comenzamos a teletrabajar y yo me dije: “Ahora es el momento para renovar la casa en Levochevo”. Mientras me ocupaba de los constructores, viví en la aldea vecina de Momchilovtsi, donde se me ocurrió crear una casa para vida y trabajo compartido.
Lo interesante es que cada vez me fijaba en una antigua casa en Levochevo y no me podía explicar por qué estaba vacía. Durante un seminario conocí por casualidad a una chica que era la hija de los propietarios. Ella me informó que su padre había construido la casa para transformarla en un hotel. Me puso en contacto con sus padres, fui allí, entré en la casa y vi que desde la terraza se abría el paisaje sobre el cual había transcurrido toda mi infancia y que revela la grandeza de los Ródopes. Entonces me dije: “Este es el lugar”. Los propietarios querían venderla, pero yo no tenía la posibilidad de comprarla y acordamos un alquiler”, cuenta Víctor Kuzmanov.
Dos años después la aldea que antes estaba despoblada se despertó para vida nueva. En Levochevo llegaron nómadas digitales de Europa, EEUU y Asia. Allí disponen de todo lo que necesitan, incluido Internet de alta velocidad para trabajar tranquilamente y compartir su día a día en medio del silencio, el aire cristalino y la naturaleza virgen.
“Las personas que vienen tienen todo tipo de profesiones: escritores, arquitectos, fotógrafos y con mayor frecuencia especialistas en alta tecnología. En la mayoría de los casos vienen equipos de empresas, de 20 personas ya que la casa es para 20 personas. Se quedan por 4-5 días, trabajan y viven juntos y de esta manera el equipo se vuelve más unido. Les ofrecemos interesantes vivencias, como, por ejemplo, el curso de idioma rodopiano de Vesi Babadzhankova, una actriz profesional del Teatro Dramático de los Ródopes. Organizamos cursos de gaita y canciones folclóricas, paseos por el monte, recorridos con guías de montaña, aventuras offroad o “búsqueda de tesoros”, ocultamos una barbacoa en el bosque y después repartimos premios”.
Víctor planea realizar su primera iniciativa con causa y crear una glorieta al lado de una de las capillas de la aladea de Levochevo donde anualmente se organiza la reunión tradicional de la aldea. Ya ha encontrado patrocinadores y dos carpinteros, pero cuenta sobre todo con el entusiasmo de los voluntarios, los nómadas digitales de Levochevo que están impacientes de apoyar su causa. “Tenemos bella naturaleza y excelentes condiciones, pero el Estado no promociona el país como un destino para nómadas digitales”, dice Víctor y agrega:
“Este es nuestro siguiente paso en Levochevo. Vemos que esto funciona. Vemos que las personas están encantadas por nuestra naturaleza. Decidimos dar un paso más grande y comenzar a trabajar en toda Bulgaria y promocionar el turismo de reuniones para las personas que vienen para trabajar y vivir juntas”, termina diciendo Víctor Kuzmanov.
Fotos: Archivo personal de Víctor KuzmanovTraducido y publicado por Hristina Táseva
En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..
En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo Salvador y su descenso a los infiernos para salvar a los justos allí encarcelados, que murieron..
El Viernes Santo, la Iglesia nos recuerda los grandes sufrimientos de Jesucristo, que aceptó por Su propia voluntad ser juzgado, azotado, escupido, humillado, abofeteado y mostrado al pueblo con el manto rojo del martirio, y una corona de espinas en la..
La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%...