¿Es posible una paz justa en Ucrania? Con esta pregunta, y con el recordatorio de que aquí no se trata de una opinión experta, recurrimos a Anastasia Altuhova, cantante de ópera de la Ópera de Stara Zagora, nacida en la ciudad ucraniana oriental de Zaporozhye:
"Para mí, la única paz posible sería que Rusia retirara sus tropas y volviera a sus fronteras de hace tres años. Yo soy del este de Ucrania y actualmente las tropas rusas están a 50 kilómetros de mi ciudad y la mitad de mis parientes viven en los pueblos cercanos que ahora están ocupados por Rusia. Si Rusia pretende quedarse en esos territorios, para mí eso no es una paz justa, porque significaría que nunca podré volver a ver a esos familiares míos. Yo no iré a Rusia porque no tengo ninguna relación con ese país".
La cantante recuerda cómo en la primera semana de la invasión, su madre y su abuela se quedaron en casa de unos amigos, y no imaginaban que el conflicto se agravaría. Pero después, casi de inmediato, lograron ir a Alemania a casa de la tía de Anastasia, que les ayudó a instalarse y a empezar una nueva vida allí. Aunque considera que suena algo patético, Anastasia comparte que dedica a Ucrania cada aparición suya en el escenario de la Ópera de Stara Zagora.
"Lo doy todo sobre el escenario, con la esperanza que Dios me escuche y lleve la paz a Ucrania. Probablemente suene demasiado emotivo, pero realmente creo en ello. Siempre insisto en que los carteles digan que soy ucraniana, así sé que la gente será consciente de que va a escuchar a una cantante ucraniana. Y procuro interpretar música ucraniana siempre que puedo para que la gente sepa que Ucrania también existe en el mapa cultural".
¿Qué huella dejará la guerra de Ucrania en la memoria de las generaciones venideras? Anastasia responde:
“El hecho de que haya habido una guerra en Ucrania se mantendrá a nivel genético en los niños que hoy crecen allí. Nosotros crecimos con las historias de la Segunda Guerra Mundial, y la actual generación de niños también vivirá con la idea de haber vivido una guerra, y tendrá recuerdos de ella. Así que no creo que sea posible que dentro de 100 o 200 años volvamos a ser amigos de Rusia”.
Anatasia Altuhova está muy agradecida al director de la Ópera de Stara Zagora, Ognyan Draganov, quien, siendo su profesor en la Academia de Música de Sofía, le ofreció seguirle y formar parte del equipo de la ópera a partir de 2021, junto con otros compañeros suyos.
Su compatriota Oksana Harkiv, una abogada de Kiev, ha tenido destino profesional menos feliz en Bulgaria. La ucraniana llegó a Bulgaria al principio de la guerra, pero, al no poder ejercer su profesión, tuvo que resignarse a ser ama de casa. Oksana se muestra bastante escéptica sobre los intentos de poner fin al conflicto bélico en su patria y considera poco probable que las posibles soluciones favorezcan a sus compatriotas:
“Ucrania no estaba preparada para la guerra. Nuestro gobierno le pide la paz a Putin, pero no creo que Ucrania vaya a estar en una posición fuerte durante las negociaciones. Y el pueblo ucraniano no estará al tanto de todo lo que Ucrania consiga negociar en unas negociaciones como estas. Porque la política actual en Ucrania se está llevando a cabo casi totalmente a oscuras”.
Pese a todo, ambas mujeres tienen la esperanza de regresar algún día, sin miedo, a una patria libre. Mientras tanto, Bulgaria seguirá siendo su hogar.
Autor: Yoan Kolev
Versión en español: Alena Markova
Fotos: BGNES, archivo personal
Beloslav es una pequeña ciudad situada en la costa de uno de los efluentes del Lago de Varna. Precisamente aquí, en el humilde puerto de la ciudad, está anclado Slava, el único submarino búlgaro que se conserva. La nave ya no surca las..
Han pasado 4 decenios del más largo periodo de congelación de las aguas del río Danubio que recuerdan los ciudadanos de las ciudades ribereñas búlgaras. En 1985 el río estaba cubierto de hielo durante nada menos que dos meses: desde el 16 de enero al..
Casi el 19% de los más de 800 empleados búlgaros que participaron en una encuesta han sido víctimas de acoso sexual en su puesto de trabajo y casi el 90% de las víctimas son mujeres. Entre los más amenazados de convertirse en víctimas de acoso sexual..
El Viernes Santo, la Iglesia nos recuerda los grandes sufrimientos de Jesucristo, que aceptó por Su propia voluntad ser juzgado, azotado, escupido,..
En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo..