Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La inteligencia artificial crea una nueva realidad para empleadores y trabajadores búlgaros

La inteligencia artificial plantea grandes retos ante la educación

Foto: Pixabay

En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las profesiones de las personas que tienen una alta cualificación y que cobran buenos salarios. Se ven menos afectadas las profesiones que requieren habilidades físicas y maestría. A escala mundial se trata del 4-5% de la ocupación laboral. El pronóstico es relativo, ya que los procesos son imprevisibles y nadie puede decir cuáles son las profesiones que se bucarán en el mercado laboral en 2075, por ejemplo. El tema ha sido objeto de debates durante una conferencia en Sofía organizada por la Confederación de Sindicatos Independientes en Bulgaria enfocada en “los cambios verdes y digitales”. 


La inteligencia artificial facilita la labor cotidiana y a la vez puede ayudar en la protección de los derechos de los trabajadores. Por esto “ha llegado el momento de poner la digitalización al servicio de las personas y en defensa de la libertad personal de los trabajadores”, ha señalado el ministro de Trabajo y Política Social Borislav Gutsanov. Ha agregado que mediante el Presupuesto Público y fondos europeos se han garantizado unos 500 millones de euros para la adquisición de destrezas digitales por parte de los trabajadores en los próximos años. 

Borislav Gutsanov

 “Para garantizar la seguridad de los trabajadores y de los empleadores es necesaria una adaptación flexible de las disposiciones normativas. Esto atañe a las condiciones laborales, el cálculo del trabajo realizado y el control de los horarios. Hace falta garantizar que en el centro de esta transformación digital están las personas y sus derechos. La inteligencia artificial puede ayudar al trabajador, pero no puede sustituir sus obligaciones. Las relaciones laborales son personales y no se someten a los algoritmos”.  

Con la entrada de la inteligencia artificial a ritmos acelerados va cambiando el mercado laboral y esto incrementa aún más el papel de los sindicatos. Es importante garantizar su acceso al proceso de integración y uso de la inteligencia artificial en las empresas, ha subrayado el ministro. La presencia de algoritmos en las relaciones laborales y legislativas es una amenaza nueva para los trabajadores y por esto la inteligencia artificial debe ser utilizada para los objetivos de los contratos laborales colectivos. Desde la Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria insisten en que se diseñe una Directiva de la Gerencia Algorítmica del Trabajo. 

Plamen Dimitrov

“La elección, la valoración y el control de los trabajadores no puede y no debe depender de los algoritmos de la inteligencia artificial, señala el presidente de la Confederación de Sindicatos Independientes Plamen Dimitrov. El algoritmo no puede valorarnos, designarnos a un nivel superior en la empresa o despedirnos, ya que esto representa una nueva amenaza para las personas. La Confederación de Sindicatos Independientes insistirá en que las reglas para el uso de la inteligencia artificial sean incluidas en los contratos laborales colectivos como un elemento de las relaciones laborales modernas. Por esto el sindicato integrará las nuevas tecnologías en sus actividades y utilizará plataformas digitales para organizar acciones sindicales, e instruirá la inteligencia artificial en acciones sindicales”.

El desarrollo tecnológico y digital impone cambios en el proceso educativo. El sindicato insiste en que los resultados de la educación se vinculen con los requisitos concretos del mercado laboral. Por su parte el ministro de Educación y Ciencia Krasimir Valchev que también participó en la conferencia recordó que solo hace 25 años la reforma en la educación reclamaba el dominio de idiomas extranjeros ya que Bulgaria iba a adherirse a la UE. A fecha de hoy los alumnos búlgaros dominan el inglés muy bien, pero ya en primer lugar están los conocimientos de matemáticas y ciencias naturales, donde el país “se rezaga”. 

Krasimir Valchev

“La elección, la valoración y el control de los trabajadores no pueden y no deben depender de los algoritmos de la inteligencia artificial, señala el presidente de la Confederación de Sindicatos Independientes Plamen Dimitrov. El algoritmo no puede valorarnos, designarnos a un nivel superior en la empresa o despedirnos, ya que esto representa una nueva amenaza para las personas. La Confederación de Sindicatos Independientes insistirá en que las reglas para el uso de la inteligencia artificial sean incluidas en los contratos laborales colectivos como un elemento de las relaciones laborales modernas. Por esto el sindicato integrará las nuevas tecnologías en sus actividades y utilizará plataformas digitales para organizar acciones sindicales, e instruirá la inteligencia artificial en acciones sindicales”.

El desarrollo tecnológico y digital impone cambios en el proceso educativo. El sindicato insiste en que los resultados de la educación se vinculen con los requisitos concretos del mercado laboral. Por su parte el ministro de Educación y Ciencia Krasimir Valchev que también participó en la conferencia recordó que solo hace 25 años la reforma en la educación reclamaba el dominio de idiomas extranjeros ya que Bulgaria iba a adherirse a la UE. A fecha de hoy los alumnos búlgaros dominan el inglés muy bien, pero ya en primer lugar están los conocimientos de matemáticas y ciencias naturales, donde el país “se rezaga”. 

Fotos: Guergana Máncheva, BTA, Pixabay

Traducido y publicado por Hristina Táseva 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

"Radio Bulgaria" de BNR lanza un nuevo podcast sobre las comunidades ortodoxas búlgaras en el extranjero

A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..

Publicado el 30/01/25 16:38

El invierno de las tortugas: el equipo del Centro de Rescate cerca de la aldea de Banya cuida de más de 200 habitantes con caparazón

Mientras el inverno todavía reina en la naturaleza, escondidos en sus asilos, protegidos del frío y las amenazas, las tortugas duermen su sueño invernal. ¿Qué es lo que sucede con ellas en este periodo? ¿Dónde se sienten más seguras y cuándo esperamos..

Publicado el 29/01/25 22:35

Programas de intercambio universitario conectan la Universidad de Veliko Tarnovo con las escuelas dominicales búlgaras en el extranjero

Ayuda metódica, preparación para profesores, reuniones y programas educativos de lengua y cultura búlgara para los alumnos: esto es solo una parte de las vías en las cuales la comunidad académica de la Universidad de Veiko Tarnovo llega a las escuelas..

Publicado el 27/01/25 05:15