Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Andrey Kovachev: “Es necesario mejorar el clima de inversiones en Bulgaria”

La competitividad europea es un tema clave, según los eurodiputados búlgaros

Ivaylo Valchev: “Los países europeos no deben salvarse cada uno por su cuenta”

Ivaylo Valchev (ITN/CyRE), Irina Nedeva (programa Horizonte) y Andrey Kovachev (GERB/PPE) en el estudio 1 del radio del PE, Estrasburgo
Foto: Rositsa Petkova

Durante la última sesión del Parlamento Europeo, se presentaron los parámetros más importantes del presupuesto de la UE para los próximos siete años, un procedimiento extremadamente complejo que requiere el pleno acuerdo de los Estados miembros. Este proceso se complica aún más con el candente tema de los aranceles que Estados Unidos impondrá a Europa como telón de fondo.

El debate económico y financiero en torno a la competitividad de Europa es crucial para el Parlamento Europeo, según se desprende de una entrevista realizada por la enviada especial del BNR a Estrasburgo, Irina Nedeva, con el eurodiputado búlgaro Andrey Kovachev, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, y con Ivaylo Valchev, eurodiputado del Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos.
Andrey Kovachev (GERB/PPE)
"El tema no cambia. Se trata de cómo hacer que la economía europea sea competitiva y eficiente, precisamente debido a los retos que enfrentamos con la nueva administración estadounidense: cómo ser más rápidos, más flexibles, con menos burocracia y menos administración, también a apoyar a las pequeñas y medianas empresas, la innovación y la inteligencia artificial", afirma Andrey Kovachev.

"La mayor pregunta es cómo lograrlo y con qué legislación nacional y de la UE podemos simplificar muchas normativas, reducir los informes que la industria está obligada a presentar y que requieren muchísimo tiempo, restando competitividad a la UE y reduciendo su atractivo para la inversión propia y extranjera".

En un intento por frenar el declive industrial del bloque, intensificar los esfuerzos para reducir la burocracia y los costos energéticos, así como aumentar su capacidad de competir con Estados Unidos y China en nuevos ámbitos como la inteligencia artificial, la Comisión Europea presentó a finales de enero su primera gran iniciativa del nuevo mandato de gestión, denominada Brújula de la Competitividad (Competitive Compass).

El eurodiputado Ivaylo Valchev, quien cumple su primer mandato en el Parlamento Europeo, considera que Europa está intentando reparar el daño que ella misma se ha hecho.
Ivaylo Valchev (ITN/Conservadores y Reformistas Europeos)
"No hay tema en el Parlamento Europeo que no esté relacionado con la necesidad de que Europa recupere su competitividad. Resulta que, por centrarse en las nuevas tecnologías, en las tecnologías verdes y en que todo el mundo tenga 60 títulos de educación superior, en algún momento Europa se quedó sin torneros, sin soldadores, sin gente que te arregle el inodoro, que obviamente la inteligencia artificial no desatascará cuando sea necesario", dijo el eurodiputado.

Ursula von der Leyen prometió reducir la carga administrativa para intentar frenar la fuga de talentos de Europa hacia Estados Unidos, Singapur y otros destinos, especialmente en el sector de las tecnologías de la información y la inteligencia artificial, recordó Andrey Kovachev y señaló:

"Nos queda mucho por hacer. No estamos, ni de lejos, en una posición envidiable. Tenemos que trabajar en dos niveles: a nivel europeo, con la simplificación de todos los procedimientos y la reducción de los informes obligatorios, y, paralelamente, en cada Estado miembro, donde esta misma legislación debe ser adoptada por los parlamentos nacionales para reducir la administración y la burocracia. De lo contrario, no podremos mejorar el clima de inversión.

Para nosotros es fundamental que el clima de inversión en Bulgaria mejore drásticamente, con una perspectiva clara y estable tanto en la gobernanza como en los compromisos del gobierno en materia de inversión, utilización de fondos y creación de un entorno estable para cada inversor".

En palabras de Andrey Kovachev, actualmente se están llevando a cabo intensas conversaciones para evitar una guerra comercial con Estados Unidos. A ambos lados del Atlántico -Estados Unidos y la UE- les interesa mantener buenas relaciones, ya que el libre comercio es un instrumento clave para la prosperidad de todos, insiste el eurodiputado búlgaro.

Su colega Ivaylo Valchev opina que los países europeos no deben salvarse cada uno por su cuenta en una situación internacional cambiante. 

"No sería bueno para la Unión que cada país comenzara a buscar su propia salvación sin tener en cuenta lo que ocurre a su alrededor. Lo importante es reconsiderar las políticas europeas actuales: Europa no debe suicidarse económicamente y, haga lo que haga, debe hacerlo unida".

Entrevistas: Irina Nedeva

Recopilado por: Rositsa Petkova

Fotos: Irina Nedeva, Rositsa Petkova, europa.eu, eu-rope.ideasoneurope.eu

Traducido y publicado: Borislav Todorov


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Jesús Caballero Pinto es "Gerente del Año" en Bulgaria para 2024

Si la crisis política continúa, los beneficios perdidos alcanzarán un umbral a partir del cual las empresas búlgaras comenzarán a perder competitividad irreversible debido a los crecientes déficits en educación, atención sanitaria, infraestructura,..

Publicado el 05/11/24 09:15

El Instituto de Economía de Mercado pide un déficit presupuestario inferior al 3%

Estamos avanzando hacia la opción de no tener un presupuesto público aprobado rápidamente para 2025, dijo ante BNR Lachezar Bogdanov, economista jefe del Instituto de Economía de Mercado. Al presentar la opción alternativa del instituto para el..

Publicado el 04/11/24 11:22

El modelo de subsidios de la UE distorsiona la producción agrícola del país

En 15 años, de 2005 a 2020, el 75% de las explotaciones agrícolas del país han desaparecido. La disminución pasará de 500.000 en 2005 a 132.000 en 2020, anunció el profesor Bozhidar Ivanov, director del Instituto de Economía Agraria, en el marco de la..

Publicado el 31/10/24 09:46