Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Rumen Paytashev para Radio Bulgaria

Siempre habrá esperanza de que el fútbol búlgaro tome impulso

En la “Enciclopedia mundial del fútbol” el periodista relata hechos curiosos de la historia centenaria del fútbol en Bulgaria

Rumen Paytashev
Foto: Diana Tsankova

Hoy los aficionados del fútbol del Viejo Continente, encienden sus televisores para vivir los triunfos y las derrotas de sus equipos favoritos. Ahora también podrán conocer de cerca la historia de las ligas europeas, contada en una publicación adicional de la “Enciclopedia mundial del fútbol”, que acaba de salir a la luz unos días antes del comienzo del evento de fútbol más importante del año.

Rumen Paytashev lleva ejerciendo la profesión de periodista deportivo desde hace ya 45 años, 23 de los cuales ha dedicado a refrescar los conocimientos de los amantes del fútbol sobre las estrellas mundiales de este popular deporte y todo lo relacionado con él. En estos momentos, Paytashev se encuentra en Alemania para retransmitir la décima Eurocopa de su carrera periodística.

“Esta es mi sexta edición actualizada de la “Enciclopedia mundial del fútbol”, cuenta Rumen Paytashev. “Su actualización se debe al hecho de que entre la cuarta y la quinta edición había un tramo de 12 años, lo que es un período de tiempo demasiado largo en una materia tan cambiante como el fútbol”.

En la enciclopedia he dedicado una especial atención al fútbol búlgaro y todas sus participaciones en clasificaciones y finales de las grandes ligas. Desgraciadamente, la última aparición del equipo nacional en la escena europea, fue hace más de 20 años en Portugal. Y en la escena mundial, fue allá por el año 1998 en Francia.

El equipo búlgaro en la victoria frente a Italia, en Sofía

Bulgaria participó en la fase de clasificación desde la primera Eurocopa, en 1959, cuando quedó eliminada”, recuerda el autor. “ A eso le siguieron muchos altibajos. Por supuesto, se merecía un lugar destacado la que quizá sea nuestra selección nacional más fuerte - la de la segunda mitad de la década de 1960 - que alcanzó su punto álgido en la Eurocopa de 1968, jugando unos inolvidables cuartos de final con Italia, la futura campeona (en Sofía ganamos 3:2, en Nápoles perdimos 0:2). Los jugadores búlgaros recibieron unas críticas especialmente halagadoras por su actuación y en la clasificación no oficial de la UEFA ocuparon el prestigioso quinto puesto. Hay que recordar que entonces el sistema era diferente y sólo cuatro equipos llegaban a la fase final. Tampoco es casualidad que a finales de aquel año la actual campeona del mundo, Inglaterra, invitara a nuestra selección a jugar un partido amistoso en el estadio de Wembley - partido que terminó en 1:1 con el famoso gol de Georgi Asparouhov".

El gol de Georgi Arparuhov en el partido con Inglaterra, en el estadio de Wembley, el 11 de diciembre de 1968

La edición ampliada de la enciclopedia incluye interesantes anécdotas de la historia centenaria del fútbol búlgaro, donde destaca el nombre de Todor Diev, autor del único gol de la primera clasificación europea contra Yugoslavia en 1959, de Georgi Asparuhov (1943-1971) y de sus compañeros en la selección nacional, de la llamada generación dorada americana: Hristo Stoichkov, Nasko Sirakov, Borislav Mihaylov, Yordan Lechkov, Trifon Ivanov..., que llevó a Bulgaria al cuarto puesto en el Campeonato del Mundo de Estados Unidos en 1994.

Como hoy en día crecen generaciones que no han sido testigos de ningún logro significativo del fútbol búlgaro, la próxima Eurocopa de Alemania será una buena ocasión para entablar una conversación seria sobre el estado de este deporte en nuestro país.

"Uno tiene que ser realista", empieza Rumen Paytashev. “Somos un país pequeño con una capacidad de profesionales reducida. Los grandes éxitos de la selección nacional en la segunda mitad de los años sesenta y de la generación dorada americana son cuestión de coincidencia, y de generaciones. El listón que pusimos en Estados Unidos es demasiado alto para que nos comparemos constantemente con él. Después de la generación dorada americana, vino la de Dimitar Berbatov, Stiliyan Petrov, Martin Petrov, que jugaron un campeonato de Europa pero no pudieron conseguir más".

Según el periodista deportivo, los fracasos de los equipos búlgaros hay que buscarlos, en primer lugar, en los clubes infantiles y juveniles - ese tema doloroso y eterno, según sus palabras, que seguimos repitiendo hasta la saciedad.


"Cuando estas escuelas no funcionan correctamente, cuando hay problemas en su actividad, los jugadores con talento no pueden crecer”, explica Paytashev. “Bulgaria siempre ha tenido talentos, sólo que esta es una cadena muy compleja, que se suele romper cuando los jugadores cumplen los 17-18 años aproximadamente. También es muy importante cómo se desarrollan ellos después. Son muchos los factores que determinan su futuro".

Visto en perspectiva, cuanto más decae el fútbol búlgaro, más se radicalizan sus aficionados. Pero, ¿es cierta esta afirmación, con el panorama del creciente número de hooligans de fondo?


"Me resulta difícil establecer una relación entre ambas cosas, sobre todo porque la violencia en los estadios no es nada nuevo", responde Paytashev. “El ex presidente de la FIFA, Sepp Blatter, afirma que el vandalismo y los incidentes en las gradas no son tanto un fenómeno futbolístico como social. En Bulgaria se han creado los llamados clubes de aficionados, grupos de hinchas, que tienen conflictos incluso entre sí, dentro del propio club. ¿Qué esperar entonces de las relaciones entre los seguidores de los diferentes equipos?

Según el periodista, parece ingenuo que los clubes de fútbol creen programas para reeducar a sus aficionados. "La familia y el entorno en el que crecen son lo que predetermina su comportamiento", concluye Paytashev. En cuanto al juego en sí, Rumen Paytashev cree que siempre habrá esperanza - "sin que se nos vaya la olla, y sin echar cohetes"- de que el fútbol búlgaro vuelva a tomar impulso.

Ilian Iliev

Ojalá la selección nacional que está construyendo actualmente el seleccionador Ilian Iliev consiga llegar a algún gran foro”, muestra su esperanza el periodista. “El primer objetivo es ganar la Liga de las Naciones, y el segundo será sin duda clasificarse para un campeonato del mundo”.

En vísperas de la Eurocopa, Rumen Paytashev predice que el equipo de Francia o Inglaterra será quien levante la copa. En todo caso, acabe donde acabe la copa, el autor seguirá enriqueciendo su enciclopedia futbolística, que a día de hoy ha alcanzado "nada más" 888 páginas. Y, ya que el ocho es el número de la eternidad, el libro sobre “el deporte más grande”, según sus palabras, seguirá escribiéndose para siempre.


Autor: Diana Tsankova

Versión en español: Alena Markova

Fotos: Diana Tsankova, BGNES, bfunion.bg, archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Victoria Tomova logró una clasificación récord en su carrera de tenis

La primera raqueta de tenis femenino de Bulgaria, Victoria Tomova, ha logrado una clasificación más importante en su carrera. En la clasificación actualizada de WTA, ella subió a la 63 años con un activo de 1035 puntos. Hasta ahora, la mejor..

Publicado el 17/06/24 13:21
Vesela Lécheva (en el medio)

Bulgaria acogerá el Euro 2026 de Tiro Deportivo

La Confederación Europea de Tiro ha dado luz verde a Bulgaria para organizar en la ciudad marítima de Burgás el Euro 2026 en los grupos sub 21, sub 18 y sub 16. “El evento dará la posibilidad a los competidores jóvenes a acumular autoestima y..

Publicado el 14/06/24 14:50

Nadando por Oceans Seven, Petar Stoychev logró un récord en la Triple Corona

La estrella búlgara de la natación en aguas abiertas, Petar Stoychev, tuvo un logro extraordinario y batió el récord de la Triple Corona. Incluye cruzar el Canal de la Mancha, nadar alrededor de la isla Manhattan y cruzar el Canal Catalina en el sur..

Publicado el 11/06/24 11:22