Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Dimitar Gugov y las personificaciones de su gadulka en la música etno, rock y clásica

El músico regresa a Bulgaria para ofrecer un concierto con la Orquesta de Música Folclórica de BNR

Foto: BTA

La gadulka no es el instrumento más popular elegido por los intérpretes para actuaciones en los podios mundiales. Tocar la gadulka de una manera moderna, con repertorio de distintos géneros y estilos no es un trabajo para amateurs. Para llegar a dominar este instrumento hace falta mucho trabajo, gran entrega y alta profesionalidad. Cuando todo esto está presente la gadulka puede abrir el mundo para el intérprete. Precisamente esto sucedió a principios de la carrera del músico Dimitar Gugov. Después de casi 25 años consagrados a la gadulka en Francia, ahora el virtuoso inicia una gira europea con conciertos como intérprete en solitario y junto con su grupo Los violines bárbaros. Las invitaciones para los conciertos vienen de Austria, Alemania, Polonia y distintas ciudades en Francia. Antes de su concierto del 25 de mayo en Lieja (en Bélgica) Dimitar Gugov tocará con la Orquesta de Música Folclórica de BNR, con director Dimitar Hristov.


Es su primera actuación con la gadulka como solista en Bulgaria. El concierto tendrá lugar el 23 de mayo en el Estudio número uno de BNR y en el programa están incluidas dos obras de autor del famoso maestro de la gadulka que él presentará junto con la Orquesta. 

“La elección de la gadulka como mi instrumento musical no tiene mucho que ver con mi ciudad de origen, Silistra, en el noreste de Bulgaria”, explica Dimitar Gugov para Radio Bulgaria. 

“En la región de Dobrudzha, en Silistra, se utiliza la pequeña gadulka que denominamos koparka. La gadulka tracia grande que es parte de las orquestas es un instrumento relativamente nuevo para esta región de Bulgaria. La gadulka comenzó a utilizarse con el desarrollo de las orquestas folclóricas después de los años 30 del siglo XX. Es de la familia de los instrumentos de arco, es decir de la familia de los violines.

En el caso de la gadulka hay algo extraño, tiene 10-11 cuerdas en las cuales no se toca. Se denominan “soporte”. Es decir hay un total de 14 cuerdas. Se toca en 3 de estas cuerdas, las 11 restantes no se tocan ni con el arco, ni con la mano; estas pequeñas cuerdas están allí para producir un efecto especial, algo como un eco y de esta manera cada tono adquiere una sonoridad más larga. Cabe decir que la gadulka es un instrumento muy difícil y que debemos pasar muchas horas tocando para sacar un sonido de ella que nos satisfaga. Cuando esto suceda podemos encontrar muchos medios expresivos e introducir la gadulka en distintos repertorios”.   


Dimitar Gugov llega a Sofía por invitación de Hristian Nedelchev, productor del departamento de Música Folclórica en BNR. Lleva años siguiendo y presentando las actuaciones de Dimitar Gugov en los podios mundiales y ahora ha llegado el momento de invitarlo al concierto Música en retratos, dedicado a búlgaros que se desarrollan en la base del folclore nacional, pero en el extranjero.

“Tocaré dos piezas que he compuesto. La primera se toca en solitario y está dedicada a mi hija Helen pero por primera vez la ejecutará en el arreglo de Gueorgui Andreev y en la interpretación de la Orquesta de Música Folclórica de BNR. La segunda pieza se titula Saca el demonio (Cast Out The Demon) y está inspirada en unos juegos tradicionales, y representa un rito para ahuyentar el demonio del cuerpo de una persona. Se trata de una ceremonia exorcista en la cual bailadores forman un circulo alrededor del enfermo. Comienzan a dar vueltas a su alrededor que a veces son acompañadas por una melodía tocada en gadulka.

La melodía comienza lentamente, después se acelera mientras que los enfermos dan unas vueltas muy rápidas alrededor del enfermo. Todo esto lleva mucho tiempo y con frecuencia parece que puede durar horas. De repente el baile termina y entonces en enfermo se levanta y desaparece de la habitación y esto es una señal de que se haya liberado del demonio, explica Dimitar Gugov. La música es un idioma universal y no hacen falta conocimientos especiales para gozar de esta obra.


La parte más inspiradora del trabajo para Dimitar Gugov son las reuniones para los conciertos con el trío Los violines bárbaros que es calificado como uno de los grupos más reclamados en Europa. Fue creado por el músico búlgaro. En su conjunto están Enhzhargal Dandarvaanchig de Mongolia, quien toca un violín de cabeza de caballo y canta, y el percusionista francés Fabiane Guillot que también canta:

Los violines bárbaros

 “Mi conjunto se llama Los violines bárbaros. El nombre es algo muy simple: tanto los búlgaros como los mongoles fueron denominados bárbaros por los griegos. Somos violines porque tocamos en instrumentos de cuerda y por esto violines bárbaros lleva la idea de lo que verán en nuestras interpretaciones. El violín nunca puede ser bárbaro ya que es un instrumento refinado elaborado por la aristocracia italiana, pero se crea una paradoja en el nombre que despierta la curiosidad del público. En nuestro grupo tenemos dos instrumentos tradicionales de arco. Tenemos además percusiones y todo tipo de canto. Cuando comenzamos con los primeros ensayos habíamos decidido tocar música rock. Hemos tenido éxito ya que desde que formamos el grupo hemos sido invitados a todo tipo de festivales tanto folclóricos como clásicos, de música etno, rock e incluso de música metal en Europa”.

Fotos: BNR, BTA, Archivo personal, Kamen Minkov 

Traducido y publicado por Hristina Táseva 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Dimitar Karamitev: "El kaval búlgaro es el más variado en ornamentos, a través de él habla la gran alma del pueblo búlgaro"

"El kaval es un instrumento que siempre ha sonado a mi alrededor desde la infancia. Recuerdo las reuniones familiares en Stara Zagora todos los sábados, con y sin motivo, y allí siempre se cantaba," dice Dimitar Karamitev sobre sus primeros..

Publicado el 16/06/24 11:25

"Liberado", humor veraniego con Innerglow

El trío Innerglow quedó entre los finalistas de la 55ª edición del concurso "Primavera" de la Radio Nacional de Bulgaria de este año con su canción "Liberado". La idea surgió antes y, al darse cuenta de que sonaba fresca y bailable, Todor..

Publicado el 14/06/24 09:28

Vyara Pantaleeva nos lleva a un viaje hacia nosotros mismos con su nueva canción

Vyara Pantaleeva recibió la primavera y entra en el verano con una canción nueva. “Atravesando 100 tierras” es un cuento mágico que se parece a un sueño y versa del viaje personal que tarde o temprano emprende cada uno de nosotros. En lo musical,..

Publicado el 13/06/24 14:55