Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Bulgaria tiene una larga tradición en la enseñanza universitaria en francés

El idioma francés desempeña un papel importante en las relaciones comerciales y las inversiones

Foto: FB/auf.bulgarie

Deseosa de abrirse al mundo después de largos años de aislamiento en el antiguo campo socialista, Bulgaria ingresó, junto con Rumanía, en la Organización Internacional de la Francofonía en 1994.

Uno de los valores fundamentales de la comunidad francófona es la educación, especialmente la académica. En este contexto, se fundó la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF). Creada hace más de 60 años, hoy en día es la mayor asociación de universidades del mundo, con más de 1 000 miembros en cerca de 120 países. En Bulgaria las universidades de la red de la Agencia de la Francofonía son 11, y entre los miembros se encuentra la Academia Búlgara de Ciencias. 

Así, la Francofonía institucional ha estado presente desde el inicio de la transición hacia una sociedad democrática en Bulgaria, y este año se cumple el 20 aniversario de la creación del Buró Nacional de la Agencia Universitaria de la Francofonía en Bulgaria. En la actualidad, su sede se encuentra en la Universidad de "San Clemente de Ohrid" en el centro especializado allí.


"Ya a principios de los años 90, incluso antes de que la AUF apareciera, se abrieron en Bulgaria los primeros programas universitarios francófonos. El más antiguo data de 1992: una especialidad en ingeniería bioquímica en la entonces Universidad de Tecnología Química y Metalurgia", explica Petar Tuparev, responsable del Buró Nacional de la AUF, en una entrevista con Radio Bulgaria:

Petar Tuparev

"A través de ella se forman hasta hoy ingenieros altamente cualificados. La formación es 100% en francés y les otorga títulos acreditados por la Comisión Francesa de Títulos de Ingeniería. Estos títulos son totalmente equivalentes al documento que los estudiantes tienen en Francia. Es el primer ejemplo en cuanto a las posibilidades de estudiar en francés en las universidades búlgaras. Inmediatamente después se restableció un programa de ingeniería en informática e ingeniería eléctrica en la Universidad Técnica de Sofía, en la que se licenciaban con la acreditación de esta prestigiosa institución, gracias a una seria evaluación de la calidad de la enseñanza. Este documento permite al licenciado correspondiente trabajar en cualquier lugar de Europa y del mundo.

En Bulgaria también se admiten estudiantes extranjeros en estos programas, pero no son de la región, sino del extranjero: del norte de África, de los países de Marruecos, Túnez, Argelia, también del África subsahariana. Nuestro objetivo es que los estudiantes búlgaros de secundaria sigan desarrollando su francés y se desarrollen como francófonos en Bulgaria. Y al promover los programas universitarios, queremos mostrarles que existe la posibilidad de que el francés les siga siendo útil después de graduarse."

Los programas de francés en Bulgaria no abarcan todas las disciplinas y campos del saber. Principalmente en ciencias y humanidades, algunos de ellos están relacionados con la economía y la gestión económica (en la Universidad de Sofía, por ejemplo), las ciencias políticas y las relaciones internacionales (en la Nueva Universidad Búlgara). También hay programas puramente filológicos y de lingüística aplicada, que se estudian en la Universidad de Sofía, la Universidad de Veliko Tarnovo y la Nueva Universidad Búlgara.


La promoción de la comunidad francófona en Bulgaria sigue los impulsos de las empresas, además de los de las instituciones. "Las empresas francesas invierten mucho en educación y en el vínculo entre educación e industria. Con su apoyo se imparten clases especializadas en los institutos, y también cooperan con las universidades", señala Vesela Todorova-Mosettig, directora de la Cámara de Comercio y Economía franco-búlgara. La organización cuenta con 300 empresas miembros, la mitad francesas y la otra mitad búlgaras, interesadas en desarrollar sus relaciones con Francia.

Vesela Todorova-Mosettig

"La misión de la Cámara Búlgaro-Francesa es promover Bulgaria como destino de inversión e informar a las empresas francesas sobre las oportunidades que pueden encontrar aquí. Trabajamos mucho en la presentación de Bulgaria en Francia y nuestro objetivo es aumentar la presencia francesa. Por ello, las empresas francesas que se informan a diario sobre el mercado búlgaro o quieren trabajar aquí buscan personal que hable francés y aporte la cultura empresarial francesa.

Más del 60% de las inversiones francesas en Bulgaria se destinan a la industria, incluyendo aeronaves, aceite para motores, disyuntores, todas ellas de alta tecnología y altamente robotizadas, con un fuerte componente científico. También hay empresas en el sector agro-tecnológico y aquellas que realizan investigación genética en el país, todo gracias a la disponibilidad de buen personal búlgaro."

Entre las empresas que vienen a Bulgaria hay líderes mundiales cuya producción encuentra mercado en todas partes. "Buscan ejecutivos de nivel medio y superior aquí, entre los búlgaros. Esta es la filosofía de los franceses: que la gente local sabe mejor cómo gestionar el personal y las operaciones en su propio país", explica Vesela Todorova-Mosettig. En sus palabras, "Bulgaria tiene un sistema único de 18 institutos de idiomas repartidos por todo el país, que son un primer paso excepcional hacia el aprendizaje de idiomas".

Traducido y publicado por Borislav Todorov

Fotos: FB/auf.bulgarie, FB/ccifrancebulgarie



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Екрем Имамоглу

Calidoscopio balcánico

El alcalde de Estambul critica el acuerdo entre Turquía y la UE sobre los migrantes El alcalde de Estambul y opositor al presidente Erdogan, Ekrem İmamoglu, ha criticado duramente el acuerdo de 2016 entre Turquía y la UE para acoger..

Publicado el 21/06/24 14:35

La mayoría de la gente joven en Bulgaria ya NO ve su desarrollo en el extranjero, sino en su propio país

Una gran mayoría de los jóvenes búlgaros - el 89% - ve su desarrollo en los próximos cinco años no en el extranjero, sino en Bulgaria, según un nuevo estudio de la agencia de análisis del consumo JTN y la plataforma Bulgaria Wants You . También se..

Publicado el 18/06/24 16:32

La Facultad de Economía de la Universidad de Sofía lleva 30 años ofreciendo enseñanza en francés

La donación y la visión para el futuro del progreso de la ciencia en Bulgaria han marcado el desarrollo de la educación superior en este país. Gracias al espíritu emprendedor y el amor por la patria que conservó durante los decenios que pasó en el..

Publicado el 17/06/24 18:30