Los amuletos de hilos entrelazados de blanco y rojo que se reparten el primer día del mes de marzo están entre las tradiciones más vitales que comparten los búlgaros independientemente del lugar en que se encuentren por el mundo. Esta es una de las causas por las cuales las mártenitzas búlgaras sean incluidas en la Lista Representativa de los Elementos del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO desde el año 2017. El intenso trabajo sobre la elaboración de bellas martenitzas comienza en febrero. Con gran entusiasmo e ideas creativas se unen a la labor los niños búlgaros de las escuelas dominicales en el extranjero que suman casi 400 en 43 países en seis continentes.
En la escuela dominical Vasil Levski en La Haya el taller de elaboración de mártenitzas abrió puertas el 18 de febrero. La creación de las mártenitzas es un momento mágico que une a las generaciones que aprenden más sobre las tradiciones búlgaras que deben respetar y guardar, recuerdan desde la escuela y por esto dirigieron una invitación especial a los padres a participar en el proceso creativo.
Una semana después, el 24 de febrero, 30 niños búlgaros en Suiza crearon sus mártenitzas, informa la Asociación Búlgaro-Suiza de Cultura, Tradiciones e Ilustración Kanatitsa.
“Recordamos con nostalgia la época en la cual elaborábamos mártenitzas cuando éramos niños. Nuestros ojos se llenan de lágrimas cuando vemos a nuestros hijos elaborando las mismas mártenitzas. Los niños de la escuela búlgara elaboraron mártenitzas tradicionales de lana, hilos y materias naturales. Damos las gracias a todas las familias búlgaras de Montreux, Lozana y Berna por haber enriquecido esta fiesta con su presencia.
El taller se realizó con la cooperación del ministerio de Educación y Ciencia de Bulgaria".
La elaboración de los amuletos de blanco y rojo se convirtió en una verdadera diversión para los menores la de Escuela Búlgara Siglo de oro en Núremberg, a consecuencia de lo cual aparecieron muy bellas mártenitzas.
Los niños del grupo preparatorio de la escuela búlgara Zvanche en Surbiton, en Londres, hacen votos de salud y buena suerte para cada hogar búlgaro. Para sus familias ellos elaboraran postales con bordados búlgaros que forman una parte indisoluble de la cultura nacional. “La mártenitza es una de las costumbres búlgaras más queridas que se han convertido en una parte indisoluble de la cultura nacional. ¡Que esta bella tradición de nuestro pueblo siga trayendo esperanza y que nos inspire a atenernos al bien!
Los bordados búlgaros son un arte en el cual se está el susurro del alma. Cada arte que es auténtico y profundo supera lo material y capta los hilos cósmicos de la vida para atar con ellos un nudo del bien, de la caridad y del tiempo”, recuerdan desde la escuela en una publicación en Facebook.
En distintos lugares en EE.UU. fueron organizados talleres de elaboración de mártenitzas
La Primera Escuela Búlgara Vasil Levski en las Vegas acogió a uno de los talleres. Los niños, la mayoría de los cuales tienen de 3 a 5 años de edad, estaban impacientes para presumir de sus bellas mártenizas ante la asistenta de Radio Bulgaria María Samichkova. Ellos contaron por qué es importante llevar mártenitzas y qué es lo que simbolizan los hilos blancos y rojos, deseando mucha salud y buena suerte.
Creada en 2017, la Escuela Búlgara Roden Krai en Nuev York también organizó un taller para sus alumnos. Tomaron parte en él los niños y sus padres que crearon mártenizas multicolores de abalorios, hilos de distintos colores e incluso en forma de postales.
Compatriotas nuestros elaboraron sus mártenitzas en la Ciudad de los Vientos donde se considera que vive la más numerosa comunidad búlgara en EEUU. Por sexto año consecutivo La Asociación Búlgaro-Norteamericana realiza el proyecto Árbol-Mártenitza, cuyo objetivo es aportar a la buena imagen de Bulgaria, vinculada con las tradiciones y la cultura búlgara, y educar a la joven generación de emigrantes búlgaros en el espíritu de los valores nacionales.
El Árbol-Marteniza promociona de una manera excelente a Bulgaria en el centro de Chicago y es un evento que amplía las celebraciones con motivo de la fiesta nacional búlgara 3 de marzo.
Fotos: María Samichkova, Escuela dominical Vasil Levski en La Haya, Asociación Búlgaro-Suiza de Cultura, Tradiciones e Ilustración Kanatitsa, Escuela Búlgara Siglo de Oro, Escuela Búlgara Zvanche en Surbiton (Londres), Escuela Búlgara Roden Krai en Nueva Jersey, Asociaición Búlgaro-Norteamericana en Chicago
Traducido y publicado por Hristina Táseva
Las personas liberan cada vez más espacio para las tecnologías que gestionan hábilmente y tienen bajo su control. En este espacio compartido a pasos rápidos se instala la inteligencia artificial. IA, como solemos denominarla entra en los últimos años..
Más del 42% de los búlgaros están preocupados por el desarrollo de la inteligencia artificial. Según una encuesta expresa sobre el tema realizada por la agencia Myara, publicada por BTA, el 37% de los encuestados dijo no estar familiarizado con el tema, el..
El 1 de abril fue declarado Día Internacional de las Aves en 1906, en virtud del Convenio para la Protección de las Aves Raras. La fecha es símbolo de la responsabilidad de la humanidad hacia la preservación y la conservación de la naturaleza salvaje...
Las personas liberan cada vez más espacio para las tecnologías que gestionan hábilmente y tienen bajo su control. En este espacio compartido a pasos..
Más del 42% de los búlgaros están preocupados por el desarrollo de la inteligencia artificial. Según una encuesta expresa sobre el tema realizada por la..