Los transportistas rumanos, descontentos por la espera de mercancías austriacas en la frontera
La Unión Nacional de Transportistas por Carretera de Rumanía (UNTRR) pide al primer ministro Marcel Ciolacu, al ministro de Transportes e Infraestructuras, al ministro de Asuntos Exteriores y al embajador de Rumanía en Sofía, que intervengan en la cuestión del desbloqueo de los camiones en la frontera con Bulgaria. Su descontento se debe a que el tiempo de espera de los camiones que transportan o entregan mercancías procedentes de Austria, está alcanzando los 7 días, informa BTA. Desde su postura, ellos señalan que, a falta de medidas urgentes para resolver esta situación, piden la separación de Rumanía y Bulgaria en el proceso de adhesión a Schengen. Los transportistas también están descontentos "por el funcionamiento poco transparente del nuevo sistema de ‘cola virtual’ en los pasos fronterizos" introducido por la parte búlgara.
Grecia se une a la autopista ferroviaria Belgrado-Salónica Corredor 10
La participación griega en la construcción de una vía férrea de alta velocidad desde Grecia hasta Hungría, pasando por Macedonia del Norte, es una victoria histórica para los Balcanes Occidentales, según las declaraciones del ministro serbio de Construcción, Transportes e Infraestructuras, Goran Vesic, recogidas por el diario "Politika". Vesic ha viajado con su homólogo griego, Christos Staikouras, de Belgrado a Novi Sad en el tren de alta velocidad Sokol. A finales de 2024 habrá una puja por la construcción de los 230 km del trayecto Belgrado-Nis. El proyecto está valorado en 2.700 millones de euros. La subvención de la UE es de 610 millones de euros. Paralelamente, serán construidos 70 km desde Salónica a Sehovo, en la frontera con Macedonia del Norte. "Juntos trabajaremos para conectar Salónica y Skopje. Así, tendremos 1.512 km de ferrocarril rápido de Budapest a Atenas", subrayó Vesic, y añadió que Belgrado y Skopje solicitarán a la UE financiación para el tramo de alta velocidad entre las dos capitales.
La población turca envejece, pero no tanto como en Europa
Por primera vez en la historia de Turquía, el porcentaje de población anciana ha alcanzado los dos dígitos, según datos del Instituto Turco de Estadística publicados por TRT Haber. Según Türkstat, la proporción de personas de 65 años o más ha aumentado hasta alcanzar el 10,2% de la población total de la república en 2023. La comparación de los datos muestra una tendencia constante al envejecimiento de la sociedad turca. En 1939, la proporción de ancianos en la población total era del 3,9%. En 1950, era del 3,3%, en 1970, del 4,4%; y en 2000 - del 5,7%. En 2010, el indicador alcanzó el 7,2% y ha seguido aumentando desde entonces. En 2020, la población adulta era un 9,5%. Sin embargo, en comparación con la demografía de la UE, se trata de un porcentaje bastante bajo. En 2023, la población mayor de 65 años eran 8,72 millones, de los cuales 3,88 millones eran hombres y 4,84 millones, mujeres.
El primer ministro macedonio rechaza el comentario del presidente serbio
El primer ministro macedonio, Talat Jaferi, ha condenado una reciente declaración del presidente serbio, Aleksandar Vucic, informa BGNES. Hace unos días, Vucic declaraba que el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, estaba interfiriendo en Macedonia del Norte. "Kurti quiere gobernar también en Macedonia del Norte. Quiere derrotar al partido Unión Democrática para la Integración (DSI) de Ali Ahmeti y entrar en el Gobierno tras las elecciones de mayo", estas fueron las palabras de Vucic durante su visita a Estados Unidos. "El presidente serbio, junto con un grupo de otros varios países, tanto dentro de Macedonia como en el extranjero, está llevando a cabo una campaña de propaganda masiva", señaló Jaferi durante una visita a la ciudad de Tetovo. "Es como si estuvieran muy preocupados por la suerte de Ali Ahmeti y la DSI. De hecho, están en contra de los intereses colectivos de los albaneses en el país. Pero los ciudadanos comprenden a qué se debe esta preocupación suya", añadió el primer ministro.
Grecia es el primer país ortodoxo que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo
El Parlamento griego ha aprobado una ley que permite el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. La decisión fue respaldada por 176 diputados de los 300 escaños del Parlamento. Aunque algunos miembros del gabinete del primer ministro Kyriakos Mitsotakis, del partido de centro-derecha Nueva Democracia, se abstuvieron o votaron en contra, la ley recibió suficientes votos de la oposición de izquierdas. Se trata de una rara expresión de unidad entre partidos. La ley otorga a las parejas del mismo sexo el derecho a casarse y adoptar niños. Esto convierte a Grecia en uno de los primeros países ortodoxos en permitir este tipo de matrimonios, informa REUTERS, citado por BTA.
Autor: Ivo Ivanov
Versión en español: Alena Markova
Fotos: BNR Vidin, FB/Goran Vesic, Türkstat, BGNES
Por tercer año consecutivo se celebrará en Bulgaria el concurso culinario internacional "La Cuchara de Cupido". La deliciosa competición tiene una misión: demostrar que las personas con discapacidad pueden afrontar con éxito las actividades cotidianas si..
Beloslav es una pequeña ciudad situada en la costa de uno de los efluentes del Lago de Varna. Precisamente aquí, en el humilde puerto de la ciudad, está anclado Slava, el único submarino búlgaro que se conserva. La nave ya no surca las..
Han pasado 4 decenios del más largo periodo de congelación de las aguas del río Danubio que recuerdan los ciudadanos de las ciudades ribereñas búlgaras. En 1985 el río estaba cubierto de hielo durante nada menos que dos meses: desde el 16 de enero al..
Las personas liberan cada vez más espacio para las tecnologías que gestionan hábilmente y tienen bajo su control. En este espacio compartido a pasos..
Más del 42% de los búlgaros están preocupados por el desarrollo de la inteligencia artificial. Según una encuesta expresa sobre el tema realizada por la..