Hoy, cuando la radio entra en su segundo siglo “en servicio a la humanidad” emisoras de radio de todos los continentes participan en el Día Mundial de la Radio, 13 de febrero, que transcurre bajo el lema de “La radio: un siglo informando, entreteniendo y educando” y recuerdan la notable historia de la radio y su futuro prometedor y lleno de retos.
El Día Mundial de la Radio la UNESCO, la Unión Europea de Radiodifusión, la Asociación Europea de Radiodifusión Comercial y otras organizaciones mediáticas y profesionales recuerdan el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que reza: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
Las organizaciones dirigen un llamamiento al cual se suma Radio Nacional de Bulgaria:
“El Día Mundial de la Radio en 2024 celebramos el 100 aniversario de la existencia de la radio, un periodo en el cual se ha convertido en el medio de comunicación que sin duda está más cerca de los corazones y las mentes de las personas en todas las partes del mundo. Durante un siglo la radio nos informa, divierte y educa, satisfaciendo nuestra necesidad de estar informados y nos ayuda a tomar decisiones tanto en la vida cotidiana, como en momentos de crisis. Durante el siglo pasado la radio dio una prueba de que es un factor decisivo para favorecer la libertad de la expresión y con frecuencia es el único medio de información que no deja de funcionar durante catástrofes naturales, averías y situaciones de emergencia.
Los estudios muestran que la radio goza de la mayor confianza en la sociedad y la mayoría de los ciudadanos la sitúan antes de la televisión, Internet, las redes sociales y la prensa. La radio es el medio de comunicación más accesible, directo e íntimo, y es de gran interés de la sociedad que siga siendo así.
Creemos que para que la radio siga siendo de fácil acceso para todas las personas, en todas partes e independientemente de la manera en que la escuchan, debemos seguir utilizando redes terrestres de radiodifusión, tanto análogas como digitales, y al mismo tiempo fomentar la radio en línea que es igualmente democrática y abierta. La información es un beneficio social y un recurso compartido para toda la humanidad. La radio tiene su lugar en la transformación digital del ecosistema de la información ampliando las plataformas en Internet y las digitales.
Instamos a los gobiernos, los reguladores mediáticos, la industria tecnológica y a todos los miembros de la comunidad de personas que se dedican a la radio, que se adopten medidas para garantizar que la radio siga desarrollándose, dando un acceso gratuito e ilimitado a opiniones pluralistas y noticias comprobadas y ayudando a distintas comunidades y grupos minoritarios a recibir información y participar en los procesos democráticos. La radio debe permanecer accesible para todas las personas indistintamente de sus posibilidades financieras y condición en la vida”.
Un año más, Bulgaria participa en la iniciativa de la Semana Mundial del Dinero. Se trata de la 13ª edición de la campaña mundial para aumentar los conocimientos financieros de los estudiantes búlgaros y se extenderá hasta el 23 de marzo. La..
Todo comenzó una tarde de marzo de 2007 por iniciativa de WWF: dos millones de personas y 2.000 empresas en Sídney, Australia, apagaron sus luces durante una hora —de 20:30 a 21:30— para demostrar que se preocupaban por la naturaleza y el clima. Nadie..
La sociedad búlgara sabe muy poco sobre los emigrantes búlgaros en Argentina. Las vías por las cuales los búlgaros que se trasladaron al país sudamericano y sus raíces étnicas a miles de kilómetros de Bulgaria son parte de la historia familiar de la..
Más del 42% de los búlgaros están preocupados por el desarrollo de la inteligencia artificial. Según una encuesta expresa sobre el tema realizada por la..
Las personas liberan cada vez más espacio para las tecnologías que gestionan hábilmente y tienen bajo su control. En este espacio compartido a pasos..