Goritsa Radeva es una actriz que ha vinculado su carrera al teatro de la ciudad de Shumen. En vísperas de las fiestas navideñas, Goritsa se dedica confeccionar bolsas de tela, no sólo por diversión, sino para recaudar además fondos para los soldados en Ucrania que luchan por defender su patria.
"Al principio de la guerra sufría mucho, ayudaba a los ucranianos en Bulgaria, hasta que el verano pasado visité Ucrania y escuché una entrevista con un militar. Él dijo algo que no olvidaré: que no hay que esperar a la victoria y que no basta con compartir publicaciones en Facebook. Cuando volví, lo primero que pensé fue en qué podía hacer yo para ayudar al ejército, porque si no hacemos nada, la guerra podría durar fácilmente 10 años. Decidí que podía elaborar bolsas como estas, algo que ya había hecho antes para apoyar otra causa - esta es una manera de que la gente done dinero y que, al mismo tiempo, se quede con algo de recuerdo", le contaba Goritsa a Miglena Stefanova, de BNR-Shumen.
En las bolsas de Goritsa aparecen pintados motivos ucranianos, y también las banderas de Ucrania y Bulgaria. La autora de la iniciativa explica que todo está hecho con mucha esperanza por la paz en un futuro próximo, y con mucha fe en los valientes que defienden su país. El objetivo de esta joven es vender el mayor número posible de bolsas benéficas antes de Navidad para recaudar fondos con los que financiar la compra de un dron, el cual sería entregado a la 12ª Brigada de Propósitos Especiales del Ejército Ucraniano, antes del 27 de diciembre.
"Me resulta interesante el tipo de gente compra las bolsas. Hasta ahora han sido siempre búlgaros y ucranianos por igual. Resulta que mucha gente encarga las bolsas para regalarlas. Me alegré mucho cuando una ucraniana encargó 3 de ellas con las banderas búlgara y ucraniana para regalárselas a sus amigos búlgaros que la ayudaron cuando llegó aquí al principio de la guerra", comenta la actriz que, a día de hoy, ya ha conseguido vender bolsas de tela originales por valor de casi 300 euros.
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Está dedicado a la conservación de la diversidad lingüística y..
"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la escuela dominical búlgara "Iván Vazov" en París, en una publicación en las redes sociales. Es uno de..
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las profesiones de las personas que tienen una alta cualificación y que cobran buenos salarios. Se ven menos..
Buceadores de la Asociaciónón Amigos del mar, de Burgás, inauguraron la temporada de buceo. Con una temperatura del agua de siete grados ellos dieron su..