Los días del último mes del año habitualmente están repletos de agradables emociones en espera de los luminosos y acogedores días festivos que solemos pasar en compañía de familiares y amigos. En este periodo el trabajo cotidiano no es tan pesado, o al menos nos animamos a creer en esta ilusión. Aportan a ello las bellas decoraciones, las publicidades y las propuestas para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Un evento de esta índole espera a principios de diciembre a los búlgaros residentes en la ciudad alemana de Dusseldorf, quienes suman unas 5 000 personas, y su número no deja de crecer.
La asociación búlgaro-alemana Danubio, fundada en el verano de 2010, se ocupa de la conservación de las tradiciones búlgaras. Sus miembros organizan veladas con bailes, proyecciones de cintas, exposiciones, estrenos de libros de autores búlgaros, distintas reuniones para establecer contactos entre búlgaros recién llegados a la región.
Por tradición la asociación toma parte en el evento anual Día de Europa en Dusseldorf donde presenta acentos de la historia búlgara, de la cultura, las tradiciones, las costumbres, la sabrosa cocina nacional y la hospitalidad del pueblo búlgaro. No se les olvida contar interesantes detalles de las posibilidades de practicar turismo en Bulgaria. En estos momentos están preparando una fiesta navideña hacia la cual se muestran interesados también vecinos de la ciudad alemana que no son búlgaros.
“En casi cada ciudad alemana donde haya una asociación búlgara, ésta cuenta con un conjunto folclórico o al menos un grupo de bailes tradicionales búlgaros”, dice para Radio Bulgaria el vicepresidente de la asociación búlgaro-alemana Danubio Daniel Dimov y agrega que este año han conformado su participación conjuntos folclóricos húngaros y serbios, creados en Alemania:
“Establecimos contactos con el conjunto serbio Moravac y con el húngaro Vadrozsa gracias a la coreógrafa de nuestro conjunto que conoce a sus coreógrafos. Con frecuencia acudíamos a la iglesia serbia y conocemos a representantes de la comunidad serbia”.
En lo que se refiere a la participación del conjunto Rosa Búlgara, de Málaga, Dimov explica:
“Nuestro conjunto Danubio fue invitado a uno de los eventos que organizaron ellos en España durante el verano donde las personas se conocieron personalmente. Entonces mencionaron el evento que organizamos ahora y ellos aceptaron la invitación con gran alegría”.
La sala para el evento del 2 de diciembre ya ha sido reservada.
“La asociación Danubio de Dusseldorf coopera muy bien con las iglesias griega y serbia. Éstas disponen de salas que utilizamos con frecuencia para distintos eventos. La griega dispone de una sala mayor y nos la facilita ya que en los eventos que organizamos con motivo de la Navidad, el 3 de marzo (Fiesta nacional de Bulgaria) o el 24 de mayo, que realizamos desde hace 10 años, con una pausa por la Covid-19, acuden cada vez más personas. Ya estamos pensando en una sala que acoja a unas 1000 personas. Pronosticamos que acudirán al próximo evento entre 350 y 500 personas”.
Como vice director de la asociación Daniel Dimov se ocupa de varios retos que afronta la organización búlgara, con frecuencia sus miembros se dirigen a él para cooperar con ellos en distintos asuntos. Más de 100 búlgaros de Dusseldorf son miembros de la asociación, pero los deseosos de sumarse no dejan de crecer.
“En estos momentos postulamos a un programa del Ministerio de Educación y esperamos que dé su aprobación para que nuestra escuela funcione como dominical. El interés por la escuela es muy grande, igual que hacia la escuela de bailes folclóricos, pero de aquí en adelante presentaremos más cosas interesantes para nuestros compatriotas en Dusseldorf”, ha señalado Dimov. “De momento la escuela se llama Danubio, a nombre de la asociación. Hacia el momento disponemos de tres profesores. Ofrecemos clases para los menores del grupo preescolar hasta el quinto grado. Las clases tienen lugar los fines de semana, con tasas más bajas para los miembros de nuestra sociedad. Al momento nuestra financiación viene de las cuotas de los miembros y de las tasas de los padres que no son miembros”.
Versión al español de Hristina TásevaFotos: Archivo personal
¿Es posible que ya en 2026 la asignatura “Virtudes y religiones” se incluya a los planes de estudio y sea obligatoria? Este es un debate en torno al cual se han expresado diferentes puntos de vista en las últimas semanas. “La introducción de una..
Lasposibilidades de educación superior en francés en Bulgaria serán presentadas durante la Feria de Educación en Skopie. El evento se enmarca en la campaña "Continuons en français-estudiemos en francés en universidades búlgaras” y tendrá lugar el 10 de..
El 8 de abril es el día en que los romaníes por el mundo celebran su identidad. “El es el tiempo en que debemos mostrar que somos parte de la nación búlgara, de la comunidad europea y aportamos al desarrollo de la cultura local y mundial”, explica..
En este día, el Salvador organizó la tradicional cena de Pascua para el pueblo judío en casa de un habitante de Jerusalén. Antes de la cena, como..