El 14 de septiembre la Iglesia celebra “Krástovden”, la Exaltación de la Santa Cruz. Esta es una de las 12 grandes fiestas cristianas, en que se celebra el hallazgo de la Santa Cruz en la que Jesucristo fue crucificado. Según las fuentes históricas, la cruz fue descubierta en Jerusalén en el siglo IV por Santa Elena, la madre del emperador Constantino el Grande. Una pequeña parte de la cruz fue enviada a Constantinopla y otra parte fue colocada en la Iglesia de la Resurrección de Cristo, en Jerusalén. El 14 de septiembre de 335, este templo fue consagrado solemnemente, y fue mostrada la cruz para la adoración de miles de creyentes. Desde entonces, este día se celebra como día de la Exaltación de la Santa Cruz del Señor, también conocido como Día de la Cruz (en búlgaro, “Krástovden”). En Sofía también se guarda un trozo de la cruz en el templo “Exaltación de la Santa Cruz del Señor”, que hoy celbra su fiesta patronal.
En el Monte de la Cruz (“Krástova gora”), cientos de creyentes se reúnen el 14 de septiembre, con fe y esperanza de serán curados los enfermos y los aquejados por algún dolor. Tradicionalmente, durante el Día de la Cruz se mantiene un estricto ayuno y se lleva a cabo un ritual de agua bendita. Los sacerdotes bendicen las casas y los terrenos, en nombre del bienestar y la fertilidad.
En algunas regiones del país, esta festividad también está asociada con el inicio de la vendimia, o el arado y la siembra de invierno. El pueblo búlgaro cree que en “Krástovden” el día y la noche ya tienen una duración idéntica, y el sol comienza a retroceder camino al invierno.
En este día tan señalado, se celebra también es onomástica de todos quienes lleven los nombres de Kastio, Krastán, Krastanka, Kancho o Stavri, entre otros.
¡Felices fiestas y feliz día del santo a todos!
Versión en español: Alena Markova
Fotos: BTA, BGNES
El atentado en el templo catedralicio santa Nedelia perpetrado el 16 de abril de 1925 es el acto terrorista más sangriento en la historia de Bulgaria. Ocurrió un Jueves Santo y no tiene análogo por su brutalidad y premeditación. Hace un siglo en..
El Miércoles Santo se recuerda uno de los últimos sucesos antes de la Pasión del Hijo de Dios. En un momento de profundo arrepentimiento una pecadora logró entrar en la casa donde Jesucristo estaba de visita y deseando demostrarle su respeto le ungió..
La Semana Santa o la Semana de la Pasión de Jesucristo es la última antes de la Pascua de Resurrección . Es la más rigurosa antes del término de la Gran Cuaresma que prepara a los creyentes para la Resurrección de Cristo. Comienza después del Domingo..
El atentado en el templo catedralicio santa Nedelia perpetrado el 16 de abril de 1925 es el acto terrorista más sangriento en la historia de Bulgaria...
El Miércoles Santo se recuerda uno de los últimos sucesos antes de la Pasión del Hijo de Dios. En un momento de profundo arrepentimiento una pecadora..