Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Un extenso estudio realizado por científicos de la Academia de Ciencias de Bulgaria

La migración búlgara fuera de Europa se remonta a más de 100 años, pero no pierde el vínculo con la patria

Los búlgaros crean instituciones suyas activas por todo el mundo

Foto: BTA

Hay continuidad entre la nueva y la antigua emigración búlgara por el mundo e independientemente de si se encuentran en África, América del Sur, Asia o en América del Norte, los búlgaros se consolidan alrededor de sus asociaciones que crean por su cuenta. Esta es solo una de las conclusiones que han hecho científicos del Instituto de Etnografía y Folclorística, adjunto a la Academia de Ciencias de Bulgaria, después de un extenso estudio de cuatro años de la diáspora búlgara en países de cinco continentes: Australia, África, América del Norte y del Sur y Asia.

Este es el primer estudio detallado sobre las instituciones, los lazos, la vida espiritual y el contacto con la patria de búlgaros o sus descendientes de tercera o cuarta generación que emigraron de Bulgaria. El proyecto cultural Patrimonio cultural e institucionalización de las comunidades históricas y contemporáneas búlgaras fuera de Europa hace una comparación con los procesos migratorios actuales con los de hace 100 años.

El estudio cuenta con el apoyo financiero del Fondo Estudios Científicos, adjunto al Ministerio de Educación y Ciencia.

Una recopilación que recoge 17 análisis y artículos de los participantes en el estudio ya está disponible en una variante electrónica titulada Búlgaros fuera de Europa, instituciones y patrimonio cultural. 

El 13 de junio en el Instituto de Etnografía y Folclorística, adjunto a la Academia de Ciencias de Bulgaria, fue presentada una breve película rodada por los investigadores durante sus estudios sobre terreno entre las comunidades fuera de Europa. El trabajo sobre las decenas de horas de videos es obra de las profesoras asociadas Lina Guérgova y Yana Guérgova. Su objetivo ha sido presentar en media hora los puntos de vista de migrantes de la nueva y de la antigua generación, expatriados que se autodefinen como búlgaros, a pesar de que son hijos de matrimonios mixtos de tercera o de cuarta generación.

“Nuestras principales tesis son que la comunidad búlgara y el patrimonio cultural allí se mantienen como resultado del trabajo de las instituciones que crearon los propios búlgaros. Se trata de las asociaciones, las escuelas, los conjuntos folclóricos de bailes y de canto. Ellos conservan la sensación de ser  búlgaros y su interés hacia Bulgaria”, dice la profesora asociada Lina Guérgova para Radio Bulgaria. 

Lina Guérgova

“En plan histórico vemos varios lugares donde no ha habido escuelas durante largo tiempo. Por ejemplo, en Argentina, en Canadá y en Australia hay generaciones de descendientes de búlgaros que no dominan el idioma materno de sus ancestros, pero han elegido ser búlgaros. Muchos de los niños nacieron en matrimonios mixtos, pero eligieron participar activamente en la vida de la comunidad.

Hay algo más que debemos reconocer: los enormes esfuerzos de los activistas de las comunidades, las personas que utilizan su tiempo libre para ir a una reunión del conjunto de baile, organizar la fiesta de la escuela y que a veces viajan cientos de kilómetros para estar con otros búlgaros.

En algunos países es muy prestigioso ser búlgaro, como en Argentina y en Brasil. En otros el aprendizaje del búlgaro aporta puntos adicionales al postular en una universidad.

Este video es en realidad la continuación de otro proyecto de los etnólogos de la Academia de Ciencias de Bulgaria, que antes de las investigaciones de destinos lejanos realizaron un estudio similar de las comunidades búlgaras en Europa. En ambos casos la conclusión a la cual llegaron es que la migración ha cambiado a través de los años y hoy en día se habla cada vez más de la movilidad como una alternativa moderna de la migración, dice la profesora asociada Lina Guergova. 

En sus palabras, la diferencia entre la nueva migración y la antigua, en la persona de los descendientes de los emigrantes que abandonaron el país en los años 20 y 30 del siglo XX se ve claramente en países como Canadá y Australia. 

“Hay países que ya han dejado de ser atractivos como por ejemplo América del Sur, América del Norte, el norte de África, Australia, algo que está vinculado con los procesos económicos mundiales. En los Emiratos Árabes Unidos, por ejemplo, se trata de una migración en el sentido más popular de la palabra: uno va para siempre a algún lugar. Allí hay gran movilidad. Existe también continuidad y los emigrantes recién llegados encuentran una manera para conectarse con los demás mediante las instituciones que han creado. No debemos olvidar la aportación de los Ministerios búlgaros, que cada vez más se dan cuenta de su importancia para el funcionamiento de las comunidades búlgaras y del hecho de que son el vínculo de los emigrantes con la patria”.

Versión al español de Hristina Táseva 

Fotos: BTA


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Parlamento decidió que sólo la Iglesia Ortodoxa Búlgara es una denominación “ortodoxa”

La Iglesia Ortodoxa Búlgara es el único representante de la ortodoxia oriental tradicional en el país. Así lo decidieron los diputados con los cambios finales a la Ley de Religiones. La enmienda que establece que sólo la Iglesia Ortodoxa Búlgara puede..

Publicado el 31/01/25 12:55
El zar Boris III (1894-1943)

El zar unificador Boris III en los recuerdos de su hijo Simeón de Sajonia-Coburgo-Gotha

Se cumplen 131 años desde el nacimiento del zar Boris III que quedó en la memoria de los búlgaros con el calificativo que le dio el pueblo: el zar unificador. Boris  de Sajonia-Coburgo-Gotha ocupó el trono después de la abdicación del zar Fernando tras..

Publicado el 30/01/25 16:35

El 27 de enero el mundo homenajea a las víctimas del Holocausto

Con actos conmemorativos en Sofía y en Ruse, con la participación del ministerio de Exteriores, la administración pública, investigadores académicos, ciudadanos y organizaciones judías, Bulgaria se suma a la celebración del Día Internacional en..

Publicado el 27/01/25 14:33