Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

"Sobre las letras": una fascinante historia sobre la evolución de la escritura y del verbo

7
Foto: личен архив

Si aún tienen dudas sobre si "el ratón se comerá al libro", es decir, si algún día desaparecerá el interés por los libros y su misión de transmitir la sabiduría a lo largo del tiempo, la respuesta a esa pregunta es un rotundo "no". Los libros nunca serán sustituidos por ningún ordenador mientras haya auténticos "caballeros de las letras" entre nosotros. Ellos conocen la historia de las letras y las antiguas raíces de la escritura, y para ellos, el propio acto de escribir letras es un arte.

A la memoria humana, conservada en signos escritos y libros, ha dedicado toda su obra el artista Diyan Pavlov, de Pleven. Él, sin ser historiador, historiador del arte, conservador de museo o profesor, logra construir todo un espectáculo documental y relata con habilidad hechos históricos sobre el camino de las letras.

En su ciudad natal Pleven, ha creado un auténtico templo de las letras llamado Taller Creativo “Sobre la escritura” (O'Pismeneh). Allí se pueden apreciar auténticos papiros, pergaminos, tablillas de arcilla, jeroglíficos, runas, signos glagolíticos y alfabetos. Incluso hay un abrevadero de madera en el que cualquiera puede intentar hacer papel a mano. En el centro del taller creativo se encuentra una imprenta que funciona. Todo está elaborado con materiales naturales, fruto del esfuerzo y la habilidad de Diyan Pavlov.

Al principio fue su amor por los tipos de letras y su primera profesión como artista de letras en carteles publicitarios, que realizaba antes de 1989. "Ahora existe todo un mar de tipos de letras e información sobre ellos, y lo que hago con el Taller Creativo 'Sobre las letras' ha surgido como algo natural. Probablemente, la chispa divina haya iluminado el taller, y es por eso que despierta un gran interés desde hace 8-9 años", comenta el artista de Pleven.

En el Taller Creativo "Sobre las letras", realizo un espectáculo unipersonal que tiene una duración de dos horas y media. En este espectáculo, narro de forma cronológica la evolución de la escritura, los medios utilizados, las formas y los materiales de escritura a lo largo de los milenios, desde la antigua China y Egipto hasta la Hélade, Roma y la Edad Media. Luego llegamos a ese momento revolucionario para la humanidad en el que Johannes Gutenberg creó el sistema de impresión de libros en masa, y en mi actuación, demuestro al público cómo se inició la imprenta. Utilizo una réplica de una prensa de Gutenberg, que también he fabricado yo mismo, para imprimir un texto de muestra. Otro momento destacado de mi actuación es la fabricación de papel hecho a mano siguiendo el método del chino Tsai Lun, quien descubrió en el año 105 d.C. una forma de fabricar papel utilizando materiales naturales.

Y si la primera parte del espectáculo "Sobre las letras" se centra en los inventos, la segunda parte, llamada "La Escuela", trata sobre los búlgaros de Asparuh que llegaron a nuestras tierras y trajeron consigo los signos escritos de los protobúlgaros: las runas. Sin embargo, estas runas cayeron rápidamente en el olvido debido al deseo de los búlgaros a comunicarse con los países vecinos. En la administración del kan, las runas fueron reemplazadas por letras griegas y latinas, explica Diyan Pavlov:

“La historia continúa con la obra de los Santos Hermanos Cirilo y Metodio: el glagolítico. El alfabeto cirílico es la obra de sus discípulos, que dejó su huella no solo en la historia búlgara, sino también en la europea. El mayor mérito de los hermanos Cirilo y Metodio fue superar el dogma trilingüe, logrando celebrar los oficios religiosos en los templos ortodoxos orientales en lengua búlgara, a menudo conocida como eslavo eclesiástico, aunque en realidad es un dialecto puramente búlgaro. Este logro sigue siendo válido en la actualidad. Un mérito aparte es el alfabeto de los discípulos de Cirilo y Metodio, que utilizamos hasta hoy en día: el alfabeto cirílico, y creo firmemente que deberíamos llamarlo alfabeto búlgaro. Luego continúo con ese pequeño "libro" que el padre Paisii escribió con dolor y amor por el pueblo búlgaro”.

“Y llegamos a la otra "biblia búlgara", llamada Riben bukvar del Dr. Petar Beron. Esta se convirtió en un manual para el establecimiento de la primera escuela laica búlgara de ayuda mutua en la ciudad de Gabrovo. Y ahora, en vísperas del 24 de mayo, la fiesta de la escritura y la cultura búlgaras, visitaré con esta representación Veliki Preslav, la antigua capital búlgara. Visito asimosmo diferentes ciudades y pueblos. La Biblioteca Nacional de Sofía también me ha invitado, y he hecho una réplica de la prensa de Gutenberg para esta institución. Puede verse en la sala de Historia del Libro de la propia biblioteca”.

Versión al español de Borislav Todorov

Fotos: archivo personal


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Ерина Боянова

Erina Boyanova presenta en el Instituto Cervantes su exposición de carteles de películas españolas premiadas

El Instituto Cervantes acoge una serie de carteles de cine especialmente creados, unidos bajo el nombre "Cinema España: Carteles de películas premiadas". La exposición, diseñada por Erina Boyanova, se inaugura el 19 de junio en la sala de exposiciones del..

Publicado el 18/06/24 15:03

El Museo Arqueológico Nacional participa en las Jornadas Europeas de Arqueología: vean cómo

La iniciativa Días Europeos de la Arqueología 2024, que se celebra en varios países del continente, ofrece una visión diferente de la ciencia arqueológica como base para la comunicación, la difusión pública del patrimonio europeo, con un acceso más fácil..

Publicado el 15/06/24 10:30
Cartel

La poesía se encuentra con la naturaleza en el Festival Literario de Sofía

Del 13 al 20 de junio, Sofía acogerá la 16ª edición del Festival Literario Internacional "CapitalLiteratura". El tema de este año es "Poesía/Naturaleza", dedicado a la interconexión entre el arte poético y el medio ambiente en un mundo donde la naturaleza..

Publicado el 13/06/24 07:30