El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su mensaje televisado de medianoche pidió sanciones más duras contra Moscú después de que las fuerzas rusas atacaran nuevamente objetivos civiles en Ucrania. Un grupo de trabajo de expertos estadounidenses y ucranianos propone que, en el futuro, el combustible azul ruso para Europa pase solo a través de la red de tránsito de gas de Ucrania. El tránsito de gas ruso solo a través de Ucrania significa prácticamente el término del suministro de gas natural ruso a la UE a través del gasoducto Turkish Stream. El plan, publicado en el sitio web del presidente ucraniano, también prevé sanciones contra Lukoil, Gazprom y otras empresas energéticas rusas, así como contra la directiva de Rosatom, y término del uso de uranio por parte de Rusia.
Las recomendaciones del grupo de expertos, encabezado por el jefe de gabinete del presidente ucraniano Andriy Yermak y el ex embajador estadounidense en Moscú Michael McFaul, se dirigen principalmente contra la energía rusa. "Estamos hablando de los puntos más dolorosos de la economía rusa para reducir la capacidad de Rusia de financiar acciones militares", explicó McFaul.
El paquete de sanciones establece más restricciones a la industria de defensa, al uso de instrumentos financieros, la confiscación de activos del Banco Central de Rusia y su posterior transferencia a Ucrania. El jefe de la oficina del presidente ucraniano, Andriy Yermak, agregó que las propuestas serán presentadas a los líderes de los aliados de Ucrania.
Moscú "prácticamente no ve ningún resultado" del pacto con las Naciones Unidas que tenía que respeladar las exportaciones de granos y fertilizantes de Rusia, y acusa a Occidente de crear un callejón sin salida, dijo el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, informó Reuters.
Rusia ha señalado que si no se cumple una lista de exigencias para eliminar los obstáculos ante estas exportaciones, principalmente en términos financieros, no aceptará una prórroga del acuerdo después del 18 de mayo.
A partir del 1 de mayo, Turquía impondrá un arancel del 130% a las importaciones de ciertos granos, como el trigo y el maíz, informael Boletín del Estado de Turquía. El impuesto se impone después de que varios países de la UE anunciaran una prohibición a las importaciones de cereales de Ucrania y tiene como objetivo proteger a los agricultores locales antes de las elecciones clave del 14 de mayo. Según la normativa anterior, las importaciones de trigo, cebada, centeno, avena, maíz y sorgo estaban exentas de derechos de aduana, informa REUTERS.
El sábado estará mayormente nublado pero casi no habrá precipitaciones. En las llanuras de la Alta Tracia se producirán interrupciones temporales y disminuciones de las nubes. En el este de Bulgaria habrá vientos ligeros a moderados del este-noreste. Las..
Un buitre negro macho, liberado como parte de la reintroducción de la especie, ha logrado encontrar una compañera en la vida, que probablemente proviene de la colonia de buitres negros del Parque Nacional Dadia en Grecia. La nueva pareja fue descubierta en..
Las instalaciones de los centros de invierno están funcionando, las condiciones para esquiar y practicar senderismo en la montaña son buenas. El Servicio de Rescate de Montaña de la Cruz Roja Búlgara informó para BTA que las condiciones meteorológicas..
Más de 4 000 participantes de 52 grupos de mascaradas de todo el país tomarán parte en el Festival Nacional de Mascaradas "Dzhamala", que se celebrará los..